La inauguración de la tradicional muestra agropecuaria reunió a autoridades, productores y expositores. La jornada estuvo marcada por mensajes que destacaron la importancia de la continuidad histórica, el rol de la innovación y el compromiso institucional con el país.
La inauguración de la Expo Prado 2025 contó con la participación del Intendente de Montevideo, Mario Bergara; el presidente de la Asociación Rural del Uruguay Rafael Ferber y el director de exposiciones de la Asociación Rural Rodrigo Granja.
La muestra se extenderá hasta el 14 de setiembre como la principal vidriera del agro uruguayo, combinado tradición, negocios, cultura, gastronomía y entretenimiento. Este año cuenta con más de 600 expositores, cabañas de referencia y un programa de actividades que busca conectar el legado rural con la innovación tecnológica.
Rafael Ferber: “Cada exposición es una capa que fortalece nuestra historia”
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Rafael Ferber, abrió la serie de discursos con una metáfora tomada de la geología: comparó a la Expo Prado con una excavación donde los estratos revelan las huellas del tiempo. En este caso, cada edición representa una “capa” que se va sumando y que, en conjunto, sostiene la fortaleza de la institución.
“Aquí tenemos 120 capas que terminan conformando la exposición que tenemos hoy. Cuando la institución estuvo en momentos más débiles, fueron esas capas firmes las que hicieron posible que siguiera adelante”, expresó.
Ferber recordó hitos históricos como la edición de 1980, cuando las gremiales votaron en contra de realizar la exposición debido a un atraso cambiario. “Se pudo revertir y nunca más nadie volvió a plantear no hacer la exposición del Prado”, señaló, subrayando la resiliencia de la institución incluso en tiempos de pandemia.
El dirigente destacó la decisión de invertir en el predio en momentos difíciles, lo que permitió renovar galpones y asegurar la continuidad del evento. “Le tenemos que agradecer a quienes pusieron las capas antes y a los que siguen haciéndolo hoy”, concluyó.
Mario Bergara: “La Expo Prado hace converger la tradición con un futuro de innovación”
El intendente de Montevideo, Mario Bergara, resaltó la alianza histórica de la comuna con la exposición.
“Esta Rural del Prado piensa en los negocios, en la cultura, en las tradiciones y en la gastronomía. Todo eso le interesa a Montevideo y lo hace natural aliado de esta muestra”, afirmó.
Bergara remarcó la importancia de combinar raíces e historia con los desafíos tecnológicos actuales: “La Expo Prado hace converger la mejor tradición del Uruguay con un futuro basado en tecnología, innovación y creatividad”.
Para el jefe departamental, la exposición representa un espacio de comunión y desarrollo integral: “Acá se resuelven aspectos vinculados a los negocios y la cultura, pero también se transmiten valores sobre los cuales construimos un mejor país”.
Rodrigo Granja: “Los 630 expositores confían en nosotros como plataforma de innovación”
El director de Exposiciones de la Asociación Rural, Rodrigo Granja, dedicó su intervención a agradecer a quienes hacen posible la muestra.
“Contamos con 630 expositores comerciales que confían en nosotros como plataforma para mostrar productos, innovación y todo lo que tienen para ofrecernos”, señaló.
Granja puso énfasis en el rol de las cabañas ganaderas: “Son el alma de esta muestra, porque en su trabajo genético se refleja el progreso y la historia viva del Uruguay”.
El jerarca destacó también la labor de los equipos de mantenimiento, exposiciones y ganadería que trabajan a contrarreloj: “Mi primera exposición en este cargo es motivo de gratitud; gracias por la confianza y el apoyo de la Junta Directiva”.