• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Uruguay marítimo y portuario del futuro

por Bartolome Diaz
04/07/2019
en Actualidad
El Uruguay marítimo y portuario del futuro
WhatsAppFacebook

La ordenación y administración de nuestros espacios portuarios, marítimos, fluviales y lacustres del punto de vista comercial, con todo su potencial actual y enormes perspectivas de futuro, exigen una especial visión, que se traduzca en políticas públicas claras con acciones estratégicas en estas áreas íntimamente relacionadas con el quehacer del mar.
Las mismas deberían acompañarse de un liderazgo eficiente en su gestión empresarial, para lo cual se debería estar debidamente formado y capacitado profesionalmente para el “Uruguay Marítimo y Portuario” del futuro.

A tales efectos, en lo que refiere exclusivamente al sistema portuario estatal, se hace necesario a la brevedad una gestión diferente a la actual, con otro grado de compromiso e integración con el resto de todos los actores de la “Comunidad Marítima”: públicos y privados.
Es imprescindible un mayor dinamismo en la función ejecutiva de la Administración Nacional de Puertos (ANP), para que el país no pierda negocios que podrían pasar por nuestro sistema de puertos y así brindar trabajo a los diferentes componentes de la Comunidad y también de otros eslabones logísticos de la cadena de valor. Un puerto no se comercializa solo, sino que debe comercializar el funcionamiento de toda su Comunidad.


En lo que refiere exclusivamente al sistema portuario estatal, se hace necesario a la brevedad una gestión diferente a la actual, con otro grado de compromiso e integración con el resto de todos los actores de la “Comunidad Marítima”: públicos y privados

En forma complementaria se hace imprescindible organizar, coordinar, dirigir y controlar el cumplimiento con el debido acompañamiento financiero de “planes maestros” para todo el sistema portuario nacional creíbles y no sólo diagnósticos sin propuestas objetivas, de acuerdo a los diferentes escenarios, más allá de ajustes razonables acorde a los cambios imprevistos. Esto desde hace varios años escasea en quienes tienen la responsabilidad de “liderar” el sistema de puertos de nuestro país. La ola de la rutina los sobrepasó, las pocas obras planificadas abundan por sus atrasos, falta eficiencia en la gestión del sector público.
No se puede continuar cambiando visiones desde el mismo Ministerio de Transporte y Obras Públicas o de la ANP, posponiendo, difiriendo e incluso discrepando jurídicamente y técnicamente en su propio seno, acerca de concesiones a operadores portuarios, proyectos de terminales, obras de infraestructura, incorporación de equipos, grúas, etc.

Esto solo contribuye a la falta de credibilidad e incertidumbre frente a toda la “Comunidad Marítima”, y crea riesgos que alejan a las grandes navieras del mundo y a los principales operadores portuarios o potenciales inversores, perdiendo tiempo y dinero. Este tipo de gestión no aporta para la marcha de un país que pretende ser “competitivo” y aún más, cuando se incorpora infraestructura inadecuada no rentable y paga por el estado, o no se encuentran soluciones prácticas y efectivas ni para limpiar la bahía del cementerio de pesqueros abandonados o semihundidos acumulados en más de una década.

El excelente marco jurídico que otorgó la Ley 16246 de 1992, más conocida como “Ley de Puertos”, poniendo a disposición de las autoridades de la ANP una excelente herramienta operativa, acorde a las realidades del siglo XXI, necesita ser complementado con una gestión eficiente, apuntando a un modelo nacional en el cual converjan todos los esfuerzos públicos y privados de los diferentes integrantes de la “Comunidad Marítima” liderados por la Autoridad Portuaria.

No obstante, el aporte al desarrollo de un país no sólo productivo sino también “competitivo”, requiere cada vez más a gritos para sus puertos: inversiones en infraestructura adecuada, servicios logísticos eficientes que contribuyan a aumentar la productividad, técnicos y líderes, ejecutivos y profesionales mejor formados, para dirigir una actividad tan especializada como es la marítima portuaria en el ámbito público como privado.

Es imprescindible organizar, coordinar, dirigir y controlar el cumplimiento con el debido acompañamiento financiero de “planes maestros” para todo el sistema portuario nacional creíbles y no sólo diagnósticos sin propuestas objetivas

En síntesis: capital, trabajo de calidad, tecnología y talentos capacitados y bien entrenados, son requerimientos imprescindibles para el mejor funcionamiento de la comunidad.

A los efectos de nuestro enfoque, vamos a considerar en la próxima edición uno de los puntos desde el cual se puede contribuir sensiblemente a mejorar la preparación de los recursos humanos, a fin de maximizar la eficiencia de la gestión. Para ello, tenemos que apostar a formar, mantener capacitados y actualizados debidamente a todos los actores de la Comunidad Marítima en el ámbito laboral, según corresponda.

Tags: comunidadmaritimopuertoUruguay
Próxima noticia
Sudáfrica readmitida en el movimiento olímpico internacional

Sudáfrica readmitida en el movimiento olímpico internacional

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

De cuarentena y resiliencias

De cuarentena y resiliencias

3 meses atrás
Juan Ramón Jiménez y la belleza que ilumina

Juan Ramón Jiménez y la belleza que ilumina

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16382 shares
    Share 6553 Tweet 4096
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1004 shares
    Share 402 Tweet 251
  • Comienza la vacunación en Brasil

    687 shares
    Share 275 Tweet 172
  • ¿Existe el bien común?

    423 shares
    Share 169 Tweet 106
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3257 shares
    Share 1303 Tweet 814

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.