• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo del Cerro: “Los puertos de Uruguay van a crecer por el comercio de terceros países”

Desde la visión del ingeniero civil, especialista en transporte y logística, Guillermo del Cerro, los puertos uruguayos no son caros si se comparan con la región, pero es necesario mejorar la competitividad para que existan nuevas áreas de negocio.

por Redacción
20 de noviembre de 2019
en Actualidad
La economía política del narcotráfico
WhatsAppFacebook

Analizar la actualidad del sector logístico podría implicar definir diferentes conceptos de negocio. La logística, como plataforma de servicios a nivel internacional, desde Uruguay está en un proceso de desarrollo con múltiples desafíos. En los puertos se dan diferentes actividades, en particular vinculadas al movimiento de contenedores, donde se produjo una desaceleración en los trasbordos en función de una necesidad de readecuar la participación de los actores en la cadena.

Paraguay, por ejemplo, tiene un mercado muy atractivo para las operaciones desde Montevideo en lo que refiere a consolidados, es decir, la salida de exportación de carga refrigerada y otros productos con tasas de crecimiento significativas. Si bien Uruguay tuvo un proceso en el que perdió parte del tránsito paraguayo, hoy se encuentra en recuperación en ese sentido. “Si se miran los números, queda en evidencia que se recuperó el tráfico”, afirmó en diálogo con La Mañana, Guillermo Del Cerro, ingeniero con años de trabajo en la actividad portuaria y logística.

Por otra parte se encuentra la actividad marítima, en la que están surgiendo nuevas oportunidades para operar. Se está desarrollando nueva infraestructura con muelles, realizando obras de acceso al puerto de Montevideo que incluyen una obra vial para el tráfico de vehículos que se disocia de la circulación de camiones y accesos ferroviarios, así como hidrovías.

Además, el sector marítimo está cambiando a nivel global, con empresas navieras que realizan fusiones, alianzas y adquisición de compañías para alcanzar mejores rentabilidades en el transporte y Uruguay no está por fuera de esta realidad.

Otro aspecto de la logística está vinculada a los trabajos ferroviarios en proceso actualmente que, de cumplirse las expectativas, podrían ser una oportunidad de crecimiento vital para la conexión al mercado de Brasil, sobre todo el desarrollo de nuevos negocios alrededor del hub ferroviario en el centro del país.

Precios razonables

Consultado sobre los precios para operar en puertos uruguayos, Del Cerro consideró que son razonables. “Lo que se plantea en cuanto a los precios, es que algo no sea gratis, porque gratis no hay nada, y si fuera así es porque alguien lo está pagando en algún lado”, afirmó. Dijo que los servicios uruguayos son buenos y que, si bien en un momento hubo un colapso y se complicó por distintas influencias, en la medida en que Uruguay promueva mayores y mejores inversiones en equipamiento se podrán mejorar los servicios a prestar, los rendimientos y eso mantendrá los precios razonables.

Del Cerro fue conciso al sostener que “no es que el puerto uruguayo sea caro, porque cuando uno hace las cuentas finales, los puertos de la región son más costosos”. Sin embargo, entendió que es necesario mejorar la competitividad para que existan nuevas áreas de negocio. Como régimen conceptual, en general, entiende que no es necesario el tener otro régimen que habilitaran nuevos negocios.

“Sí habría que fomentar una política de inversión, ver la posibilidad de generar más inversión o incentivarla para vender servicios A mercaderías de países terceros”, aseguró. Añadió que, en definitiva, los puertos de Uruguay van a crecer no tanto por la producción interna o por el comercio exterior, a través de importación y exportación, sino por el comercio de terceros países. “Eso va a tener un cierto crecimiento en cuanto al PBI y el mayor crecimiento será en cargas de terceros países y para eso tenemos que estar trabajando con el hecho de vender servicios adecuados y a precios razonables para las mercaderías y el comercio utilice estos servicios”, explicó.

Por otra parte, el ingeniero fue consultado sobre cuáles serían las interconexiones fundamentales entre Brasil y Uruguay para desarrollar el intercambio entre ambos países. El especialista en logística explicó que se debe mirar con atención el intercambio comercial que habrá a futuro con el vecino país. “Ha caído mucho y, por lógica, uno estima que debería crecer más el intercambio. Para eso hay tres básicos: el ferroviario entre Cacequí y Rivera, que se está esperando a que Brasil termine de hacer las obras y se ponga en funcionamiento el servicio, pero ese no es el primordial a mi juicio”, aseguró.

En segundo lugar ubicó el de Río Branco-Yaguarón, donde considera que sería fundamental la puesta en funcionamiento para un paso de frontera ágil. Y luego, entran en juego los análisis de la Hidrovía del Este. “Se han hecho en los últimos años muchos anuncios, y básicamente lo que se piensa es que la mercadería, el tonelaje que la utilizaría, sería para consumo de Brasil, dependiendo de obras del lado brasilero, es decir que es una decisión de ellos más que de Uruguay”.

Hidrovía en proceso


En cuanto a los beneficios que podría atraer la hidrovía con Brasil, Del Cerro sostuvo que si se hace un análisis de las cadenas principales que se podrían mover en la misma, serían cemento portland, arroz y alguna otra producción menor, “pero de Uruguay hacia Brasil en mayor medida, no tanto a la inversa”, dijo. Indicó que se debe tomar en cuenta que será un consumo para Brasil o eventualmente con salida por el Puerto de Río Grande, entonces la decisión pasa por Brasil, por su lado comercial.

“En cualquiera de esos casos, lo único que habría del lado uruguayo sería una terminal portuaria. Por eso se espera una decisión comercial. Si fuera una decisión portuaria de Uruguay es más sencillo, pero no ha ocurrido, en los últimos años, una decisión comercial en Brasil”.

Beneficios añadidos

La línea de ferrocarril de Paso de los Toros a Montevideo que utilizará UPM, podría traer consigo algunas buenas oportunidades para otras empresas o para la logística en sí propiamente. En cuanto a esto, el ingeniero indicó que la ventaja, al momento, es que ya se hayan hecho obras en el tramo Paso de los Toros-Rivera. “La gran diferencia puede ser en los tonelajes por eje, que en el tramo Paso de los Toros-Montevideo va a ser más alto que Paso de los Toros-Rivera, pero aun así va a haber una línea adecuada para facilitar ‘la bajada’ de mercadería al puerto de Montevideo proveniente de la zona de Rivera y Tacuarembó Norte”.
A medida que las distancias son más grandes, el ferrocarril es más competitivo y tiene precios mejores para el que transporta. “En definitiva, espero que a futuro pueda haber una carga del Norte hacia Montevideo utilizando las obras que ya se hicieron y el nuevo tramo de Paso de los Toros- Montevideo”, puntualizó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomercioGuillermo del CerroMaritimaopinionpaísespuertos de Uruguaysemanario
Noticia anterior

Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

Próxima noticia

Entendiendo el gobierno y la economía de China

Próxima noticia
Entendiendo el gobierno y la economía de China

Entendiendo el gobierno y la economía de China

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.