• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Guillermo García Orué, abogado paraguayo especializado en lavado de activos

por Redacción
20 de agosto de 2025
en Actualidad
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Guillermo García Orué, abogado paraguayo especializado en lavado de activos

WhatsAppFacebook
Los días 4 y 5 de agosto se desarrolló en Montevideo el 13º Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas. Uno de los disertantes, el Dr. Guillermo García Orué, experto en prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, dialogó con La Mañana sobre los mayores desafíos en la materia y subrayó que solo un esfuerzo conjunto entre lo público y lo privado permitirá enfrentar estos delitos. Dijo también que la normalización del dinero ilícito en la sociedad dificulta el combate al crimen.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones a las que se arribó en el congreso sobre el panorama actual en materia de lavado de activos y crimen organizado?

Durante las dos jornadas se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros. La agenda incluyó paneles sobre riesgos personales de los oficiales de cumplimiento, flujos financieros ilícitos, control de beneficiarios finales, gestión de alertas, trata de personas, uso de criptoactivos en operaciones de lavado y cibercrimen. En general se ha observado un crecimiento en materia de estafas y ciberdelitos, así como el desarrollo de nuevos grupos de crimen organizado en la región, como por ejemplo el Tren de Aragua –una organización que se ha desarrollado inicialmente en Venezuela–.

En materia de lavado de activos, cada vez se hace más compleja su persecución penal, lo que implica que los resultados en cuanto a las condenas no siempre sean los deseados. Hoy más que nunca se hace necesario aplicar sentido común y enfocarse donde realmente hay riesgo. El desafío es articular lo público y lo privado para implementar medidas efectivas de mitigación y control. Solo si se da ese esfuerzo conjunto es posible avanzar en la prevención de este tipo de delitos.

¿Hay señales que indiquen que un país está empezando a “normalizar” el dinero ilícito dentro de su economía formal?

Hace un par de años, un periodista uruguayo me preguntó, ante cámaras, algo así: “¿Por qué hay que preocuparse por el origen del dinero del cliente? Las empresas tienen que hacer negocios, el dinero es dinero, negocios son negocios”. Si esa indiferencia, manifestada por un formador de opinión, llegara a convertirse en un pensamiento común, tendríamos un indicador clarísimo de que ya no escandaliza la ilicitud del dinero. Suelo decir: “Debiera preocuparnos con quién nos sentamos a la mesa”. Y si ya no nos preocupa sentarnos a la mesa con un delincuente –en el sentido de hacer negocios con él– eso revela una erosión profunda en la moral de la sociedad.

¿Cómo ha sido la experiencia de Paraguay en el combate al lavado?

Gran parte de la droga de la región se distribuye desde Paraguay. Y dado que en el narcotráfico el mayor margen de ganancia no lo obtiene quien produce la droga, sino quien la distribuye, debemos asumir que una parte significativa de ese lucro necesariamente se intenta lavar en el país. Sin embargo, a pesar de esta realidad, Paraguay ha registrado avances notables en la lucha contra el lavado de activos. Casos emblemáticos han dejado valiosas lecciones y, si bien todavía hay mucho por hacer, no se puede desconocer el progreso alcanzado.

¿Hay experiencias exitosas de otros países que podrían adaptarse a la realidad uruguaya y paraguaya?

En Paraguay, las autoridades de investigación han incorporado herramientas tecnológicas modernas, lo que ha fortalecido su capacidad operativa. Sin embargo, los recursos siguen siendo escasos, aquí y en todas partes. Una vía para paliar esta limitación es aumentar los comisos y decomisos, pero aquí aparece un círculo vicioso: para comisar se necesita investigar, y para investigar se necesitan recursos. Romper ese círculo exige decisiones estratégicas y presupuestarias de alto nivel.

¿Hace falta una mayor colaboración interregional para combatir este delito?

Sí. El lavado de activos rara vez es un fenómeno puramente local, por lo que es fundamental que los esfuerzos sean, como mínimo, regionales. Actualmente existe una buena base de cooperación interregional, y Paraguay fue muy bien calificado en la IV Ronda de Evaluaciones Mutuas del Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) por su desempeño en este aspecto. Sin embargo, debemos aceptar que, por mucho que hagamos, siempre parecerá insuficiente. El principal enemigo que enfrentamos, el narcotráfico, está habituado a operar transnacionalmente y a destinar parte de sus ingentes ingresos a corromper, pervertir y filtrarse en cualquier espacio disponible, por pequeño que sea.

¿Qué medidas deberían tomar los Estados para lograr condenas y decomisos efectivos?

Hay tres frentes esenciales: marco normativo, capacidades institucionales y cultura judicial. En lo normativo, es clave contar con procedimientos ágiles de comiso, incluso sin condena penal previa en supuestos específicos, siguiendo estándares internacionales ya probados. En lo institucional, hay que dotar a fiscales, jueces y fuerzas de seguridad de capacitación continua y herramientas técnicas sólidas, para que las investigaciones resistan impugnaciones. Y en lo cultural, el sistema de justicia debe asumir que el decomiso no es un castigo accesorio, sino una herramienta estratégica para desincentivar el delito. Si el crimen percibe que, aun siendo investigado, podrá conservar lo obtenido, el mensaje es que vale la pena intentarlo.

¿Cómo evalúa el impacto de los criptoactivos en las operaciones de lavado en la región?

Los criptoactivos, como toda tecnología, son neutros en su esencia: pueden servir para fines legítimos o ilícitos. El problema es que en muchos países de la región el desarrollo regulatorio y las capacidades de supervisión avanzan más lentamente que la adopción tecnológica. Esto abre zonas grises aprovechadas por quienes buscan mover u ocultar fondos ilícitos, especialmente mediante técnicas como el chain hopping o el uso de exchanges no regulados. Además, crece el uso de activos virtuales para microtransacciones criminales, más difíciles de detectar con los sistemas tradicionales de monitoreo. La respuesta pasa por regulaciones claras, cooperación internacional en trazabilidad y, sobre todo, por fortalecer la alfabetización digital de quienes investigan y supervisan.

¿Qué amenazas vislumbra hacia el futuro vinculadas a este tipo de delito?

Identifico tres amenazas principales. Primero, la convergencia creciente entre crimen organizado y corrupción pública, que difumina las fronteras y limita la capacidad del Estado para investigar. Segundo, la profesionalización del lavado, con estructuras cada vez más sofisticadas, uso intensivo de tecnología y de vehículos corporativos internacionales que dificultan el rastreo. Y tercero, la normalización social del dinero ilícito, que nos devuelve a la pregunta inicial: si como sociedad dejamos de escandalizarnos por la procedencia de los fondos, todo lo demás se vuelve cuesta arriba. El gran desafío no es solo técnico o legal, sino cultural: mantener viva la intolerancia hacia la ganancia obtenida del delito.

TE PUEDE INTERESAR:
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”
Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera
Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”
Tags: Crimen OrganizadoentrevistasGuillermo García OruéLavado de activosSeguridad
Noticia anterior

La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

Próxima noticia

Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

Próxima noticia
Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.