• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”

por César Barrios
13 de diciembre de 2023
en Actualidad
Economista Nicolás Cichevski: “Vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”
WhatsAppFacebook

Las últimas cifras de desempleo para el total país se ubicaron en 8,6 por ciento, equivalente a un total de 160 mil desocupados. La tasa para Montevideo fue de 7,9 por ciento, mientras que en el interior la principal cifra es en Artigas, con 12,6 por ciento.

En diálogo con La Mañana, el economista Nicolás Cichevski consideró que el año culmina con un nivel de desempleo más bajo a lo esperado hace un año. Recordó que a finales de 2021 ya se habían alcanzado y superado los niveles de empleo de 2019 y en 2022 había sido un año relativamente chato en ese sentido. Por otra parte, este año comenzó con una economía afectada por la sequía, pero sobre todo por el contexto de Argentina y el impacto que esto tiene en el comercio y los servicios, sectores que suelen ser más intensivos en empleo. De esta manera se culmina el año con unos cincuenta mil puestos de trabajo más que el año pasado, en un escenario en el que el salario real también se ha recuperado.

Cichevski dijo que la masa salarial terminará creciendo casi cinco por ciento este año “y eso es un poco la sorpresa”. No obstante, aclaró que los puestos de trabajo creados han sido informales en su mayoría. Esto “sería el rezago que quedaba para volver al mercado de trabajo tras la pandemia. Durante esa etapa la gran mayoría de los puestos de trabajo que se perdieron, y los que no habían vuelto, eran los trabajadores informales, y esos son los que han vuelto a buscar trabajo hoy”.

Aclaró que “es positivo generar puesto de trabajo formales, pero también es mejor generar puestos informales, a no generar ninguno”.

Cuando se lo consulta sobre si estamos en el tope del trabajo informal, Cichevski explicó que a partir de 2015 la tasa de informalidad se estancó en torno a veinticinco por ciento, o sea uno de cada cuatro trabajadores era informal. Se trata de cuatrocientos mil trabajadores que estaban en el sector informal. Hoy en día se está un poco por debajo de esa cifra, habiendo menos que en 2019, o sea en la prepandemia. No obstante, señala que “es posible que todavía queden algunos trabajadores informales que no volvieron. O sea, todavía ni siquiera integran el número de desocupados, que son aquellos que buscan trabajo. No están buscando trabajo por la razón que fuere, salieron del mercado de trabajo”. A esto se agrega que la estacionalidad hace que en verano la tasa de empleo sea más alta.

Cuando se lo consulta sobre dónde pueden estar las posibilidades de empleo, sostiene que la creación de nuevos puestos este año viene a cerrar la brecha que se había generado con la pandemia. En el largo plazo, la masa salarial, que es la combinación de empleo y salarios, crece al mismo ritmo que el Producto Interno Bruto (PIB). Si este se incrementa tres por ciento, y los salarios dos por ciento, el empleo probablemente crezca uno por ciento en el año.

En 2021 el salario cayó y se estabilizó en 2022. Se generó un brecha, ya que en 2021 creció cinco por ciento el PIB y 2022 otro cinco por ciento y la masa salarial no creció diez por ciento. “Eso pudo haber sido por la composición del crecimiento que estuvo orientado al sector agroexportador que es menos intensivo en empleo. Y este 2023 cerró la brecha porque la masa salarial va a crecer cinco por ciento y la economía prácticamente cero o apenas alguna décima”, explica nuestro entrevistado.

De esta manera, y pensando en 2024, cuando se espera un crecimiento del PIB de tres por ciento, con salarios creciendo quizás algo por encima de dos por ciento, “el crecimiento de empleo es más bien limitado. Creo que vemos un 2024 con el nivel de empleo estable”, acotó.

