• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El “banquero” de Marset se apresta a revelar en EE. UU. toda la red de lavado que había construido

por César Barrios
28 de mayo de 2025
en Actualidad
El “banquero” de Marset se apresta a revelar en EE. UU. toda la red de lavado que había construido
WhatsAppFacebook

Federico Ezequiel Santoro Vassallo, un uruguayo de 44 años conocido como Capitán y sindicado como el cerebro del esquema financiero del narco Sebastián Marset, se declaró culpable ante un tribunal estadounidense por su participación en una compleja red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Santoro, quien operaba desde Paraguay, trabajó estrechamente con Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo de 29 años acusado de liderar una organización que mueve toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Europa. Santoro estuvo a cargo de la administración de ganancias y el pago a cada integrante de uno de los esquemas de narcotráfico más importantes de la región. Los desembolsos eran autorizados por Marset cada vez que las cargas de cocaína lograban llegar con éxito, principalmente, al continente europeo.

Santoro había sido detenido en agosto de 2023 en Minga Guazú, Paraguay, y fue extraditado a Estados Unidos el 11 de julio de 2024 para enfrentar cargos por lavado de dinero. En Paraguay su nombre había surgido previamente en investigaciones relacionadas con el crimen organizado. En 2009 y 2021 fue señalado en casos de presunta trata de personas vinculadas a la agencia de viajes Ashley Turismo. En el caso de 2021, relacionado con el operativo Taranis, se investigó una supuesta red que trasladaba mujeres paraguayas a España. Sin embargo, Santoro fue absuelto en ambas causas.

A este uruguayo también se le acusa de tener relación con otro caso muy sonado, el de un avión con una carga de cigarrillos y una tripulación iraní, que fuera detenido en 2022 en Argentina y al cual se le negó el ingreso a espacio aéreo uruguayo. El avión con bandera venezolana había llegado a Argentina y sus tripulantes detenidos. En agosto de 2022, el ministro Anticorrupción de Paraguay, René Fernández, dijo que existía un nexo entre los tripulantes y la organización criminal responsable del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ejecutado en mayo de ese año en Colombia. Fue precisamente Federico Santoro quien en Ciudad del Este (Paraguay) se habría encargado del traslado y hospedaje de la tripulación.

Además, en el marco del operativo A Ultranza Py en Paraguay, iniciado en agosto de 2023, Santoro enfrentó cargos por lavado de dinero en ese país, al igual que su esposa, María Virginia Araki, quien aún está procesada por esta causa. También se encargaba de otras actividades dentro de la red de Marset.

Una red transnacional

Documentos judiciales revelan que Santoro desempeñó un rol clave como blanqueador de dinero para organizaciones narcotraficantes, facilitando el movimiento de millones de dólares provenientes de actividades ilícitas. La red, presuntamente liderada por Marset, operaba en países como Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos y Portugal, traficando grandes cargamentos de cocaína, algunos de hasta diez toneladas, con un valor de millones de dólares.

Santoro y sus cómplices recolectaban las ganancias del narcotráfico utilizando mensajeros y métodos encubiertos para trasladar grandes sumas de dinero, principalmente en euros. Estos fondos eran integrados al sistema bancario global mediante transferencias internacionales, a menudo a través de bancos corresponsales en Estados Unidos que convertían el dinero a dólares. Para ocultar el origen ilícito de los fondos, utilizó al menos siete empresas registradas en Sudamérica y Asia, generando facturas falsas que simulaban operaciones legítimas en diversas industrias.

Las autoridades norteamericanas señalaron que Santoro y Marset recurrieron a amenazas de violencia para proteger sus actividades ilícitas. En menos de cinco meses, gestionó el lavado de al menos 8 millones de dólares, recibiendo un porcentaje de los fondos como pago. Un caso notable ocurrió en enero de 2021, cuando organizó el blanqueo de al menos 5 millones de euros provenientes de un solo envío de cocaína, gran parte del cual pasó por el sistema bancario estadounidense.

