• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

por Redacción
1 de octubre de 2025
en Cultura
Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina
WhatsAppFacebook

Solo podemos entender los comienzos de su vida y sus canciones si consideramos su nacimiento y primeros años en Uruguay, tal el resumen de la entrevista que mantuvimos en Madrid con un profundo admirador y estudioso de su música. Nada menos que un argentino que defiende la nacionalidad oriental del Zorzal criollo, porque para entender su vida y su obra debemos adentrarnos en sus orígenes…

A fines de agosto de 2025, en un viejo café madrileño, tuve la oportunidad de conversar con Marcelo O. Martínez, argentino de nacimiento y residente en España desde hace veinticinco años, apasionado estudioso de la obra y vida de Carlos Gardel.

Me lo habían recomendado amigos comunes, y la curiosidad crecía a medida que escuchaba distintas opiniones: unas favorables y otras en contra. La nacionalidad argentina de Marcelo, unida a su larga residencia en Madrid, no hizo más que aumentar mi interés. Y puedo decir que el encuentro superó todas mis expectativas, no solo por la claridad de sus argumentos, sino también por la seriedad de la investigación emprendida.

El resultado no fue el de una entrevista formal, como lo había planeado, sino una larga conversación entre amigos, que se fue intensificando con el correr de las horas. Menos mal que los teléfonos inteligentes permiten retener ideas, porque de lo contrario me habría perdido en un océano de datos, razonamientos y conexiones entre Gardel y quienes lo rodearon.

La investigación de Marcelo incluye un estudio erudito y exhaustivo del entorno del joven Carlitos en Montevideo y Tacuarembó, antes de trasladarse al Abasto y comenzar su carrera hacia la fama.

Los comienzos de la investigación

Marcelo O. Martínez desde niño sintió fascinación por la música. Ya adulto quiso comprender mejor las canciones de Gardel y, como no encontraba respuestas satisfactorias en los libros disponibles, decidió investigar por su cuenta.

Al principio no le interesaba mayormente el tema del origen, antes bien creía que la nacionalidad no era esencial para entender su arte. Sin embargo, pronto comprendió que estaba equivocado porque ningún artista puede separarse de sus circunstancias vitales.

Leyó cuanto libro caía en sus manos, la mayoría repitiendo la versión francesa. Pero gracias a las redes sociales tomó un camino propio, entrando en contacto con investigadores que habían ahondado en la cuestión. Conoció así a Martina Iñiguez, Ricardo Ostuni, Gonzalo Vázquez Gabor, Osvaldo y Julián Barsky y Héctor Benedetti, entre otros.

De todos ellos fue recibiendo datos, contrastes y discusiones. Pero cuando empezó a encontrar peros en la teoría francesista sus amigos argentinos lo borraron, empezó a quedar prácticamente solo en su investigación.

En cambio, desde Madrid, sin contacto personal con otros especialistas, empezó a publicar sus hallazgos en el sitio gardel.es, que pronto adquirió repercusión. Allí analizaba cada canción en detalle, encontrando claves ocultas, referencias biográficas y conexiones con Uruguay.

Uno de los ejemplos que cita es el tango “Largue esa, Mujica”. Su letra, aparentemente absurda, resultó estar formada por apellidos de jugadores de fútbol del club Huracán y de otros equipos argentinos, que en clave lunfarda contaban la historia de un proxeneta. Gardel interpretó esa pieza, compuesta por el dramaturgo Juan Faustino Sarcione, autor también de “Tristeza gaucha”.

Otro caso: “Sos mi tirador plateado”, la primera canción grabada por Gardel había sido compuesta por el uruguayo Óscar Orozco con versos de Juan Torora Escayola, editor de la revista montevideana El Fogón, junto con el Dr. Elías Regules y otros poetas criollos. En este entorno, Marcelo descubrió el vínculo del cantor con la familia Escayola, que marcaría su vida y su obra.

La huella uruguaya

A fines de 1898, Gardel residía en Montevideo en la casa de su tía Elodina Escayola junto a sus cuatro primas –Amanda, Bonifacia, Manuela y María–, en la esquina de Rondeau y Cerro Largo. Este dato fundamental ha sido corroborado por diversos testigos, como por ejemplo doña Tomasa Leguísamo, madre del célebre jockey Irineo Leguísamo, gran amigo de Gardel, y el pianista uruguayo Abraham Thevenet, con quien el cantor trabajó en Nueva York en la musicalización de sus películas; y el matrimonio Atila y Antonio Lacaze, amigos cercanos de Carlitos y directivos del Hospital Fermín Ferreira, donde ofreció varias presentaciones para alegrar a los internados.

En Montevideo, Carlos se empleó como tipógrafo en el diario El Heraldo, propiedad del coronel Carlos Escayola –su padre– aprendiendo el oficio de Clelio Oliva Sghirla, hermano de María Lelia, su madre.

En aquellos años, Gardel entabló vínculos con figuras clave. Entre ellas, su amigo porteño Alfredo Carozzi, conocido como Varne, pionero del tango, quien durante una visita a Montevideo se enamoró de su prima María Negra Escayola, la hija menor de doña Elodina. La joven, muy vinculada al candombe y a la milonga, fue también pionera en el baile del tango y juntos formaron la célebre pareja de bailarines “El Varne y la Negra María”, considerada de las primeras en la historia del género.

