• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

por Redacción
22 de octubre de 2025
en Actualidad
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay
WhatsAppFacebook

En un día soleado del 18 de octubre, la Fazenda de la Esperanza Monte Carmelo no solo celebró cinco años de existencia en Uruguay, festejó cinco años de vidas rescatadas, de esperanzas renovadas y de una comunidad que se ha erigido como un faro de fe y recuperación. La misa de acción de gracias, presidida por el cardenal Daniel Sturla y concelebrada por una veintena de sacerdotes, fue el corazón de una jornada que vibró con la emoción de los testimonios y la calidez de un almuerzo compartido, simbolizando la esencia misma de esta “escuela de vida”.

Desde el inicio de su homilía, el cardenal Sturla tendió un puente entre las Sagradas Escrituras y las experiencias crudas de quienes luchan contra las adicciones. Refiriéndose a la carta de San Pablo a Timoteo, donde el apóstol relata cómo todos lo abandonaron menos Lucas, y luego cómo incluso en su defensa inicial solo el Señor estuvo a su lado, el arzobispo de Montevideo tocó una fibra íntima.

“Muchos de ustedes, chicos que están aquí en la Fazenda o que han pasado por la Fazenda, han vivido, con razón o sin ella, no importa, este sentirse solos, este sentirse abandonados, este sentirse que nadie les tendía una mano”, dijo, con un tono paternal. Pero rápidamente giró hacia el núcleo del mensaje de esperanza: “Pero como he escuchado tantas veces acá en los momentos del alta, del alta de ser hechos misioneros de la esperanza, siempre hubo en definitiva alguien que tendió una”.

Esa “mano tendida” es el pilar fundamental. Sturla enumeró a quienes la ofrecen: el amigo que para a alguien en la calle y le dice: “Che, pará, hay una posibilidad para ti”; el padre o la madre incansable; el sacerdote que acompaña. Y, sobre todo, destacó la comunidad concreta que hizo posible el milagro de Monte Carmelo.

Con un palpable sentido de asombro, recordó la transformación del lugar: “Este edificio que había sido de las monjas las Carmelitas Descalzas […] estaba destruido”. Y rindió homenaje a la legión de voluntarios que lo restauró, mencionando especialmente al consejero Pablo Jordán, “el que aglutinó a un grupo de gente buena que trabajó y después tantos que han seguido colaborando, poniendo los chanchos [dinero] y poniendo trabajo para que esto saliera adelante”. “Impresionante”, resumió, “y por eso damos gracias a Dios”.

La gloria de Dios es la vida del hombre recuperada

El cardenal fue más allá de la simple satisfacción por una obra bien hecha. Citando a un santo de la Iglesia primaria, recordó que “la gloria de Dios es la vida del hombre”. Y es ahí donde encontró el sentido último de la Fazenda. Con anécdotas conmovedoras, contó cómo, en sus visitas a parroquias, se encuentra frecuentemente con exresidentes recuperados. “El otro día, cuando fui a la Universidad Católica y sale un chico muy bien vestido a decirme: ‘¿Estás bien?’. Claro. Yo dije: ‘Qué bueno… qué bueno’”.

Esa transformación, esa nueva vida, es la que se envía al mundo. Relacionando la misión de la Fazenda con el Evangelio del día, en el que Jesús envía a los 12 discípulos, Sturla destacó el momento del “alta”. “Acá lo que se hace cuando los chicos terminan su proceso es ser enviados, embajadores de la esperanza. Y entonces salen a llevar la esperanza de que hay una realidad distinta, que hay una posibilidad de recuperación que Dios nos da”.

Reconociendo la dureza del camino –“a veces nos levantamos y volvemos a caer, y otra vez nos levantamos y volvemos a caer”–, enfatizó que “lo importante […] es tener la fuerza de levantarme una y otra vez. Y siempre habrá brazos abiertos, posibilidades para salir adelante”.

Testimonios que dan cuerpo a la esperanza

Las palabras del cardenal se vistieron de carne y hueso con los testimonios que siguieron. Brainer García Rivero, actual responsable de las tres casas de la Fazenda en Uruguay (Monte Carmelo en Montevideo, Cerro Chato en Treinta y Tres y la femenina Villa Betania en Melo), tomó la palabra con una humildad que conmovió.

“Me llamo Brainer, soy uruguayo”, comenzó, contando que llegó a la Fazenda en 2009, en sus inicios en Cerro Chato, de la mano del sacerdote Gabriel Tojo. “Hace cinco años atrás, yo no estaba en una etapa muy, vamos a decir, bien de mi vida. Pero el Señor ya tenía en su corazón preparado este lugar”. Con una profunda reflexión, agregó: “La persona agradecida vive diferente. Porque aquel que vive agradecido no vive reclamando, no vive juzgando, sino que vive esperando todo lo que Dios nos regala”.

Brainer también hizo un emotivo reconocimiento a la comunidad: “Yo hoy acá dentro de este grupo tengo un hermano que hace dos años atrás me recibió en su casa, me acogió. Me apañó [ayudó] y me hizo motivar para que yo hoy esté aquí sirviendo al Señor y sirviendo a esta comunidad”.

