• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

por César Barrios
24 de septiembre de 2025
en Actualidad
Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”
WhatsAppFacebook

El presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Jaime Saavedra, y el recientemente incorporado vicepresidente, Daniel Radío, comparecieron ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer los planes estratégicos de la institución en el marco del tratamiento de la Ley de Presupuesto.

En una rueda de prensa posterior a la sesión, ambos funcionarios compartieron detalles sobre los objetivos de Inisa, destacando la mejora de la infraestructura, la creación de una carrera funcional para los trabajadores y un enfoque renovado en la reinserción social de los adolescentes bajo su responsabilidad. “La presentación fue recibida con entusiasmo por los legisladores, quienes ofrecieron un respaldo unánime, lo que refuerza el compromiso de la institución para abordar los desafíos pendientes”, señalaron ambos directores.

Saavedra, quien fuera asesor de la Dirección General del Servicio Penitenciario Bonaerense y director general del Patronato Nacional del Liberado de Uruguay, calificó el encuentro como “una muy buena instancia” en la que fueron “muy bien tratados”. Según el presidente del instituto, la presentación permitió exponer de manera pública y transparente el programa de Inisa y los artículos propuestos para incluir en la Ley de Presupuesto. Además, celebró la incorporación oficial de Daniel Radío al directorio, destacando que su llegada marca “un gran día para Inisa”. Radío es integrante del Partido Independiente y llega al directorio en representación de la oposición.

Sin solicitud de aumento presupuestal

Un aspecto que sorprendió a los legisladores fue que el instituto no solicitó un incremento presupuestal. Saavedra fue claro al respecto al manifestar que “Inisa no tiene problema de presupuesto, no tiene problema de plata”. Explicó que la transición hacia su gestión fue “excelente” y que los recursos actuales son suficientes para cumplir con los objetivos establecidos. Con una reorientación del gasto y la recuperación de fondos no ejecutados del ejercicio anterior, el instituto cuenta con aproximadamente 100 millones de pesos para iniciar el proceso de acondicionamiento de la infraestructura. “Eso es mucha plata”, afirmó Saavedra, subrayando que estos recursos “son provenientes de los impuestos de los uruguayos, serán utilizados de manera responsable para mejorar las condiciones de vida de los adolescentes y las condiciones laborales de los trabajadores”. Y fue muy enfático: “Basta, se terminó. Todos a remangarse y a hacer lo que tenemos que hacer. Nos faltará talento, plata no”.

El presidente del instituto enfatizó que las condiciones actuales de algunos centros de detención son inaceptables. “Los chiquilines y las chiquilinas que están bajo nuestra responsabilidad no pueden estar viviendo en algunas condiciones en las que están viviendo”, señaló. Del mismo modo, dijo que los trabajadores de Inisa enfrentan condiciones laborales “inadmisibles”. Por ello, la prioridad inmediata es el reacondicionamiento de todas las instalaciones, un proceso que se llevará a cabo “centímetro cuadrado tras centímetro cuadrado”. Una vez renovadas, “estas instalaciones serán cuidadas con el mismo esmero que los uruguayos cuidan sus hogares”, aseguró Saavedra, porque “eso es la platita de todos los uruguayos”.

Actualmente, Inisa tiene bajo su responsabilidad a unos 350 adolescentes en privación de libertad, distribuidos en tres centros de detención, y aproximadamente 400 en medidas alternativas. Saavedra calificó esta escala como “muy manejable” y expresó confianza en que, con el trabajo en curso, la institución podrá abordar los desafíos pendientes. “Si no podemos con esta gurisada con estos números, entonces cerramos el país, le bajamos la cortina del país”, afirmó, destacando el compromiso del directorio y el “ambiente formidable” de trabajo en la institución.

En relación con la presencia de extranjeros, un tema que había generado preocupación, informó que hay siete adolescentes extranjeros bajo la custodia de Inisa. Son cinco brasileños, un venezolano y otro argentino. Tras plantearse esta inquietud (ya que por ejemplo no tienen contacto con familiares), el Consulado brasileño se contactó de inmediato y se estableció una agenda de trabajo conjunta. “Lo que faltaba era información”, explicó Saavedra, quien destacó la colaboración “muy afectuosa y constructiva” con el cónsul general de Brasil y su equipo.