Nicolás Cichevski explica que el dinamismo del mercado laboral es muy heterogéneo. Los sectores con baja capacitación van a seguir teniendo problemas de empleo, sobre todo en un contexto externo que no hará crecer a Uruguay a tasas de tres o cuatro por ciento como en otros momentos, como fue a la salida de la pandemia o con el boom de las commodities que terminó en 2014. “Mantener estos niveles de empleo, no necesariamente sería un mal resultado, sobre todo teniendo en cuenta la sorpresa del alza de este año. Lo que hay que hacer es lograr que los treinta o cuarenta mil puestos de trabajo que no estaban en los planes de nadie y se crearon este año se mantengan el año que viene”, reflexiona Cichevski.

Argentina seguirá barata

Sobre como influirá la finalización de la planta de UPM, el economista señaló que afecta al sector de la construcción, pero “fue un poco más suave a lo que se preveía hace unos trimestres. En cierta medida, el plan de obras de infraestructura vial y la promoción de la vivienda social están apuntalando el empleo en la construcción y haciendo que el impacto de la finalización de la planta no sea algo tan abrupto”.

En referencia a la situación en Argentina, para el economista no solo tiene repercusión con el contrabando, sino también en el denominado turismo de compras. Además, en términos relativos es mucho más barato hacer turismo en Argentina, que hacer turismo interno, algo que también le ocurre a Chile. A esto se suma turistas extraregión que van hacia el vecino país por la situación cambiaria.

Cichevski explicó que “nuestra visión es que en 2024, en los tres primeros trimestres y quizás más hasta finales del año, Argentina va a estar significativamente más barato que Uruguay. Es posible que en el transcurso del año que viene y a medida que se vayan corrigiendo los precios relativos, la situación cambie. El problema de Argentina es que tiene una discrepancia interna en los precios. Hay cosas muy baratas y cosas que no son tan baratas. Por ejemplo, la pasta de dientes en Argentina es muy barata, pero no la vestimenta. Eso probablemente se vaya corrigiendo, con lo cual alguno de los productos que cruzamos a comprar, se van a ir encareciendo. Pero igual estamos partiendo de un nivel de brecha de precios prácticamente absurdo”.

Ser más competitivo

Consultado sobre cuál sería la solución para que Uruguay pueda crear más empleo, Cichevski sostiene que en términos generales se debe ser más competitivo. Se debe mejorar las capacidades de los trabajadores que ingresan al mercado de trabajo, que “en gran medida no tienen las habilidades para lo cual se demandan puestos de trabajo. O sea, un ingeniero que se recibe a los veintitrés años va a tener un empleo porque hay empresas demandando esas calificaciones. Pero quien no termine ni tan siquiera el liceo va a enfrentar un escenario mucho peor. Claramente hay que mejorar la capacidad de los trabajadores, no es un tema solamente universitario. El tema es lograr que los trabajadores tengan habilidades aptas para las demandas del mercado de trabajo, no de hoy, sino del futuro, ya que cambian año a año”.

El otro punto pasa por cómo lograr que Uruguay sea más competitivo. Y no pensando en tipo de cambio, sino en que sea rentable invertir en el país. “Ahí estoy pensando en términos de eficiencia de los sectores no transables y la eficiencia de la comercialización de productos energéticos. Se trata de insertarse mejor en el mundo y abrir más mercados. En definitiva, somos tres millones y si no logramos ampliar los mercados externos, las empresas no tienen a quien venderle. Los casos de éxito de las empresas que han logrado ser muy dinámicas en los últimos diez o veinte años, como algunos sectores de la tecnología, carne, celulosa, o soja, han sido todas mirando hacia afuera”, concluyó Cichevski.

TE PUEDE INTERESAR:

Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario
El desafío de las pymes por sobrevivir
Cooperativa Molino Florida sigue mejorando en un momento complejo para el sector
Tags: competitividadEconomíaEmpleo
Noticia anterior

“El Plan Avanzar está andando y tomó un ritmo acelerado”

Próxima noticia

Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”

Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.