• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Valentina Paullier, gerenta senior del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal de KPMG Uruguay

por Redacción
19 de noviembre de 2025
en Actualidad
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos
WhatsAppFacebook

El proyecto de reforma de la ley de lavado de activos aprobado por el Senado –todavía resta su votación en Diputados– busca adecuarse a estándares internacionales, fortalecer la prevención y sanción del lavado y mejorar la coordinación estatal. Para profundizar al respecto, La Mañana entrevistó a la Dra. Valentina Paullier, gerenta senior del Departamento Legal de KPMG Uruguay, quien explicó el alcance que tendrán estos cambios y dejó en claro que la iniciativa “no les exige a los profesionales actuar como perseguidores del delito, sino como colaboradores en la prevención”.

¿Cuáles son los cambios principales aprobados a la ley de lavado de activos y con qué objetivos se busca su implementación a nivel legislativo?

En primer lugar, es importante aclarar que de momento la modificación fue aprobada por la Cámara de Senadores y que resta la aprobación de la Cámara de Representantes, es decir que la norma aún no fue modificada.

Entre los principales cambios previstos se encuentra, en primer término, la ampliación de delitos precedentes, donde se incorporan ciberdelitos, delitos ambientales, fraude financiero, y se reducen los umbrales económicos para delitos como estafa, contrabando y defraudación tributaria.

Asimismo, se prevé un fortalecimiento de la Senaclaft (Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo), mediante la ampliación de sus facultades de supervisión, fiscalización, acceso a información y sanción, incluyendo a directivos y gerentes.

Otro cambio relevante es la incorporación como sujetos obligados de los fiduciarios no financieros (generales o profesionales no financieros), salvo cuando el fiduciario sea una persona física o jurídica sujeta al control del Banco Central del Uruguay por desarrollar algún tipo de actividad financiera.

En materia de manejo de dinero, el proyecto propone una restricción al uso de efectivo, reduciendo el límite de operaciones en efectivo de 1.000.000 UI a 270.000 UI.

Por otro lado, se dispone la supresión de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos, cuyas competencias pasarían a la Fiscalía General, buscando mayor eficiencia.

También se introduce la figura del decomiso ampliado y pleno derecho, lo que facilita la incautación de bienes sin necesidad de condena penal, incluso si están a nombre de terceros.

Finalmente, y en línea con los estándares internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), el proyecto incluye una modificación del artículo 17 de la Ley 19.574, eliminando la presunción automática de riesgo reducido en operaciones bancarizadas. En este sentido, el uso de medios electrónicos o la intervención de instituciones financieras ya no justificará por sí solo la aplicación de medidas simplificadas de debida diligencia, siendo necesario realizar un análisis de riesgo específico en cada caso.

Los objetivos perseguidos con estos cambios, según se explicitó en la exposición de motivos del proyecto de ley, son adaptar la ley a estándares internacionales (GAFI, Gafilat); fortalecer la capacidad del Estado para prevenir, investigar y sancionar el lavado de activos; y mejorar la coordinación interinstitucional y la eficiencia del sistema penal.

Algunos colectivos profesionales, como el caso de los contadores, han presentado ciertos reparos en el entendido de que consideran que no es su trabajo perseguir el delito de lavado. Así lo dijo a La Mañana la presidenta del Colegio de Contadores, Cristina Freire. ¿Qué opinión le merece?

Es comprensible que los profesionales manifiesten preocupación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ley no les exige actuar como investigadores o perseguidores del delito, sino como colaboradores en la prevención, mediante el cumplimiento de obligaciones como la debida diligencia y el reporte de operaciones sospechosas.

¿Cree que estas modificaciones permitirán que el Estado pueda prevenir y sancionar el lavado de activos de mejor manera?

Las modificaciones tienden a fortalecer el marco legal y operativo del sistema antilavado, especialmente al ampliar el alcance de los delitos precedentes, reforzar el rol de la fiscalía, mejorar el acceso a información estratégica e introducir mecanismos más ágiles de decomiso y sanción. A priori parecería que esto debería traducirse en mayor efectividad en la detección, investigación y sanción del lavado de activos.

Una de las críticas a estos cambios fue que el rol de la Senaclaft pasaría a tener cierto “exceso” en sus potestades. ¿Esto puede darse en los hechos?

La Senaclaft sí ve ampliadas sus facultades, especialmente en supervisión, fiscalización y sanción. Sin embargo, estas atribuciones están acotadas por la ley y sujetas a control judicial en casos como inspecciones domiciliarias o sanciones definitivas. Entendemos que el equilibrio dependerá de cómo se reglamenten y ejerzan estas potestades. En cuanto a las sanciones, una de las novedades de la ley es que podrán aplicarse sanciones a los directivos y la alta gerencia de los sujetos obligados, las que consistirán en apercibimiento, observación, multa o inhabilitación para actuar ante la Senaclaft en forma temporaria o definitiva.

El proyecto introduce también, como decía, restricciones al uso de efectivo. ¿Cree que será una medida eficaz para prevenir el lavado de activos, pese a la informalidad existente en nuestra economía?

La restricción al uso de efectivo es una medida eficaz en contextos donde el efectivo facilita el anonimato y dificulta el rastreo de operaciones. Si bien la informalidad es un desafío, esta medida apunta a reducir riesgos en operaciones de mayor volumen, especialmente en sectores más regulados. Su efectividad dependerá de la fiscalización y de los avances en la inclusión financiera.

En los hechos, ¿cuáles serán los sectores más afectados por estas reformas?

No se identifica un sector en particular en la medida que los cambios proyectados afectan a todos los sujetos obligados bajo la norma por igual.

¿Cómo deberían prepararse las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas (pymes), para adaptarse a estas nuevas exigencias? ¿Qué desafíos implicará esto para su funcionamiento?

En realidad, de manera general las pymes no están alcanzadas de por sí, sino que dependerá de si la actividad que realizan implica que sean sujetos obligados o no. Sí les podrá afectar la reducción del umbral de transacciones en efectivo en la medida que hoy en día sea algo que aplican. En ese caso se recomienda evaluar sus operaciones en efectivo y adaptarse a medios electrónicos. Con respecto a los sujetos obligados –sean pymes o no– deberían capacitarse en prevención de lavado de activos, implementar o revisar los procedimientos de debida diligencia en caso de que ya los tengan implementados, tener en cuenta que se ampliaría el plazo de registro de las operaciones y de conservación de documentación por 10 años. Como desafíos pueden presentarse las dificultades y costos de implementación que estos cambios traigan aparejados, la necesidad de asesoramiento técnico y el riesgo de sanciones por incumplimiento.

¿Dónde identifica los mayores desafíos para la aplicación de estas reformas, en caso de que finalmente sean aprobadas?

Estas reformas representan un avance en la lucha contra el lavado de activos en Uruguay. El desafío será lograr una implementación equilibrada, que fortalezca la prevención sin generar cargas desproporcionadas para los actores económicos. La capacitación, el diálogo interinstitucional y la claridad en la reglamentación serán claves para su éxito.

TE PUEDE INTERESAR:
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”
Antilavado: ¿lucha contra el crimen, curro o totalitarismo financiero?
“La estrategia nacional antilavado nunca se aprobó y en cinco años no funcionó la Comisión Antilavado”
Tags: entrevistasReforma antilavadoValentina Paullier
Noticia anterior

Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

Próxima noticia

Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

Próxima noticia
Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.