Prioridades estratégicas

Las prioridades, según explicó Saavedra, se centran en tres ejes principales: la mejora de la infraestructura, la creación de una carrera funcional clara y transparente para los funcionarios, y la implementación de programas socio educativos que garanticen la reinserción de los adolescentes en la comunidad. Sobre este último punto fue enfático al afirmar que se debe “armar la mochilita para que cuando salgan del Inisa vuelvan a la vida en comunidad y se alejen de la vida del delito, ya que en esto le va la vida al país”.

Otro punto destacado por Saavedra fue la relación “extraordinaria” con el sindicato de trabajadores del instituto. Según el presidente, en apenas cinco minutos se alcanzó un acuerdo sobre la importancia de establecer una carrera funcional, lo que demuestra un nivel de entendimiento y colaboración poco común. “En estos meses de gestión, este presidente y todo el directorio ha tenido una relación muy fluida con el sindicato, muy constructiva”, afirmó, y agregó que esta dinámica continuará durante el resto del período. Esta colaboración es clave para avanzar en las reformas estructurales que la institución necesita.

La comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto también fue un éxito en términos de apoyo político. Saavedra destacó que los legisladores, tanto diputados como senadores, mostraron “una generosidad extraordinaria” y expresaron su disposición a colaborar con Inisa. “Me voy intelectualmente muy satisfecho y espiritualmente más satisfecho también”, afirmó, subrayando que este respaldo unánime lo hace sentir “más responsabilizado” para cumplir con los objetivos trazados.

Respaldo político

Por su parte, Daniel Radío, quien asumió formalmente como vicepresidente, expresó su entusiasmo por el proyecto y destacó el respaldo político recibido durante la comparecencia. “Todo el espectro político se mostró conteste, lo que nos aumenta más el compromiso y las ganas de seguir para adelante con esto”, afirmó. Radío subrayó que, si bien los desafíos en infraestructura son evidentes, la “madre de todas las reformas” es la creación de una carrera funcional que brinde claridad y oportunidades de desarrollo a los trabajadores de Inisa. Además, destacó la importancia de la capacitación y sensibilización del personal para garantizar que todas las iniciativas estén al servicio de los proyectos socio educativos dirigidos a los adolescentes.

Radío también resaltó el valor del trabajo y la educación como pilares fundamentales para la reinserción social. En particular, mencionó el potencial de espacios como la Colonia Berro, que cuenta con 250 hectáreas. “Tenemos que hacer de nuestros lugares apetecibles para que efectivamente funcionen cosas que den posibilidades de trabajar”, afirmó. Según el vicepresidente de Inisa, el trabajo no solo proporciona ingresos, sino que también contribuye a la construcción de la identidad de los jóvenes. “El trabajo es un bien moral y no solamente sirve por la plata que los gurises obtengan, sino además porque eso les ayuda a la propia identidad”, dijo.

Tanto Saavedra como Radío hicieron hincapié en su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. Saavedra fue categórico al afirmar que no hay excusas para no cumplir con los objetivos establecidos aseverando: “Si fracasamos, que el que fracase es el presidente del Inisa, o sea yo”. Radío, por su parte, destacó que el respaldo político recibido durante la comparecencia refuerza la obligación de demostrar que “se puede” lograr un cambio significativo. “Estamos comprometidos todos y vamos a echar para adelante juntos”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR:
Sindicato metalúrgico capacitará a jóvenes del Inisa: “Si no nos metemos nosotros, se mete el narcotráfico”
Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”
Convenio entre Inisa y Ministerio de Turismo: una apuesta a la inclusión y mejora de oportunidades para los adolescentes
Noticia anterior

En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

Próxima noticia

“No nos sentimos seguros en las sedes judiciales ni fuera de ellas”

Próxima noticia
“No nos sentimos seguros en las sedes judiciales ni fuera de ellas”

“No nos sentimos seguros en las sedes judiciales ni fuera de ellas”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.