Otro de los amigos de Gardel en Montevideo fue Benito Bianquet, apodado el Cachafaz, legendario bailarín, que por entonces mantenía una relación con una uruguaya con la que tuvo dos hijas.

Entre quienes lo introdujeron en el canto se encontraba Julio Vigneaux, vinculado a la peña La Criolla, fundada por el Dr. Elías Regules.

Asimismo, también asistían al café Vaccaro, donde Carlos conoció a José Pepo Mayuri, apodado el Ruiseñor Mudo, considerado una de las mejores voces que dio el Uruguay, aunque lamentablemente nunca llegó a grabar un disco.

Por otra parte, el gran payador uruguayo Arturo De Nava desempeñó un papel decisivo en la formación criolla de Gardel y en su acercamiento a la música gauchesca.

La primera gira

Tras la muerte de su tía Elodina Escayola, en diciembre de 1900, tres de sus hijas y Carlos se trasladaron a Tacuarembó, mientras que Bonifacia permaneció en Montevideo.

La hija mayor, Amanda, empezó a administrar una fonda en Valle Edén, junto a su hermana Manuela y su novio, José Cielito Traverso, que era uno de los dueños de la legendaria fonda O’Rondeman en el Abasto porteño, escenario donde más tarde nacería la figura mítica de “El Morocho del Abasto”.

De su parte, Carlos y su prima la Negra María comenzaron a trabajar en el Hotel Español de Tacuarembó, con el objeto de reunir dinero para trasladarse a Buenos Aires, proyecto en el que también participarían Amanda y Cielito Traverso.

En ese mismo hotel, Carlitos conoció al payador Luis Villarrubí, con quien emprendió una gira por estaciones ferroviarias, de modo que, con apenas 17 años, realizó su primera gira artística que comenzó en Valle Edén –donde hoy se encuentra el Museo Carlos Gardel– y fueron ofreciendo recitales en cada parada hasta llegar a Paso de los Toros. Allí conocieron al caudillo Aparicio Saravia.

La huella de Uruguay en Argentina

Para abril de 1901, Carlos se trasladó a Buenos Aires y se instaló en el Abasto. No lo hizo solo, sino que lo acompañaba parte de su familia –Amanda, María y Cielito–.

Y para fines de ese año recibieron la visita de las huestes de la peña La Criolla, que llevaron a la vecina orilla toda la tradición cultural uruguaya. Carlos también formaba parte activa de ese movimiento artístico y popular. En este punto, Marcelo subraya que, quien no comprenda este origen uruguayo de Carlos, difícilmente pueda comprender el verdadero sentido de su obra.

Desde el punto de vista documental, existen fotografías de 1901 y 1903 que registran aquellos encuentros. En ellas aparece Gardel junto a sus amigos de la peña La Criolla, con una edad cercana a los 20 años. Este simple hecho vuelve imposible confundirlo con el francés Charles Romuald Gardes, quien por entonces era apenas un niño que cursaba sus primeros años de escuela.

En 1920, Gardel se presentó ante la Justicia argentina declarando ser ciudadano uruguayo y, tras acreditar tres años de residencia en el país, obtuvo la ciudadanía argentina. Si hubiera mentido en su declaración de origen, ese trámite sería considerado nulo y perdería la ciudadanía argentina que se le otorgó. Por lo que Marcelo O. Martínez señala que, desde el punto de vista legal, la nacionalidad uruguaya y la ciudadanía argentina de Gardel son como dos caras inseparables de una misma moneda.

El tema, como la charla, da para mucho más. Pero vale dejarlo planteado para retomarlo en la próxima entrevista.

En resumen, Marcelo O. Martínez sostiene que su descubrimiento, además de sostener la nacionalidad uruguaya de Carlos Gardel, que legalmente lo es y todas las pruebas lo indican, atiende a lo verdaderamente importante: que Carlos se formó musicalmente en Uruguay dentro de la tradición criolla promovida por el Dr. Elías Regules, a través de la sociedad nativista El Fogón. Y que, junto con la cofradía y amigos artistas de dicha sociedad, la trasladaron a la Argentina.

Reitera Martínez que “lo importante es que se Gardel se formó en Uruguay. La tradición criolla, de la mano de Díaz Regules, había nacido mucho tiempo antes en Uruguay y no en Argentina. Fueron Carlos junto con su cofradía criolla de amigos uruguayos la que instaló la tradición gauchesca en Argentina. Ese me parece el factor decisivo porque quien niega la nacionalidad uruguaya de Gardel desconoce detalles importantes de su biografía e ignora el origen de su música. La figura del gaucho podría tomarse como un elemento representativo de la identidad nacional, o no. Pero fueron estos intelectuales, músicos y actores quienes introdujeron esa figura en el teatro, en la música y en la literatura. Y Gardel formó parte de ese movimiento, que además de cultural y artístico, fue también político e ideológico”.

TE PUEDE INTERESAR:
La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro
Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano
La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre
Tags: Carlos Gardeltradición
Noticia anterior

TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.