La emoción se intensificó con la lectura de una carta de Nicolás Nico Parreira, otro graduado de la Fazenda, quien no pudo estar presente. Su esposa, Daysi Zaracho, leyó sus palabras, que recordaron los difíciles comienzos de Monte Carmelo. “Nació en plena pandemia, en un momento donde no teníamos la presencia de los regionales […]. Sin embargo, con la ayuda de Daniel Umpiérrez, Ali Abdul y de la gente de la parroquia María Reina junto con el grupo Esperanza Viva, fuimos los primeros en llegar a esta casa y empezar a darle molde y vida”.

El testimonio de Nico también rindió un sentido homenaje póstumo: “Hoy no vamos a olvidar a aquellos que con cariño ya no están con nosotros. Sergio Ferrando, María Lorenzo y Rosana Barreto, cuya entrega y espíritu estuvieron más que nunca en ese tiempo y siguen siendo parte de estas paredes y de nuestro corazón”. Su carta concluyó con una poderosa imagen: “Sin recursos, sin los recursos habituales, la Fazenda se levantó como un símbolo de que la esperanza siempre florece”.

El milagro concreto: de la ruina a la renovación

Daniel Umpiérrez, en nombre de la directiva, detalló el “milagro” material que permitió este milagro humano. Hace cinco años, las autoridades eclesiásticas les presentaron el predio, el antiguo Monasterio Carmelita, que se encontraba en un estado de “gran deterioro”: humedades, filtraciones, techos dañados, ventanas rotas, baños y cuartos por rehacer. “La parte exterior era una selva”, recordó.

Frente a esa “tarea gigante”, la “gracia de Dios, actuando a través de las personas”, se hizo presente. El grupo María Reina de la Paz, monseñor Pablo Jordán, el grupo Esperanza Viva y voluntarios de diversas parroquias realizaron jornadas de limpieza y reparación. El arquitecto Francisco Collet y su equipo se encargaron del templo. “Todo esto permitió que existieran las condiciones para comenzar […], para poder recibir y acompañar a los primeros muchachos”.

“Con la llegada de ellos comienza la segunda etapa, donde la gracia de Dios comienza a derramarse”, afirmó Umpiérrez. “A partir de allí, hombres viejos comenzaron a morir para que hombres nuevos comenzaran a nacer”. La cifra que dio es elocuente: “Hoy en día, más de 100 jóvenes han pasado por la Fazenda haciendo su recuperación”. Y su conclusión fue un simple y contundente resumen de lo vivido: “Milagros, milagros y más milagros hemos visto. […] Este es el motivo de nuestra gran alegría y esperanza hoy, que sí se puede”.

Un regalo para la Iglesia uruguaya

Al cerrar el acto, el cardenal Sturla retomó la palabra para destacar un aspecto que a menudo pasa desapercibido: el papel de la Fazenda como un espacio de unidad para la diversidad carismática de la Iglesia en Uruguay. “Una de las riquezas que ha traído la Fazenda también es como la diversidad de carismas […] ha estado presente”, observó.

Mencionó a la familia joconarina, a frailes dominicos, al Movimiento de la Palabra de Dios, a sacerdotes salesianos como el padre Hugo, jesuitas como el padre Marcelo Copetti, y a muchos sacerdotes seculares. “Es decir, hay una experiencia carismática muy fuerte […]. La Fazenda ha recibido mucho y los que venimos acá también recibimos mucho y porque ha sido un lugar de encuentro, de piedad, de una tarea hecha entre muchos y eso es fantástico”.

Dirigiéndose a Brainer, le dijo con afecto: “Sos un regalo, Brainer. Así que estamos muy contentos de que tú estés al frente. Realmente eso nos llena de confianza y de alegría”.

Una escuela de vida que cumple su misión

El quinto aniversario de la Fazenda de la Esperanza Monte Carmelo fue más que una celebración, fue una confirmación. Confirmó que el trípode sobre el que se edifica –convivencia, trabajo y espiritualidad– es un método sólido para transformar vidas. Confirmó que la “mano tendida” de una comunidad puede vencer la soledad y la desesperación del abandono. Y confirmó que, en un mundo usualmente marcado por el desencanto, “siempre se puede empezar de nuevo”.

Como bien lo expresó su lema y lo vivieron Brainer, Nico y más de cien100 jóvenes, la Fazenda es ese “foco de luz” que, con el apoyo de toda una Iglesia unida en su diversidad, sigue iluminando el camino de regreso a la vida, demostrando que, incluso en medio de las ruinas, la esperanza no solo persiste, sino que florece con una fuerza imparable.

Por información contactarse al 094 757 091 o por mail a [email protected]


Beatriz Methol, Cardenal Daniel Sturla, Brainer García Rivero y Daniel Campbon.

TE PUEDE INTERESAR:
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”
Sturla puede… ¡y debe!

Tags: Daniel SturlaFazenda de la esperanzaIglesia Católicasalud
Noticia anterior

Argentina y el rescate de EE. UU.

Próxima noticia

Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

Próxima noticia
Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.