Manini Ríos afirmó que Cabildo Abierto actuará con independencia, defendió la postergación de la conformación de una comisión investigadora por la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) y advirtió sobre el déficit fiscal, mientras insiste en incluir propuestas sociales y productivas en el presupuesto nacional.
El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, aseguró en el programa Desayunos Informales que su partido mantendrá una postura independiente frente a los demás socios de la coalición.
“Cabildo va a actuar de acuerdo a lo que entienda que es lo mejor para tratar los temas”, afirmó, en respuesta a las críticas que lo acusan de alinearse con el Frente Amplio.
Manini subrayó que Cabildo no está dispuesto a transformarse en un “furgón de cola de un tren que la locomotora la tienen otros”. Y agregó: “Podrá no gustarle a muchos, pero vamos a actuar con total independencia de criterios”.
“No nos prestamos a circos políticos”
Consultado sobre la decisión de su bancada de postergar la votación de la comisión investigadora hasta diciembre, Manini confirmó que se trató de una estrategia acordada con el diputado Álvaro Perrone.
“La previsión que tenemos es que en diciembre vamos a votar a favor de que se haga la investigadora. Lo que no nos prestamos es a circos con intencionalidades políticas que buscan desviar la atención”, sostuvo.
Para el ex senador, la discusión clave es el presupuesto nacional. “¿Por qué tiene que mezclarse ahora con todo este tema del presupuesto que es esencial para el país? ¿Qué es lo importante, lo fundamental ahora? Bueno, es tratar el tema del presupuesto con seriedad. 90 días más o menos es lo que va a demorar el tratamiento del presupuesto, se vota la investigadora, y bueno, si hay elementos flagrantes que muestran asuntos violatorios de la ley, bueno, se puede hacer la denuncia en fiscalía ahora, ya sin la investigadora. Pero si no, para investigar dentro de 90 días no va a cambiar esencialmente la cosa. Indudablemente que lo que hay es una suerte de desubicación de otros actores políticos que pretenden que el cabildo abierto actúe a rueda de lo que ellos quieren y cuándo ellos quieren, expresó.
Relación con la coalición y el sistema político
Las críticas de dirigentes del Partido Nacional y el Partido Colorado llevaron a Manini a reafirmar su postura. “Bueno, son todas especulaciones, diga yo lo que diga, ellos van a seguir especulando con lo que quieran, así que no me voy a poner a desmentir y pueden pensar lo que quieran. Nosotros creo que actuamos de acuerdo a lo que venimos diciendo, tenemos nuestra independencia de criterio, nuestra visión de los temas, nuestra visión de las soluciones, no tenemos por qué transformarnos en un furgón de cola de un tren que la locomotora la tienen otros y que hacen lo que quieren, que nos llevan por donde quieran”, enfatizó.
Propuestas de Cabildo Abierto en el presupuesto
Uno de los principales reclamos de Cabildo es atender a los sectores más golpeados por el endeudamiento. “Siguen siendo víctimas de una usura desmedida, habilitada legalmente en Uruguay”, alertó Manini
Además, insistió en la necesidad de limitar la forestación en tierras de alta productividad: “No se puede seguir plantando alegremente las mejores tierras del país con eucaliptus”.
El líder cabildante cuestionó la partida incluida en el proyecto presupuestal: “Hay una intención de mejorar en algo, pero lo planteado es insuficiente. Vamos a hacer nuestros números y proponer mejoras”. Además, mencionó la necesidad de incluir auditorías obligatorias, medidas para enfrentar el problema demográfico y un mayor control del Senado en las concesiones de largo plazo.
Uruguay acumula 15 años con un déficit fiscal superior al 4% del PBI
Consultado sobre los lineamientos generales de la ley de presupuesto Manini sostuvo que el presupuesto “encierra como creo yo, como todos los presupuestos de los últimos 40 años, un aumento del gasto público. Acá se viene aumentando presupuesto tras presupuesto. Hoy el gasto público, el gasto que está previsto en el presupuesto es más o menos el doble del que había hace unas décadas atrás, el porcentaje del PBI. Nosotros vamos a plantear que queremos que este presupuesto no aumente el gasto público.”
Advirtió que Uruguay acumula 15 años con un déficit fiscal superior al 4% del PBI. “Eso es insostenible. Algún día esto va a reventar, la única duda es cuándo”, señaló.
Planteó la necesidad de reducir duplicaciones en el Estado: “Hay reparticiones que duplican funciones. Es hora de adelgazar la gordura en algunos lugares para habilitar gastos necesarios”.
TE PUEDE INTERESAR