• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La dependencia comercial con China limita la influencia de Australia en Oceanía

por Tomás Saranovich
6 de mayo de 2020
en Internacional
La dependencia comercial con China limita la influencia de Australia en Oceanía

Foto: (David Gray / Reuters)

WhatsAppFacebook
Proyección geopolítica y realidad económica chocan en Australia y hacen cuestionar sus planes a futuro.

La semana pasada, Australia demandó “investigaciones objetivas” respecto al origen y propagación del virus COVID-19 en China. Esto desató una fuerte respuesta por parte del embajador chino en Australia, Chen Jingye, quien sugirió posibles boicots a productos australianos como el vino y la carne si se persiste con la presión internacional.

Esta medida sería muy efectiva en caso de llevarse a cabo ya que actualmente China es el mayor socio comercial del gigante oceánico en términos de importaciones y exportaciones. Además, según el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia, representa el 26% del comercio que mantiene el país al exportarle recursos necesarios para su desarrollo, tales como carbón, hierro y gas natural licuado. También ocurre lo mismo con el sector de servicios (es el mayor mercado para Australia), mientras que en turismo y educación ha recibido más de 1,4 millones de visitantes y tuvo 205.000 estudiantes chinos en el 2018.

Este lazo económico, el que sigue creciendo gracias al acuerdo de libre comercio firmado en el 2015, tiene recientemente una complicación que es la decisión de Australia de excluir a la multinacional tecnológica Huawei de integrar el desarrollo de la red 5G en el país, algo que en 2018 el gobierno también había decidido para el resto de las empresas chinas. A su vez, Huawei, declaró mediante su página web que “la decisión del gobierno australiano de bloquear a Huawei del despliegue 5G del país tiene una motivación política”.

Por su parte, la influencia en las islas del pacífico es algo que enfrenta a ambos países. Históricamente fue Australia quien tuvo su hegemonía en esa zona, algo que actualmente se pone en duda gracias a la diplomacia económica que China mantiene con las islas mediante préstamos de bajo interés, proyectos de infraestructura, inversiones y turismo.

Kiribatí y las Islas Salomón son ejemplo de ello, siendo el primero un archipiélago que ha tenido el apoyo mediante programas de capacitación para que sus ciudadanos estudien en universidades australianas. Por su parte, las Islas Salomón han mantenido cercanas relaciones económicas con el gigante de Oceanía, pero esto puede cambiar gracias a que el año pasado su primer ministro, Manasseh Sogavare, firmó en Pekín un acuerdo para participar en la “Nueva ruta de la seda” como así la promesa china de la construcción de infraestructura y puentes en el archipiélago. Esto fomentó la decisión del país de cambiar el reconocimiento diplomático a Taiwán por el de China. “Me complace reconocer la política de ‘Una sola China’. Nos complace estar en el lado correcto de la historia y normalizar las relaciones con la República Popular de China”, dijo Sogavare. Actualmente, según Reuters, han solicitado un préstamo de 100 millones de dólares a China, sabiendo que el archipiélago es una zona estratégica en el pacífico, recordado en la Segunda Guerra Mundial por los combates en Guadalcanal. Kiribatí por su parte, también dejó de reconocer a Taiwán y reconoce a China, quien mantiene una base en su territorio. Esta victoria diplomática del gigante asiático ha generado enojo en Taiwán, teniendo a nivel mundial solamente 15 países que lo apoyan, siendo Tuvalu, Nauru, Palau y las Islas Marshall los únicos cuatro restantes que aún lo reconocen en el Pacífico.

Australia ve cómo avanza China pero poco puede hacer, a pesar de las amenazas de investigación del COVID-19 o el intento de reducir la cantidad de estudiantes chinos en sus universidades, es demasiado grande el peso económico que tiene el gigante asiático en su economía para poder generar un gran cambio. El mejor ejemplo es que, aunque a nivel político esté alineado con Estados Unidos y respalde a Taiwán, Australia no reconoce a Taiwán como país, sino que reconoce a China y se adhiere a la política continental de “Una sola China”.

Según la página del Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio del gobierno de Australia, “el Gobierno australiano no reconoce a la República de China como un estado soberano y no considera que las autoridades de Taiwán tengan el estatus de un gobierno nacional”. Sus relaciones no tienen status diplomático y solamente se tiene una Oficina Económica y Cultural en la capital de la isla, Taipei.

EUROPA

España e Italia dan sus primeros pasos en la vuelta a la normalidad
Según el Boletín Oficial del Estado de España, el país comenzará a permitir la apertura de pequeños comercios como peluquerías, florerías o ferreterías durante esta semana. Será obligatorio el uso de mascarillas en todo tipo de transporte público o privado, terrestre, aéreo y marítimo. Luego de varias semanas de cuarentena obligatoria, se permitirá a que los ciudadanos hagan ejercicio al aire libre mientras que los deportistas profesionales podrán volver a los entrenamientos a nivel individual. Por su parte Italia permitirá que sectores como la construcción vuelvan a iniciar sus actividades y estarán permitidas las visitas entre familiares. Centros educativos, teatros y escuelas permanecerán cerrados mientras las tiendas podrán abrir a partir del 18 de mayo. A nivel deportivo varios equipos retomarán los entrenamientos, siendo el Sassuolo el primer equipo en hacerlo. Grandes equipos como el Inter de Milán o el Juventus de Turín lo harán en las próximas semanas.

ÁFRICA
Haftar toma el poder político con el Ejército Nacional Libio

En un discurso televisado, el general Jaifa Haftar anunció que “acepta el mandato popular y toma el control de la dirección política de la nación en esta etapa”. Además afirmó la ruptura completa del Acuerdo de Skhirat, firmado en 2015 en Marruecos, que tenía por objetivo lograr un acuerdo de “unidad nacional” para todo el país. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía ha emitido un comunicado rechazando los dichos de Haftar y afirmando que el motivo real que tiene es “establecer una dictadura militar en el país”. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Libia ha retirado el apoyo al gobierno de Acuerdo Nacional presidido por el primer ministro, al Sarraj, quien es la facción respaldada por Turquía y quien se encuentra en lucha contra el Ejército Nacional Libio de Haftar (ENL). Por otro lado, el ENL propuso un alto al fuego hasta el 23 de mayo, fecha en que finaliza el Ramadán, festividad religiosa del Islam.

ASIA
Bangladesh reubica Rohinyas en una isla debido al peligro del COVID-19


Continúa en el sur de Asia la crisis de refugiados de la etnia Rohinyá, quienes han sido expulsados forzosamente de Birmania por fuerzas del gobierno y han tenido que estar varados en el mar. Actualmente se han alojado a 29 personas de esa etnia en la isla Bhasan Char para evitar un eventual brote de coronavirus en el Cox’s Bazar, lugar donde está uno de los campos de refugiados más grandes del mundo y hogar para 700.000 rohinyás desplazados. Agencias de ayuda han afirmado que reubicarlos en Bhasan Char “representa un riesgo para los refugiados” debido a que la isla es propensa a inundaciones causadas por los monzones que azotan cada año y siendo este uno de los países con mayor densidad de población en el mundo.

Tags: AustraliaChinacomercioCOVID-19
Noticia anterior

Brasil: La pandemia gobierna la economía

Próxima noticia

“Las leyes han cambiado con los años, pero no la situación” en los residenciales

Próxima noticia
“Las leyes han cambiado con los años, pero no la situación”  en los residenciales

“Las leyes han cambiado con los años, pero no la situación” en los residenciales

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.