• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jóvenes preguntan al Ministro Carlos Ma. Uriarte

La Entrevista de Agroconexión Oriental

por María García
15 de junio de 2020
en Rurales
Jóvenes preguntan al Ministro Carlos Ma. Uriarte

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Carlos María Uriarte.

WhatsAppFacebook
En entrevista el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Carlos María Uriarte, contesta a jóvenes de todo el país y la región, en el programa Agroconexión de radio Oriental.


Ebers Martínez – Productor agropecuario (Minas de Corrales, Rivera): ¿Qué análisis hace de estos 100 días de gobierno y desde  el ministerio?

CU: Es la primera vez que hago este análisis. Uno para un poco y mira para atrás para ver todo lo que ha pasado, realmente parece que el período fue mucho más largo. Si hay algún adjetivo que le cabe es: intenso, sumamente intenso. Con pocos momentos de descanso, pero a la vez, mucho compromiso, mucho entusiasmo, muchas ganas de avanzar. Tengo que agradecerle al presidente de la República, porque ha sido el capitán del equipo, y por esa oportunidad que nos ha dado de poder integrarlo y que, hasta ahora, ha sido fantástico. Apenas asumimos, a los seis días, nos topamos con la sequía y tuvimos que determinar una emergencia agropecuaria, para eso hubo que analizar todos los protocolos y todas las herramientas, para poder hacerlo de la mejor manera posible. La sensación es que recién la estamos rescatando los apuntes que habíamos llevado al ministerio. No hemos bajado la guardia, ahora se viene el pos Coronavirus.

María García – Conductora Agroconexión (Montevideo): ¿Con qué se encontraron?

CU: Nos encontramos con un equipo de gente desmotivado de la historia reciente y las etapas anteriores, que sin embargo, se puso las pilas y es realmente fantástico. Muy profesional, muy sensible, y eso nos permitió, con los pocos recursos que se tienen, atender de la mejor manera posible a todos aquellos que estaban pasando mal, que no eran pocos. Esa emergencia después tuvo tres ampliaciones y hoy abarca a casi 6 millones de hectáreas, con casi 3 mil productores que han solicitado asistencia, y a su vez, atendiendo al resto del país. Hubo zonas donde no se declaró emergencia, pero se permitió pastorear en las rutas. Eso demuestra la magnitud de lo que fue la sequía.

El 13 de marzo, se detectó el primer caso positivo de Covid 19. Fue como una bomba que estalló y tuvimos que juntarnos todos para tratar de atender al país de la mejor manera posible, cada uno en lo suyo aportando. Nuestro rol en esta batalla, que todavía la tenemos muy vigente, fue fundamentalmente a través de dos vías: atender a que la actividad económica no cesara, cuidando obviamente la salud de los uruguayos, tratando de que la actividad agropecuaria no parara. Estábamos empezando las cosechas, con ordeñes, con la vendimia en pleno. Se trabajó muchísimo el protocolo, fuimos improvisando también en el camino, pero gracias a Dios, han pasado los 100 días y todas las cosechas se han realizado sin problemas. Recorrimos todos los puertos, analizando los puntos frágiles. Tenemos que destacar la voluntad de los uruguayos para que todas las medidas se llevaran de la mejor manera.

Alejandro De León – Técnico agropecuario (San Carlos, Maldonado): ¿A qué atribuye el éxito, hasta ahora, del control y los resultados de la pandemia en Uruguay?

CU: Sin lugar a dudas, el primer factor es gracias a los uruguayos, a la responsabilidad, a la conciencia personal. El gobierno apostó y la gente respondió con creces. Nueva Zelanda, debe ser de los primeros países que está saliendo, hace 20 días que no registra ningún caso, ni ningún internado por Covid. Los números que tiene son muy similares a los de Uruguay, capaz que tuvieron un poquito más de infectados, la misma cantidad de muertes, pero son una isla y estaban totalmente aislados. Nosotros estamos con vastas fronteras integradas, sobre todo a Brasil, que está viviendo una realidad caótica y muy preocupante, y sin embargo, venimos recorriendo el mismo camino y aspiramos llegar a los mismos resultados. El éxito es por los uruguayos, por nosotros mismos.

Las medidas que se tomaron y que se están tomando son muy acertadas porque todos los días se está improvisando. Se basan en la inteligencia y en lo compartido, en la consulta a los que saben, a los científicos, a la tecnología y siempre con mucho compromiso, sin mirar para el costado, ni dando lugar a intereses que no sean los de los uruguayos.


“Hay que destacar que en las industrias, tanto en frigoríficos como lácteas, no ha habido un solo contagio. Hubo varios casos de alarma, miedo pero los protocolos anduvieron muy bien y la gente se ha cuidado”



Luis Coirolo – Empresario (Recife, Brasil): ¿Uruguay está en condiciones de asegurar, sanitariamente, las exigencias del mundo comprador, para proveer de carne de calidad y en buenas condiciones?

