• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gonzalo Baroni, director de Educación del MEC: Clases en liceos de Montevideo y Canelones se habilitarían por barrios

Las clases se reanudan en 542 escuelas rurales, de un total de 1.066 que hay en el país. La reapertura de escuelas, liceos o locales de UTU se realizará de acuerdo a cómo evoluciona el coronavirus a nivel territorial.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Actualidad
Gonzalo Baroni, director de Educación del MEC: Clases en liceos de Montevideo y Canelones se habilitarían por barrios

Gonzalo Baroni (Informarte.com.uy)

WhatsAppFacebook

¿Cómo se llega a la reapertura de algunas de las escuelas rurales?

La primera decisión fue no tener presente a Canelones porque era el segundo departamento que tenía más casos de COVID-19 y también sucede que la mayoría de las escuelas rurales de ese departamento están muy próximas a centros urbanos o ciudades más grandes.

Finalmente ese fue uno de los criterios que hizo que varias otras escuelas en el resto del país tampoco se abran en esta primer semana, cuando se van a abrir 542 escuelas y las siguientes semanas se va a evaluar si se incorporan algunas más. En total hay 1.066 escuelas rurales contando Canelones y si se saca este departamento hay 973.

¿Cuáles son los criterios para esas nuevas reaperturas?

Se toma en cuenta si las escuelas tienen auxiliares de servicio, si los docentes viven cerca o lejos de la escuela, o sea el afincamiento, como también qué medios de transporte utilizan y si las escuelas están en las condiciones sanitarias indispensables.

¿Cuándo se podría incorporar Canelones a la reapertura de las escuelas?

De momento no lo estamos considerando porque el área metropolitana es donde se concentran las escuelas. De hecho los casos positivos de coronavirus son en el área metropolitana y el resto en capitales departamentales. Para estas escuelas rurales de Canelones no estamos considerando su reapertura por el momento.

¿Existe algún plazo planteado para la reapertura de más escuelas?


Eso lo estamos evaluando. Se ha creado un grupo de trabajo con científicos, lo cual fue anunciado por el presidente Lacalle Pou. Este grupo está analizando con datos de cómo se viene comportando el virus en todo el país y a través de eso se manejan escenarios posibles.

¿Cuál fue el panorama encontrado en materia edilicia en las escuelas rurales?

Hemos encontrado un panorama muy variado. Desde el MEC y como parte del equipo de educación puedo comentar que nos llamó la atención que algunos colectivos señalen que hay escuelas que no están acordes o preparadas para una reapertura, pero nosotros estamos hace 45 días en el gobierno, y en ese lapso es muy difícil que se pudiera hacer alguna modificación edilicia.

¿Cómo ha funcionado el plan de clases virtuales que se da mediante el Plan Ceibal?

En este caso se dio un crecimiento exponencial en las conexiones. El año pasado era totalmente complementario, existiendo un porcentaje llamativo de niños y docentes que usaban la plataforma, sin embargo no era tan extendido como nos hubiese gustado. El virus forzó a que exista ahora una utilización muy alta. A nivel de Primaria supera ampliamente el 85% de los niños y docentes que han ingresado de alguna manera a la plataforma.

¿Se ha evaluado qué puede suceder con las clases a nivel general si se prorroga esta situación por unos meses más?

Estamos evaluando escenarios de retorno a clases que manejan una progresividad, un retorno parcial (como el caso de las escuelas rurales) para ir avanzando en lo que es más progresividad y menos virtualidad, porque el modelo pedagógico uruguayo no está adecuado para que sea 100% virtual. Se debe de ir progresivamente a un mayor contacto de los docentes con los estudiantes.

¿Se manejan plazos?

Sí, los manejamos, pero se ve en el día a día cómo evoluciona la cantidad de contagios y expansión territorial del virus. Manejamos escenarios teniendo en cuenta el territorio, la cantidad de contagiados, la proximidad de esos focos a los centros educativos.

En este retorno progresivo también hemos separado Primaria de Secundaria o educación técnica, porque tienen características distintas. No es lo mismo Primaria que es un maestro o una maestra, que Secundaria que tiene en promedio por curso trece profesores, lo cual implica una logística mucho más grande. También hay que considerar que en Primaria es más complicado el modelo virtual, porque en los niños es más difícil que sostengan un aprendizaje online.

¿En Secundaria se piensa volver a clases al mismo tiempo en todos los centros o será por centros y departamentos?

Esa es una de las opciones. Difícilmente sea todo al mismo tiempo. Puede ser un retorno por territorio, tamaño de centro educativo y en el caso de Montevideo y Canelones, municipios o determinados barrios. Debo insistir con el concepto del presidente en “las perillas”, las (perillas) de tamaño y localidad también las estamos manejando y es según cómo evolucione el virus en el territorio. Por suerte (el coronavirus) está muy localizado y tenemos bien presente dónde está y no como pasa en otros países de la región o el mundo que ni se sabe dónde se encuentra.

¿En cuanto a las clases en general, hasta cuándo se pueden llegar a extender las mismas?

Eso es un tema de calendario anual. Quizás se evaluará que se extienda un poco más o menos. Pero recién estamos en el primer semestre y el primer objetivo es ver a las vacaciones de julio con qué cantidad de clases presenciales llegamos. Ahí se va a evaluar para el segundo semestre como se va a hacer con el calendario académico.

¿Existe la posibilidad de que se llegue a vacaciones de julio aún con centros cerrados?

Sobre esa posibilidad no se puede asegurar nada, ya sea que estén todos los centros abiertos o que no. Julio está muy lejos de los plazos que manejamos. La idea ahora en las próximas semanas es tener los escenarios siguientes, pero julio está muy lejos como para realizar una previsión. Pero siempre vamos a avisar con tiempo sobre lo que serán nuevas reaperturas de centros educativos.

Funcionarios con tapabocas y análisis por COVID-19

Del total de las escuelas rurales que se reabren, 153 docentes viven en el centro educativo o en la zona. Donde se da un mayor número es en Colonia, con 21 maestros, seguido por Tacuarembó y San José, con 19 maestros cada uno. Hay 361 docentes que viajan con locomoción propia a los centros educativos que serán reabiertos. En Cerro Largo y Rivera se encuentra la mayoría con 35 en cada uno de los departamentos, mientras que Colonia y Tacuarembó tienen 34 cada uno. Los docentes que viven en la escuela de lunes a viernes son 28 distribuidos de la siguiente manera: 17 en Salto, 8 en Soriano y uno por cada uno de los siguientes departamentos: Paysandú, Colonia y Rivera.

También se estableció que los maestros dentro del denominado “grupo de riesgo” y que pertenecen a las escuelas que reinician las clases deben pedir licencia. En dicho grupo están las personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, con EPOC, enfermedades autoinmunes o embarazadas. También se vacunará contra la gripe al personal docente, no docente y niños mayores de 5 años. Al personal docente y no docente que provenga de áreas donde circula el virus se le realizará el análisis del COVID-19. Durante el traslado a las escuelas y dentro del establecimiento se deberá utilizar tapabocas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabarriosCanelonesGonzalo BaroniliceosMECmontevideoopinionsemanario
Noticia anterior

Los costos de la recuperación

Próxima noticia

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Próxima noticia
Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.