El domingo 7 de septiembre, el Ministerio de Turismo propone una jornada completa bajo el lema Turista en tu país. Habrá espectáculos, degustaciones, presentaciones departamentales y actividades culturales que acercan al público la diversidad de experiencias que ofrece Uruguay.
Una invitación a mirar Uruguay con otros ojos
El Salón Multiespacio de la Rural del Prado será el escenario central de la propuesta del Ministerio de Turismo en la Expo Prado 2025. Bajo el lema “Turista en tu país”, la actividad busca acercar a los visitantes a la riqueza cultural, gastronómica y turística de todos los departamentos del país.
Desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, la programación combinará espectáculos artísticos, presentaciones de fiestas populares, degustaciones gastronómicas y promoción de destinos turísticos, en una verdadera muestra de la diversidad que Uruguay tiene para ofrecer a residentes y visitantes.
Escenario principal: música, danza y presentaciones
La jornada incluirá un abanico de actividades culturales y turísticas:
- Conversatorio Mujeres Rurales en Turismo (10:00).
- Feria Gastronómica Sabores de Rocha y Paella Gigante de Piriápolis (11:00), con degustaciones regionales.
- Apertura oficial del MINTUR (12:00), seguida de una demostración de la Panadería Artesanal Uruguaya (12:30).
- Durante la tarde se presentarán iniciativas como la Ruta del Bicentenario (Florida), la Ruta del Hongo (Paysandú) y la promoción de las principales fiestas tradicionales de Soriano, Maldonado y San José.
- El cierre artístico incluirá presentaciones del Grupo de danza Taguató (Maldonado), la comedia ¡Ay Berta! (Rocha), y un baile folclórico de Salto (19:30).
Espacio gastronómico: un recorrido por los sabores del país
Las degustaciones serán uno de los grandes atractivos:
- Bombones y alfajores artesanales (Rocha).
- Degustaciones de vinos y alfajores de Montevideo.
- Helado de vino Tannat con nitrógeno y quesos cerrilleros (Canelones).
- Vino Mauá y bocado dulce (Soriano).
- Corned beef, shaslik, piroj y miel isleña (Río Negro).
Cada propuesta permitirá conocer la identidad productiva y culinaria de diferentes regiones, sumando valor a la experiencia turística.
Promoción turística y productos locales
Durante toda la jornada habrá stands de promoción con la participación de 18 intendencias y operadores turísticos. Los visitantes podrán descubrir propuestas como el Turismo Minero de Rivera, las Cremas Termales de Paysandú, el Sendero de Aquino en Florida, el Camino a Tiatucura en Paysandú, además de bodegas, artesanías y emprendimientos locales de todo el país.
También habrá una exposición y feria de productos locales, desde vinos y licores hasta artesanías, cerámicas y textiles, lo que convierte a esta jornada en un verdadero paseo por Uruguay en miniatura.
Grilla de Actividades
Escenario principal – Espectáculos, lanzamientos y presentaciones
10:00 – Conversatorio Mujeres Rurales en Turismo (SUTUR)
11:00 – Presentación Feria Gastronómica Sabores de Rocha y Paella Gigante de Piriápolis + Degustación regional
12:00 – Apertura oficial a cargo de autoridades del MINTUR
12:30 – Panadería Artesanal Uruguaya (Asociación de Panaderos)
15:00 – Marcelo Ledesma y su banda con niños de la Escuela N°17 (Treinta y Tres)
15:30 – Presentación Ruta del Bicentenario y calendario de eventos (Florida)
16:00 – Propuestas de Paysandú: Ruta del Hongo, Camino a Tiatucura, Tours Los Iracundos
16:30 – Presentación Ballet Folclórico de San José + calendario departamental (Maldonado, San José)
17:15 – Lanzamiento 63ª Fiesta Nacional de la Primavera y 37ª Fiesta Nacional del Caballo (Soriano)
17:30 – Grupo de danza Taguató (Maldonado)
18:00 – Presentaciones de Río Negro: corned beef, Fiesta del Trigo, samovares, sabores dulces y miel isleña
18:30 – Comedia ¡Ay Berta! (Rocha)
19:00 – Expo Durazno 2026, Travesía Náutica Canoyi 2025, calendario de eventos Durazno
19:15 – Giuani Brera (solista, Lavalleja)
19:30 – Baile folclórico tradicional (Salto)
Espacio gastronómico – Cocina y degustaciones
11:00 – Bombones, alfajores artesanales y sin gluten; mezcla serrana y oceánica; Sabores de Rocha y Paella Gigante
12:00 – Degustaciones de vinos y alfajores (Montevideo)
12:30 – Panadería Artesanal Uruguaya: borrachos, napoleones y besitos
13:00 – Canelones: vinos (Bodega Chiappella), demostraciones en vivo, helado de vino Tannat con nitrógeno, quesos cerrilleros, licores artesanales, aceites saborizados (Quatro)>
14:00 – Degustación de vino Mauá y bocado dulce (Soriano)
16:00 – Degustación Ruta del Hongo (Paysandú)
18:00 – Degustación de corned beef, vino Kwas, shaslik, piroj y miel isleña (Río Negro)
TE PUEDE INTERESAR