Cu: Absolutamente que sí. Somos conscientes también del tipo de enemigo que estamos enfrentando, y por lo tanto, no podemos ser infalibles en este desafío. En el medio de la pandemia hemos garantizado y garantizamos la inocuidad de los alimentos que exportamos. No hubo un solo caso en la industria frigorífica, láctea, de procesado de alimentos, me puedo extender a la soja, al arroz, a la vendimia. No podemos decir que es perfecto pero se realizaron los máximos esfuerzos, se ha avanzado muchísimo, y seguimos en absoluta alerta para brindar las garantías. Somos un país agroexportador, que vivimos de venderle alimentos al mundo y de recibir a turistas. Creemos que el desafío que se nos viene para el verano es ofrecerle, a quienes nos quieran visitar, un país seguro en el cual el riesgo de contagiarse no esté y que puedan disfrutar de sus merecidas vacaciones.

José Franciso Ramos – Técnico SUL (Paysandú): Usted ha hablado de captura en círculo de productores pero después, en otros ámbitos, se ve obligado a moderar su discurso ya que debe atender a otros planteos. Las jaurías de perros y el abigeato no matan animales, matan productores…s acan gente de la actividad. ¿Es una batalla cultura? ¿Qué hacer mientras?

CU: Lo que dice es totalmente cierto, mi convicción sigue igual, creo que debemos aprender a saber manejar este problema y lo debemos solucionar. El deber del gobierno es retirar de los espacios públicos las amenazas que son los perros sin dueños. Ayer me actualizaron la información de que, al Hospital Pereira Rossell, ingresan por día tres niños mordidos por perros, eso habla de la gravedad de la situación que estamos enfrentando. Hay mucha gente para la cual este tema es muy sensible y por eso debemos ser cuidadosos en cómo lo tratamos. A ellos también debemos involucrarnos en la responsabilidad de corregir esta amenaza, que no sólo es para el sector productivo, sino también para la población. Recordemos que además de provocar daños físicos, desgraciadamente hay casos trágicos, además son vectores de enfermedades como la leishmaniansis y la hidatidosis que sigue estando presente en nuestra sociedad. Tenemos que darle a los perros el mejor destino posible, que va a ser mantenerlos en asilos y buscarles dueños. Hay que ir atrás de aquellos que son irresponsables en la crianza.

Hace poco tuve una experiencia en Santa Clara, fui personalmente y me puse a las órdenes, una jauría de perros había matado a un toro en el medio del pueblo. Imagínense si esa jauría agarra a un niño. Fui concretamente a hablar con la policía y con la gente porque realmente me alarmó. Había un par de cazadores que tenían perros que no los cuidaban adecuadamente y que eran los responsables de esa situación. Es un ejemplo claro sobre los cuales tenemos que actuar.

Camila Ramírez – Estudiante de agronomía (Isla Patrulla, Treinta y Tres): ¿Se visibiliza una solución desde el ministerio? ¿Han pensado en algo efectivo?

CU: Lo tenemos pensado y estamos implementando soluciones. Debemos ser todos partícipes de esto, cada uno esté donde esté, debe ser celoso cuidador de donde pueda haber perros sueltos o perros que no son cuidados. Desgraciadamente, en muchos casos, hay productores que tiene perros y no les realizan el cuidado debido. Entre todos tenemos que atender esta enorme población de perros que tenemos que deben ser castrados, mantenidos en asilos, gente que los pueda adoptar.


“Tenemos que canalizar todas las ayudas que desde el campo se dieron al Fondo Coronavirus para ayudar a los que más necesitaban. No hay palabras para agradecer, realmente, el gesto que tuvo el agro, y que está teniendo, porque esta semana pasada, hubo otra donación de los productores de papa de 30 mil kilos. Ha sido tremendo a lo largo y ancho del país. Hubo gente que donó desde una gallina hasta gran cantidad de alimentos”



Josefina García Pintos – Ingeniera agrónoma (Colonia Rossell y Rius, Durazno): ¿Qué pasa cuando no son los perros sino el ser humano? ¿Qué medidas están tomando para combatir el abigeato?

Cu: Mantenemos con el Ministerio del Interior, y ahora también con el Ministerio de Defensa, sobre todo en lo que se refiere a las zonas fronterizas, un estrecho vínculo. Desde antes de asumir este gobierno, veníamos planificando posibles actividades y se han desarrollado algunas, en la medida que hemos podido. Recientemente hemos vuelto a editar la Comisión Nacional de Seguridad y se ha resuelto que, de ahora en más, el Ministerio de Ganadería la coordine. Hemos incorporado al Ministerio de Defensa y a la Fiscalía, al Fiscal de Corte y al Poder Judicial, para poder aterrizarlo a nivel de cada región, y que productores, fiscales, jueces, policías, ejército alrededor de una mesa, puedan encarar este problema con la absoluta responsabilidad. No basta con agarrar a la gente infraganti, hay que tomar medidas correctivas acorde a tal delito. En esto los uruguayos no hemos sido eficaces en los últimos tiempos y lo debemos corregir. Esto requiere también, un amplísimo margen de acción, que va desde el marco jurídico legal, que está en tratamiento en la Ley de Urgente Consideración, como también en el relacionamiento de los propios productores con la policía y la fiscalía.

