La nueva institucionalidad busca una gestión integral y coordinada de los servicios urbanos, suburbanos y departamentales, con respaldo legal y capacidades técnicas fortalecidas.
El gobierno nacional, en conjunto con las intendencias de Montevideo, Canelones y San José, ha acordado la creación de una nueva entidad metropolitana de transporte. Esta decisión marca un avance significativo en la reforma del sistema de transporte público del área metropolitana, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la conectividad y la sostenibilidad del servicio.
La creación de esta entidad formaba parte de la propuesta presentada por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) en octubre de 2024, que planteaba un sistema de transporte metropolitano basado en dos ejes de transporte rápido con buses articulados de alta frecuencia, carriles exclusivos, priorización semafórica y pasos a desnivel en puntos clave de las avenidas 8 de Octubre y Av. Italia. Además, el plan del Cinve proponía avanzar hacia una flota 100% eléctrica en 10 años, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida de los usuarios.
No solo el Cinve, sino también el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) destacaba la importancia de crear una entidad que integrara a las intendencias de Montevideo, Canelones y San José junto con el gobierno nacional. En su informe “Cinco ejes estratégicos para la transformación de Montevideo”, el CED planteaba la constitución de una Agencia Metropolitana de Transporte, concebida como un espacio de coordinación entre los sectores público y privado, con participación de distintos niveles de gobierno y jurisdicciones. Además, el centro de estudios señalaba que esta agencia podría fomentar la diversificación de los modos de transporte y mejorar aplicaciones como “Cómo Ir”, asegurando su cobertura en toda la región metropolitana.
La nueva institucionalidad tendrá a su cargo la gestión integral y coordinada de los servicios urbanos, suburbanos y departamentales, con respaldo legal y capacidades técnicas fortalecidas. Este acuerdo político y administrativo representa un paso clave para la implementación de un sistema de transporte más moderno y eficiente.
Descartan el tren-tram
En paralelo, el gobierno ha decidido descartar el proyecto de tren-tram que había sido propuesto anteriormente. Este proyecto contemplaba la construcción de una línea de tranvía desde El Pinar hasta Plaza Independencia, con una inversión estimada en US$ 521 millones. Sin embargo, debido a restricciones financieras y la necesidad de una solución más ágil y adaptable, se ha optado por priorizar un plan basado en ómnibus articulados de alta frecuencia.
Corredores exclusivos de alta velocidad
La nueva propuesta contempla la creación de dos corredores exclusivos de alta velocidad: uno por las avenidas 8 de Octubre y Camino Maldonado, y otro por las avenidas Italia y Giannattasio. Estos corredores estarán diseñados para mejorar la eficiencia del transporte público, reducir los tiempos de viaje y aumentar la capacidad del sistema.
Según el intendente de Montevideo Mario Bergara, estas definiciones seguirán siendo objeto de negociación entre el gobierno nacional y las intendencias antes de la implementación de la reforma. “Ir hacia una lógica subterránea de todo 18 de Julio tiene implicancias en costos que hay que evaluar en el marco del proyecto. Pero ese es uno de los aspectos del proyecto que todavía están un poco en discusión: si vamos hacia todo subterráneo, o hacia una parte subterránea, o hacia algo a nivel de calle cambiando reglas de movilidad, por ejemplo, sacando los autos particulares de 18 hacia otras arterias y concentrar en 18 de Julio el transporte colectivo. En fin, son todas variantes que hoy están sobre la mesa y sobre las que vamos a avanzar colectivamente en la definición”, señaló este sábado en una entrevista publicada por La Diaria.
Hacia un transporte más eficiente y sostenible
Con la creación de la entidad metropolitana de transporte y el rediseño del sistema basado en ómnibus articulados, el gobierno y las intendencias buscan transformar el transporte público del área metropolitana, ofreciendo un servicio más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR