• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

por Redacción
27 de noviembre de 2025
en Actualidad
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida
WhatsAppFacebook

El 15 de octubre de 2025, Uruguay hizo historia al convertirse en el primer país de América Latina en aprobar una ley de eutanasia por vía parlamentaria. En paralelo, días antes, el 9 de octubre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reglamentó la Ley 20.179 de Cuidados Paliativos, un compromiso asumido como prioridad para garantizar el alivio del sufrimiento. Estos dos hitos legales, desarrollados en tiempos casi simultáneos, han colocado al país frente a un profundo debate ético, médico y social: ¿la verdadera muerte digna se encuentra en la posibilidad de adelantar la muerte o en garantizar que nadie sufra innecesariamente hasta el final natural de su vida?

La Ley de Cuidados Paliativos: compromiso con el alivio del sufrimiento

La reglamentación de la Ley de Cuidados Paliativos marca un punto de inflexión en la atención al paciente con enfermedades graves. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que esta medida asegura que todas las personas, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a cuidados paliativos de calidad a través de los prestadores públicos y privados del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Los cuidados paliativos son definidos como una prestación de salud garantizada por ley, destinada a aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual de personas con enfermedades graves o en el final de la vida. Esta atención se apoya en un enfoque interdisciplinario que involucra a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales.

Un aspecto crucial destacado por la coordinadora del programa, Gabriela Píriz, es la clara diferenciación con la eutanasia: mientras los cuidados paliativos constituyen una prestación de salud universal y continua, la eutanasia representa una práctica puntual. “Cuando una persona expresa el deseo de adelantar la muerte, lo que realmente expresa es sufrimiento, y el rol del sistema de salud es identificar y aliviar sus causas. La gran mayoría de los pacientes no desea morir, pero sí la gran mayoría no desea sufrir”, remarcó Píriz.

La Ley de Eutanasia: un derecho controvertido

La Ley de Eutanasia, aprobada tras cinco años de debate parlamentario, tiene como objeto “regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir”. Establece que toda persona “mayor de edad, psíquicamente apta” que curse una enfermedad terminal o una “condición de salud incurable e irreversible” con sufrimientos considerados insoportables tiene derecho a que se le practique la eutanasia.

El procedimiento establece que la solicitud debe realizarse por escrito ante un médico. Si el paciente no puede firmar, puede hacerlo “a su ruego otra persona mayor de edad” en su presencia. Luego, el médico debe dialogar con el paciente, verificar que su voluntad sea “libre, seria y firme”, e informarle sobre los tratamientos disponibles, incluidos los cuidados paliativos. Posteriormente, se consulta a un segundo profesional no vinculado al caso y, finalmente, se realiza una segunda entrevista con dos testigos antes de proceder.

El debate ético: argumentos a favor de la eutanasia

Los defensores de la eutanasia, agrupados en colectivos como Empatía Uruguay, argumentan que se trata de un acto de respeto a la autonomía personal. Florencia Salgueiro, integrante de este colectivo, relata la experiencia de su padre Pablo, quien padecía esclerosis lateral amiotrófica: “A pesar de recibir los mejores cuidados paliativos”, él decidió que no quería seguir viviendo con la enfermedad. “Les dijo a los médicos de paliativos que no quería vivir más, y ellos le dijeron: “Lo que usted nos está pidiendo no se puede”.

Argumentos en contra: cuando la libertad se transforma en deber

Los opositores a la ley, representados por colectivos como Prudencia Uruguay, advierten sobre los peligros de crear un “antiderecho”. Miguel Pastorino, profesor de bioética, había señalado a EFE que “el proyecto lo que establece es que hay personas a las que se les va a ayudar a que mueran y hay otros a los que se les va a prevenir el suicidio”, lo que constituye una forma clara de discriminación.

Pastorino cuestiona la supuesta libertad en la decisión: “¿Qué libertad hay cuando alguien sufre intensamente y no recibe cuidados paliativos adecuados? Una persona abandonada al dolor no elige: se rinde. En ese escenario, la eutanasia se convierte en una respuesta institucional al fracaso de un sistema de cuidados”.

Uno de los aspectos más controvertidos es la redacción del artículo 2 de la ley, que no se limita a pacientes terminales, sino que incluye a personas con enfermedades crónicas, discapacidades o incluso el envejecimiento. Esta amplitud genera preocupación sobre una potencial pendiente resbaladiza donde la vida de las personas más vulnerables pueda ser desvalorizada.

El riesgo de la distinción jurídica entre vidas

Más allá de los argumentos a favor y en contra, la Ley de Eutanasia introduce una grieta ética fundamental: crea una distinción jurídica inédita donde unas vidas gozan de protección absoluta mientras otras pueden ser terminadas legalmente. Como señala Pastorino, “a unos se les previene el suicidio, a otros se los asiste para concretarlo”.

Esta desigualdad en la protección legal es particularmente preocupante para personas con discapacidades o enfermedades degenerativas, quienes podrían sentirse presionadas a solicitar la muerte, especialmente en un contexto donde existen desigualdades sociales y económicas. Paradójicamente, en nombre de la libertad, se instala una nueva presión social: en países donde la eutanasia se ha naturalizado, como Canadá, Bélgica y Holanda, quien decide seguir viviendo puede ser visto como un egoísta o una carga para la sociedad.

El camino hacia la reglamentación de cuidados paliativos

La reglamentación de la Ley de Cuidados Paliativos representa un avance sustancial en el derecho a no sufrir. El MSP se ha comprometido a impulsar la formación de recursos humanos especializados y la complementación entre prestadores públicos y privados para reducir inequidades territoriales en la disponibilidad de servicios.

El control del cumplimiento se realizará a través de encuestas anuales, visitas a los equipos de salud y mecanismos de fiscalización. Además, se garantiza que en menos de 48 horas cualquier usuario del sistema de salud pueda acceder a cuidados paliativos oportunos, una obligación de los prestadores.

Conclusión: Uruguay frente a su encrucijada existencial

Uruguay se encuentra en un momento histórico donde debe definir qué tipo de sociedad quiere ser frente al sufrimiento humano y el final de la vida. Mientras la Ley de Eutanasia ha capturado los titulares mediáticos presentándose como un símbolo de progreso, la implementación robusta de la Ley de Cuidados Paliativos representa la verdadera vanguardia en el cuidado de la dignidad humana.

La experiencia internacional muestra que cuando un Estado invierte en cuidados paliativos de calidad, las solicitudes de eutanasia disminuyen notablemente. Esto sugiere que la demanda de muerte asistida es frecuentemente un grito de auxilio frente al sufrimiento mal manejado, más que un deseo genuino de morir.

El verdadero desafío para Uruguay no reside en perfeccionar los procedimientos para morir, sino en construir una red sólida de acompañamiento y alivio que permita a cada ciudadano vivir con dignidad hasta su último aliento. Como bien señaló Gabriela Píriz, “la gran mayoría de los pacientes no desea morir, pero sí la gran mayoría no desea sufrir”. La respuesta a este legítimo deseo de no sufrir debería ser la garantía de cuidados paliativos universales, no la oferta de una muerte medicalizada.

En este contexto, la reciente reglamentación de la Ley de Cuidados Paliativos representa no solo un logro sanitario, sino una reafirmación de los valores humanistas que tradicionalmente han caracterizado a la sociedad uruguaya: la solidaridad con el que sufre, la protección de los más vulnerables y la convicción de que cada vida, independientemente de su condición, merece ser acompañada con compasión y aliviada en su dolor hasta su natural conclusión.

Comparación entre los enfoques de Cuidados Paliativos y Eutanasia

AspectoCuidados PaliativosEutanasia
Objetivo principalAliviar el sufrimiento sin intentar adelantar ni posponer la muerteProvocar la muerte de manera indolora a petición del paciente
Enfoque temporalAtención continua y prolongadaActo puntual
Marco conceptualLa muerte como proceso naturalLa muerte como decisión médica
Intervención médicaControl de síntomas, acompañamientoAdministración de fármacos letales
Postura frente al sufrimientoBusca aliviar las causas del sufrimientoConsidera el sufrimiento como criterio para finalizar la vida

TE PUEDE INTERESAR
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa
Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia
Noticia anterior

“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.