• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gonzalo Baroni, director de Educación del MEC: Clases en liceos de Montevideo y Canelones se habilitarían por barrios

Las clases se reanudan en 542 escuelas rurales, de un total de 1.066 que hay en el país. La reapertura de escuelas, liceos o locales de UTU se realizará de acuerdo a cómo evoluciona el coronavirus a nivel territorial.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Actualidad
Gonzalo Baroni, director de Educación del MEC: Clases en liceos de Montevideo y Canelones se habilitarían por barrios

Gonzalo Baroni (Informarte.com.uy)

WhatsAppFacebook

¿Cómo se llega a la reapertura de algunas de las escuelas rurales?

La primera decisión fue no tener presente a Canelones porque era el segundo departamento que tenía más casos de COVID-19 y también sucede que la mayoría de las escuelas rurales de ese departamento están muy próximas a centros urbanos o ciudades más grandes.

Finalmente ese fue uno de los criterios que hizo que varias otras escuelas en el resto del país tampoco se abran en esta primer semana, cuando se van a abrir 542 escuelas y las siguientes semanas se va a evaluar si se incorporan algunas más. En total hay 1.066 escuelas rurales contando Canelones y si se saca este departamento hay 973.

¿Cuáles son los criterios para esas nuevas reaperturas?

Se toma en cuenta si las escuelas tienen auxiliares de servicio, si los docentes viven cerca o lejos de la escuela, o sea el afincamiento, como también qué medios de transporte utilizan y si las escuelas están en las condiciones sanitarias indispensables.

¿Cuándo se podría incorporar Canelones a la reapertura de las escuelas?

De momento no lo estamos considerando porque el área metropolitana es donde se concentran las escuelas. De hecho los casos positivos de coronavirus son en el área metropolitana y el resto en capitales departamentales. Para estas escuelas rurales de Canelones no estamos considerando su reapertura por el momento.

¿Existe algún plazo planteado para la reapertura de más escuelas?


Eso lo estamos evaluando. Se ha creado un grupo de trabajo con científicos, lo cual fue anunciado por el presidente Lacalle Pou. Este grupo está analizando con datos de cómo se viene comportando el virus en todo el país y a través de eso se manejan escenarios posibles.

¿Cuál fue el panorama encontrado en materia edilicia en las escuelas rurales?

Hemos encontrado un panorama muy variado. Desde el MEC y como parte del equipo de educación puedo comentar que nos llamó la atención que algunos colectivos señalen que hay escuelas que no están acordes o preparadas para una reapertura, pero nosotros estamos hace 45 días en el gobierno, y en ese lapso es muy difícil que se pudiera hacer alguna modificación edilicia.

¿Cómo ha funcionado el plan de clases virtuales que se da mediante el Plan Ceibal?

En este caso se dio un crecimiento exponencial en las conexiones. El año pasado era totalmente complementario, existiendo un porcentaje llamativo de niños y docentes que usaban la plataforma, sin embargo no era tan extendido como nos hubiese gustado. El virus forzó a que exista ahora una utilización muy alta. A nivel de Primaria supera ampliamente el 85% de los niños y docentes que han ingresado de alguna manera a la plataforma.

¿Se ha evaluado qué puede suceder con las clases a nivel general si se prorroga esta situación por unos meses más?

Estamos evaluando escenarios de retorno a clases que manejan una progresividad, un retorno parcial (como el caso de las escuelas rurales) para ir avanzando en lo que es más progresividad y menos virtualidad, porque el modelo pedagógico uruguayo no está adecuado para que sea 100% virtual. Se debe de ir progresivamente a un mayor contacto de los docentes con los estudiantes.

¿Se manejan plazos?

Sí, los manejamos, pero se ve en el día a día cómo evoluciona la cantidad de contagios y expansión territorial del virus. Manejamos escenarios teniendo en cuenta el territorio, la cantidad de contagiados, la proximidad de esos focos a los centros educativos.

En este retorno progresivo también hemos separado Primaria de Secundaria o educación técnica, porque tienen características distintas. No es lo mismo Primaria que es un maestro o una maestra, que Secundaria que tiene en promedio por curso trece profesores, lo cual implica una logística mucho más grande. También hay que considerar que en Primaria es más complicado el modelo virtual, porque en los niños es más difícil que sostengan un aprendizaje online.

¿En Secundaria se piensa volver a clases al mismo tiempo en todos los centros o será por centros y departamentos?

Esa es una de las opciones. Difícilmente sea todo al mismo tiempo. Puede ser un retorno por territorio, tamaño de centro educativo y en el caso de Montevideo y Canelones, municipios o determinados barrios. Debo insistir con el concepto del presidente en “las perillas”, las (perillas) de tamaño y localidad también las estamos manejando y es según cómo evolucione el virus en el territorio. Por suerte (el coronavirus) está muy localizado y tenemos bien presente dónde está y no como pasa en otros países de la región o el mundo que ni se sabe dónde se encuentra.

¿En cuanto a las clases en general, hasta cuándo se pueden llegar a extender las mismas?

Eso es un tema de calendario anual. Quizás se evaluará que se extienda un poco más o menos. Pero recién estamos en el primer semestre y el primer objetivo es ver a las vacaciones de julio con qué cantidad de clases presenciales llegamos. Ahí se va a evaluar para el segundo semestre como se va a hacer con el calendario académico.

¿Existe la posibilidad de que se llegue a vacaciones de julio aún con centros cerrados?

Sobre esa posibilidad no se puede asegurar nada, ya sea que estén todos los centros abiertos o que no. Julio está muy lejos de los plazos que manejamos. La idea ahora en las próximas semanas es tener los escenarios siguientes, pero julio está muy lejos como para realizar una previsión. Pero siempre vamos a avisar con tiempo sobre lo que serán nuevas reaperturas de centros educativos.

Funcionarios con tapabocas y análisis por COVID-19

Del total de las escuelas rurales que se reabren, 153 docentes viven en el centro educativo o en la zona. Donde se da un mayor número es en Colonia, con 21 maestros, seguido por Tacuarembó y San José, con 19 maestros cada uno. Hay 361 docentes que viajan con locomoción propia a los centros educativos que serán reabiertos. En Cerro Largo y Rivera se encuentra la mayoría con 35 en cada uno de los departamentos, mientras que Colonia y Tacuarembó tienen 34 cada uno. Los docentes que viven en la escuela de lunes a viernes son 28 distribuidos de la siguiente manera: 17 en Salto, 8 en Soriano y uno por cada uno de los siguientes departamentos: Paysandú, Colonia y Rivera.

También se estableció que los maestros dentro del denominado “grupo de riesgo” y que pertenecen a las escuelas que reinician las clases deben pedir licencia. En dicho grupo están las personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, con EPOC, enfermedades autoinmunes o embarazadas. También se vacunará contra la gripe al personal docente, no docente y niños mayores de 5 años. Al personal docente y no docente que provenga de áreas donde circula el virus se le realizará el análisis del COVID-19. Durante el traslado a las escuelas y dentro del establecimiento se deberá utilizar tapabocas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabarriosCanelonesGonzalo BaroniliceosMECmontevideoopinionsemanario
Noticia anterior

Los costos de la recuperación

Próxima noticia

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Próxima noticia
Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Para evitar el abuso de precios, el consumidor es “el aliado estratégico de los productores”

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.