La semana pasada hubo un procedimiento exitoso en San Carlos, Maldonado, se logró identificar a gente que venía azotando. Era un capataz de estancia con un peón, que se dedicaban hace tiempo al abigeato. Esto se logró porque los productores de las gremiales se juntaron con el jefe de policía, quien seleccionó a aquellos que tenían mejor preparación rural, que sabían más de campo y se conformó una guardia rural que fue la que comenzó a trabajar con el apoyo de los productores, fue dirigida por el comisario Méndez.

En nuestro departamento, Cerro Largo, está pasando algo parecido. Todavía no están tan vinculadas las gremiales con los productores pero van a estar y eso es parte del ejemplo de cómo tenemos que trabajar.

En Durazno, los productores  juntaron dinero y compraron un dron que está al servicio de la policía. Eso les ha servido muchísimo y estamos considerando la posibilidad de contar con drones más potentes “aviones chiquitos”, que permitan mejorar el accionar policial en calidad y rapidez. Esto también va a estar asociado a aplicaciones que se están trabajando para que los productores puedan rápidamente hacer la denuncia y referenciar dónde están ocurriendo los hechos y rápidamente poder darle respuesta. Además, las penas que se han estado otorgando, no son las mejores, hubo mucha libertad vigilada, arresto domiciliario nocturno y sabemos bien lo que eso significa, no es un castigo, es una palmadita en el hombro. Tenemos fe en la medida que avancemos en estos campos, vamos a brindarle una lucha frontal al abigeato. La determinación está, no tengan la menor duda.

Alejandro San Román – Estudiante de agronomía (Ciudad de Rivera): ¿Existe alguna idea de avanzar en la electrificación rural o incentivos como exoneraciones en paneles solares?

CU: Sabemos que existen todavía, desgraciadamente, muchos productores que no han accedido a la electrificación rural. Ha habido programas que fundamentalmente, por lo que nosotros entendemos que se instrumentaban a través de la OPP, que atendían a estos productores, pero todavía falta. Probablemente, van a quedar para adelante, gente que por donde está, es muy caro llevarles la electricidad por cable. Esto lleva a pensar en otro tipo de unidades, como puede ser la fotovoitalca, con herramientas que hagan posible la inversión porque hay productores que no pueden acceder porque es muy cara. Todavía no hemos tenido la oportunidad de planteárselo a las autoridades de UTE porque todos los directorios de los entes están en formación. Esta gente tiene los mismos derechos que cualquier uruguayo de tener los servicios que el Estado les pueda brindar.

José Ignacio Aguerre – Ingeniero agrónomo (Tacuarembó): ¿Cómo están las relaciones con China y sus mercados?

CU: Desde que asumimos mantenemos un contacto muy estrecho. El embajador nuestro en China, ya antes de que este gobierno asumiera, estableció contacto. Al principio fue a través de la Asociación Rural de Florida y después directamente con él. Hoy, tenemos una lista con 28 servicios que Uruguay está trabajando en China para desarrollar. Después del Covid-19 y de todo lo que pasó con ese país, se mezclaron decisiones de gobierno con la pandemia. Los problemas comerciales con China comenzaron antes del Covid-19, pero los recuperamos y es el principal destino de nuestras carnes. Lentamente se va recuperando y se están despertando otras posibilidades. Hemos recibido intereses de inversión de China en cadenas productivas del Uruguay, lo miran con muy buenos ojos, como proveedor de alimentos aunque el volumen sea insuficiente. Valoran la calidad y el servicio que Uruguay brinda. La expectativa que tenemos es que si no cambian los aspectos y condiciones sanitarias en el mundo y sobre todo China, podamos vivir un rebote, en la segunda mitad del año,  en lo que se refiere a la demanda de carne y alimentos. Esperamos también la recuperación de los mercados chinos.

https://www.agroconexionoriental.com/

https://www.xn--lamaana-7za.uy/seccion/agro/

www.facebook.com/lamananarurales  

TE PUEDE INTERESAR

“El agro puede sacar el país adelante, pero faltan condiciones”
El Plan A: crear las condiciones
La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto
Tags: agroEl interior es capitalIng. Agr. Carlos María UriarteLa Mañana RuralesMGAP
Noticia anterior

El déficit hídrico y el frío empujaron el precio de las cebollas y los tomates

Próxima noticia

Las manifestaciones en Hong Kong se mantienen a un año de su inicio

Próxima noticia
Las manifestaciones en Hong Kong se mantienen a un año de su inicio

Las manifestaciones en Hong Kong se mantienen a un año de su inicio

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.