• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agustín Iturralde: Uruguay recibió el coronavirus “con una debilidad fiscal tremenda” y “poco margen” de acción

Para el economista Agustín Iturralde, con la llegada de un shock externo tan negativo como el coronavirus, el gobierno deberá trazar un nuevo plan de sostenibilidad fiscal.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Actualidad
Agustín Iturralde: Uruguay recibió el coronavirus “con una debilidad fiscal tremenda” y “poco margen” de acción

foto CED

WhatsAppFacebook

¿Cómo analiza el escenario actual de la economía nacional?

Hasta hace 10 días, había una economía uruguaya que cambiaba de manos y había dos relatos en disputa sobre qué economía heredaba el nuevo gobierno. Por un lado, el gobierno saliente defendía algunos indicadores, sobre todo sociales monetarios, de ingreso, de capacidad de consumo. Estoy pensando en la pobreza monetaria, en el ingreso de los hogares o el salario real. Por el otro lado, el nuevo gobierno acusaba que recibía una herencia negativa por debilidades evidentes de un país que está estancado hace cinco años, con problemas de competitividad importantes.

En ese contexto, el gobierno entrante tenía decidido apostar a hacer lo que se llamó el “shock de austeridad” en el programa de gobierno de Lacalle Pou en la interna. Básicamente, implicaba hacer un ajuste fiscal, un esfuerzo fuerte por ordenar las cuentas públicas el primer año, y trazar una trayectoria de mejora fiscal sostenible que alejara el riesgo de perder el grado inversor, apostando a que en el segundo, tercer y cuarto año hubiera un progreso.

A favor de esto, este primer año se sabía que iba a llegar UPM y que en el segundo semestre iba a haber –y creo que lo va a haber- un impacto importante a raíz de eso.

Estos planes parecen haber entrado en entredicho porque surgió un shock externo absolutamente inesperado, que obligó a los equipos económicos a lo largo y ancho del mundo a plantearse nuevamente cuál va a ser el plan.

¿Cómo vio las medidas que tomaron otros países en ese sentido?

Vimos lo del presidente Macron, que salió a anunciar una expansión fiscal muy evidente, a través de transferencias monetarias, de postergación de cobros de impuestos, de no cobrar algunas facturas de empresas públicas, con el objetivo de que no caiga la demanda.

Parece claro que cuando se tiene este tipo de shocks negativos, es el momento en que la teoría más empuja a tratar de que el gobierno salga a tener una política fiscal expansiva. A algunos les gustará más bajar impuestos, a otros aumentar el gasto público.

¿Qué es lo que pasa en Uruguay?

Este shock externo tan negativo ya nos encuentra con una debilidad fiscal tremenda. Vemos las políticas que están tomando Nueva Zelanda, Francia y muchísimos países del mundo, pero una cosa es cuando uno tiene una situación fiscal normal o buena, y otra es cuando está tan deteriorada.

¿Cuál es el margen de acción del gobierno uruguayo entonces?

En este escenario, son mucho más difíciles las decisiones del gobierno uruguayo, de hasta dónde puede aumentar el gasto, renunciar al cobro de impuestos, poner líneas de crédito para que las empresas puedan pasar estos meses tan duros, y hasta dónde eso mismo, que empujaría para que no se nos cayera la economía, nos puede hacer perder el grado inversor, que aumente la desconfianza de los capitales en nuestro país, entre otras cosas.

En definitiva, recibimos el shock externo con una debilidad fiscal muy importante que nos impide tomar medidas como están tomando otros países que estaban en una situación un poco mejor.

¿No era posible, dado que ya hacía un tiempo que el coronavirus era noticia en el mundo, prever que eso podía pasar acá?

Creo que la dimensión del problema económico que el coronavirus iba a causar, no la midió casi nadie hasta hace cuestión de dos semanas. Capaz que podemos discutir la falta de previsión del gobierno anterior y de este mismo en cuanto a la forma de abordar el coronavirus. Las estadísticas nacionales de febrero nos empezaron a mostrar cómo habían caído las exportaciones en China, y ya estamos viendo cómo toda la economía mundial se está resintiendo y vamos a un segundo trimestre del año muy malo.

Si se hubiera previsto esta situación, ¿qué se podría haber hecho?

Quizás la diferencia hubiera sido no enfatizar tanto en la necesidad del ajuste este año, que además capaz que no lo van a poder hacer. Pero reitero, las alternativas que tiene el gobierno en la mesa son todas complicadas. Cuando uno recibe un shock externo negativo como este, con tan poco margen fiscal, no hay buenas alternativas.

¿Cuál tendría que ser la prioridad en el corto plazo?

Es difícil de decir en este contexto. Creo que es evidente que el gobierno no va a poder ejecutar el plan de ahorro que tenía previsto para este año y que, quiera o no, va a tener un aumento del gasto porque los servicios de salud van a demandar partidas especiales y se van a tener que hacer otras cosas para atender la situación.

El gran desafío del gobierno es encontrar el equilibrio y lograr caminar por el pretil que le permita atender las necesidades de la sociedad con la expansión fiscal que eso va a demandar, lo que va a impedir poder mejorar la situación fiscal.

De todos modos, deberá trazar un plan creíble que muy probablemente no va a poder ser encaminado este año, que muestre a los inversores, a los capitales internacionales, a las calificadoras de riesgo, que a pesar de esta situación excepcional que se nos plantea, Uruguay sigue comprometido con su consolidación fiscal.

¿Qué factores hicieron que se disparara el dólar y cuáles son las perspectivas al respecto?

Hay condiciones internas y detonantes internacionales. Uruguay viene con un proceso claro de atraso cambiario. Ya desde el año pasado se vio una evolución del dólar muy importante. Lo que nos pasó en los últimos 15 días fue que a partir del desencadenante del coronavirus, hubo un “flight to quality”, que es un fenómeno donde los agentes económicos tratan de ir hacia activos seguros, es decir, buscan los activos que sean menos riesgosos aunque obtengan menos retorno. En ese sentido hubo una gran demanda por bonos del tesoro de Estados Unidos y también por dólares, sobre todo, en comparación a las economías emergentes.

El dólar se fortaleció en comparación a las economías emergentes y esto fue un proceso de toda América Latina y de países emergentes de otros continentes. Es difícil saber hasta dónde va a ir el proceso. El Ministerio de Economía, reunido con empresarios, manifestó que esto es un fenómeno excepcional, que el dólar no va a seguir subiendo y que incluso podría terminar acomodándose un poquito más abajo de lo que está.

¿Qué impactos principales va a tener en la economía el coronavirus? ¿Se verán resentidos el empleo y la producción?

Sí, claramente. Lo que está pasando va a tener un impacto en la economía real de todo el mundo y del Uruguay, vía canal financiero y vía canal comercial. Este último fue el primero que empezamos a ver con la caída de las exportaciones a China durante febrero, pero esto se está generalizando en todo el mundo.

Este primer semestre va a ser malo; vamos a tener caída del producto, caída de las exportaciones, y vamos a tener, con el impacto del dólar, un aumento de la inflación. Vamos a un primer semestre de reacomodo que va a tener un impacto en el empleo y en el producto.

Hay que ver cómo amortiguamos lo más posible este golpe. Esperamos tener condiciones más favorables el segundo semestre, cuando toda la situación que estamos viviendo –esperemos- se acomode.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAgustín IturraldeCoronavirusdebilidad fiscalEconomíaopinionsemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 18 al 24 de Marzo

Próxima noticia

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Próxima noticia
Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Sebastián Bauzá: “El deporte tiene que ser el nexo de inclusión para todas las clases sociales”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.