• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gonzalo Baroni, director de Educación del MEC: Clases en liceos de Montevideo y Canelones se habilitarían por barrios

Las clases se reanudan en 542 escuelas rurales, de un total de 1.066 que hay en el país. La reapertura de escuelas, liceos o locales de UTU se realizará de acuerdo a cómo evoluciona el coronavirus a nivel territorial.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Actualidad
Gonzalo Baroni, director de Educación del MEC: Clases en liceos de Montevideo y Canelones se habilitarían por barrios

Gonzalo Baroni (Informarte.com.uy)

WhatsAppFacebook

¿Cómo se llega a la reapertura de algunas de las escuelas rurales?

La primera decisión fue no tener presente a Canelones porque era el segundo departamento que tenía más casos de COVID-19 y también sucede que la mayoría de las escuelas rurales de ese departamento están muy próximas a centros urbanos o ciudades más grandes.

Finalmente ese fue uno de los criterios que hizo que varias otras escuelas en el resto del país tampoco se abran en esta primer semana, cuando se van a abrir 542 escuelas y las siguientes semanas se va a evaluar si se incorporan algunas más. En total hay 1.066 escuelas rurales contando Canelones y si se saca este departamento hay 973.

¿Cuáles son los criterios para esas nuevas reaperturas?

Se toma en cuenta si las escuelas tienen auxiliares de servicio, si los docentes viven cerca o lejos de la escuela, o sea el afincamiento, como también qué medios de transporte utilizan y si las escuelas están en las condiciones sanitarias indispensables.

¿Cuándo se podría incorporar Canelones a la reapertura de las escuelas?

De momento no lo estamos considerando porque el área metropolitana es donde se concentran las escuelas. De hecho los casos positivos de coronavirus son en el área metropolitana y el resto en capitales departamentales. Para estas escuelas rurales de Canelones no estamos considerando su reapertura por el momento.

¿Existe algún plazo planteado para la reapertura de más escuelas?


Eso lo estamos evaluando. Se ha creado un grupo de trabajo con científicos, lo cual fue anunciado por el presidente Lacalle Pou. Este grupo está analizando con datos de cómo se viene comportando el virus en todo el país y a través de eso se manejan escenarios posibles.

¿Cuál fue el panorama encontrado en materia edilicia en las escuelas rurales?

Hemos encontrado un panorama muy variado. Desde el MEC y como parte del equipo de educación puedo comentar que nos llamó la atención que algunos colectivos señalen que hay escuelas que no están acordes o preparadas para una reapertura, pero nosotros estamos hace 45 días en el gobierno, y en ese lapso es muy difícil que se pudiera hacer alguna modificación edilicia.

¿Cómo ha funcionado el plan de clases virtuales que se da mediante el Plan Ceibal?

En este caso se dio un crecimiento exponencial en las conexiones. El año pasado era totalmente complementario, existiendo un porcentaje llamativo de niños y docentes que usaban la plataforma, sin embargo no era tan extendido como nos hubiese gustado. El virus forzó a que exista ahora una utilización muy alta. A nivel de Primaria supera ampliamente el 85% de los niños y docentes que han ingresado de alguna manera a la plataforma.

¿Se ha evaluado qué puede suceder con las clases a nivel general si se prorroga esta situación por unos meses más?

Estamos evaluando escenarios de retorno a clases que manejan una progresividad, un retorno parcial (como el caso de las escuelas rurales) para ir avanzando en lo que es más progresividad y menos virtualidad, porque el modelo pedagógico uruguayo no está adecuado para que sea 100% virtual. Se debe de ir progresivamente a un mayor contacto de los docentes con los estudiantes.

¿Se manejan plazos?

Sí, los manejamos, pero se ve en el día a día cómo evoluciona la cantidad de contagios y expansión territorial del virus. Manejamos escenarios teniendo en cuenta el territorio, la cantidad de contagiados, la proximidad de esos focos a los centros educativos.

En este retorno progresivo también hemos separado Primaria de Secundaria o educación técnica, porque tienen características distintas. No es lo mismo Primaria que es un maestro o una maestra, que Secundaria que tiene en promedio por curso trece profesores, lo cual implica una logística mucho más grande. También hay que considerar que en Primaria es más complicado el modelo virtual, porque en los niños es más difícil que sostengan un aprendizaje online.

¿En Secundaria se piensa volver a clases al mismo tiempo en todos los centros o será por centros y departamentos?

Esa es una de las opciones. Difícilmente sea todo al mismo tiempo. Puede ser un retorno por territorio, tamaño de centro educativo y en el caso de Montevideo y Canelones, municipios o determinados barrios. Debo insistir con el concepto del presidente en “las perillas”, las (perillas) de tamaño y localidad también las estamos manejando y es según cómo evolucione el virus en el territorio. Por suerte (el coronavirus) está muy localizado y tenemos bien presente dónde está y no como pasa en otros países de la región o el mundo que ni se sabe dónde se encuentra.

¿En cuanto a las clases en general, hasta cuándo se pueden llegar a extender las mismas?

Eso es un tema de calendario anual. Quizás se evaluará que se extienda un poco más o menos. Pero recién estamos en el primer semestre y el primer objetivo es ver a las vacaciones de julio con qué cantidad de clases presenciales llegamos. Ahí se va a evaluar para el segundo semestre como se va a hacer con el calendario académico.

¿Existe la posibilidad de que se llegue a vacaciones de julio aún con centros cerrados?

Sobre esa posibilidad no se puede asegurar nada, ya sea que estén todos los centros abiertos o que no. Julio está muy lejos de los plazos que manejamos. La idea ahora en las próximas semanas es tener los escenarios siguientes, pero julio está muy lejos como para realizar una previsión. Pero siempre vamos a avisar con tiempo sobre lo que serán nuevas reaperturas de centros educativos.

Funcionarios con tapabocas y análisis por COVID-19

Del total de las escuelas rurales que se reabren, 153 docentes viven en el centro educativo o en la zona. Donde se da un mayor número es en Colonia, con 21 maestros, seguido por Tacuarembó y San José, con 19 maestros cada uno. Hay 361 docentes que viajan con locomoción propia a los centros educativos que serán reabiertos. En Cerro Largo y Rivera se encuentra la mayoría con 35 en cada uno de los departamentos, mientras que Colonia y Tacuarembó tienen 34 cada uno. Los docentes que viven en la escuela de lunes a viernes son 28 distribuidos de la siguiente manera: 17 en Salto, 8 en Soriano y uno por cada uno de los siguientes departamentos: Paysandú, Colonia y Rivera.

También se estableció que los maestros dentro del denominado “grupo de riesgo” y que pertenecen a las escuelas que reinician las clases deben pedir licencia. En dicho grupo están las personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, con EPOC, enfermedades autoinmunes o embarazadas. También se vacunará contra la gripe al personal docente, no docente y niños mayores de 5 años. Al personal docente y no docente que provenga de áreas donde circula el virus se le realizará el análisis del COVID-19. Durante el traslado a las escuelas y dentro del establecimiento se deberá utilizar tapabocas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabarriosCanelonesGonzalo BaroniliceosMECmontevideoopinionsemanario
Noticia anterior

Los costos de la recuperación

Próxima noticia

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Próxima noticia
Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.