En Estados Unidos, el lavado de dinero es un delito grave regulado por el Money Laundering Control Act de 1986. Cuando estas actividades involucran el sistema bancario estadounidense, como en el caso de Santoro, las sanciones pueden incluir hasta siete años de prisión por cada cargo, multas de hasta 500 mil dólares o el doble del valor de los fondos blanqueados, y la confiscación de activos relacionados con el delito. Si el lavado está ligado al narcotráfico, las penas pueden ser más severas. La declaración de culpabilidad de Santoro podría influir en una reducción de su sentencia, dependiendo de los acuerdos con la fiscalía y la decisión del juez. Por eso se espera que el uruguayo revele todo el esquema de lavado internacional y las empresas y personas que participaban en él.

Por otra parte, el Departamento de Justicia, junto con el Departamento de Estado, ofrece una recompensa de hasta 2 millones de dólares a través del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional por información que conduzca al arresto o condena de Marset. Esta suma se suma a una recompensa de 100.000 dólares anunciada en Bolivia en 2023.

El arresto y extradición de Santoro fueron posibles gracias a la colaboración entre la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y las autoridades paraguayas. Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa del Departamento de Justicia para combatir el crimen organizado transnacional, incluyendo el narcotráfico y el lavado de dinero, además de abordar la inmigración ilegal y la violencia asociada.

Los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg lideran el procesamiento del caso, bajo la dirección del fiscal Erik S. Siebert, del Distrito Este de Virginia y el agente especial Louis A. D’Ambrosio de la DEA.

Informe de 2022

El 21 de febrero de 2022, la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Delitos Relacionados (SIU) de la Secretaría Nacional Antidrogas presentó al Ministerio Público un informe detallado sobre una investigación iniciada el 6 de noviembre de 2019. El caso, inicialmente conocido como Arai, fue posteriormente rebautizado como A Ultranza Py.

El documento, que supera las 250 páginas, describe minuciosamente la estructura y los roles de los miembros de una red liderada por Sebastián Enrique Marset Cabrera, quien permanece prófugo. Entre los señalados se encuentra Federico Ezequiel Santoro Vassallo, identificado como una figura clave y de confianza de Marset, posiblemente el cerebro detrás de las operaciones de blanqueo de capitales. Santoro Vassallo, quien recientemente admitió su culpabilidad en Estados Unidos por conspiración para el lavado de dinero, habría actuado como un operador financiero dentro de la organización criminal.

El informe de la SIU detalla que Santoro Vassallo participaba en actividades ilícitas que facilitaban el movimiento de grandes cantidades de dinero a través de la región de la triple frontera. Como intermediario, habría gestionado transacciones económicas utilizando a personas de confianza, permitiendo que importantes sumas llegaran a Marset Cabrera durante los últimos dos años. Estas operaciones se habrían llevado a cabo dentro de los sistemas financieros nacionales e internacionales. Además, el reporte señala que Santoro Vassallo desempeñaba un rol como asesor y organizador en las actividades de lavado de dinero de Marset. Entre los métodos utilizados, se destaca la creación de un esquema de transferencias de futbolistas paraguayos al Club Trikala de Grecia, gestionado a través de contactos internacionales, como una de las estrategias más recientes para blanquear activos.

El informe también menciona un traslado de Santoro Vassallo, el 14 de abril de 2021, desde Ciudad del Este hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi, en una aeronave investigada, piloteada por Gilberto Esteban Sandoval, otro miembro señalado de la red. Asimismo, se documenta un viaje realizado entre el 17 y el 21 de abril de 2021 a Emiratos Árabes Unidos, en el que participaron Marset Cabrera, Santoro Vassallo, Alberto Koube, María Noelia Colmán Alarcón (pareja de Koube en ese momento) y José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo, todos hospedados en el mismo hotel.

Por último, el reporte incluye transcripciones de comunicaciones telefónicas entre Santoro Vassallo y Mauro García Troche, hermano de Gianina García Troche, pareja de Marset y recientemente extraditada y detenida en Paraguay.

TE PUEDE INTERESAR:
“¿Tenemos una aduana preparada para el combate al narcotráfico?”
Narcotráfico: “Si el sistema político no logra cooperar, la profundización del deterioro está garantizada”
Según Georges Almendras, Cerro Norte es la punta del iceberg de un problema global
Tags: Federico SantoronarcotráficoSebastián Marset
Noticia anterior

Licandro: “¿Qué está promoviendo la Comap? Nada”

Próxima noticia

La burrocracia y los libros

Próxima noticia
La burrocracia y los libros

La burrocracia y los libros

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.