• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una participación democrática responsable

por Hugo Polcan
17 de julio de 2025
en Opinión
Una participación democrática responsable

Charles De Gaulle y Konrad Adenauer

WhatsAppFacebook

De todas las palabras del lenguaje político actual, el término democracia parece ser la palabra más usada. Y como una moneda, al pasar de mano en mano, con el tiempo pierde la nitidez de sus rasgos grabados, así también las palabras pueden ir perdiendo la claridad de su sentido.

Así, no hay que olvidar que la clave de la democracia está en entender que, como existen en la vida ciudadana cuestiones que nos afectan (se dictan leyes que se nos imponen y debemos cumplir) tenemos derecho a participar de esas decisiones. Esto surge de los más elementales criterios de la justicia y del sentido común. Y no es nuevo: ya fue expresado en un decreto de 1298: “Lo que afecta a todos, debe ser aprobado por todos” (Graciano, Libro VI). Esto nos convierte de habitantes en ciudadanos (miembros de la polis, sujetos de la política), y como integrantes necesarios de la sociedad no podemos “desentendernos” de la política ni eludir la necesaria participación.

La participación política se convierte al mismo tiempo en un derecho y en una responsabilidad. Cuando los ciudadanos no intervenimos, otros deciden por nosotros, y luego recibimos las consecuencias. Pero, además, la modalidad de cada sociedad está determinada en gran parte, aparte de sus estructuras sociales, por el carácter de sus ciudadanos. De esto, ha quedado un ejemplo. Después de la Segunda Guerra Mundial, para planificar la reconstrucción europea, se reunieron Charles de Gaulle y Konrad Adenauer. “Charles de Gaulle insistía con la necesidad de priorizar la infraestructura: puentes, rutas, puertos, etc. Adenauer lo miró fijo a los ojos y le respondió: ‘Presidente, antes debemos dedicarnos a reconstruir el espíritu de nuestros pueblos’. Es gracias a esta mirada que Alemania pudo resurgir después de la guerra” (Esteban Bullrich). Pero para que un ciudadano pueda estar en condiciones de una real participación democrática, primero debe tener acceso al trabajo, a la salud y a la educación.

Esto supone no depender de la asistencia clientelista. El clientelismo hace del gobierno y del partido una fábrica de pobres para mantener el poder y al mismo tiempo despersonaliza al ciudadano, inhabilitándolo para ejercer una real participación. Aquí ya nos encontramos con la inevitable relación complementaria entre política y justicia social, de cuya armonía depende en gran parte la paz social.

Por otro lado, cuando los candidatos, una vez elegidos, le dan la espalda a los que los votaron y toman decisiones atados a su pertenencia a sus partidos antes que a los votantes, se cae en la partidocracia, que es una democracia distorsionada y puramente formal, no real, con un cuerpo político disociado del pueblo.

Política práctica

Además, es necesario tener en claro que en política no se trata de que “doctrinarios” diseñen modelos de sociedad que luego impongan a la población. La realidad social la construyen “desde abajo” los ciudadanos. Son ellos quienes tienen derecho a decidir qué estilo de vida quieren para sí. El destacado sociólogo y economista J. E Miguens señala que no podemos hablar del mercado o del poder político como entidades despersonalizadas que responden a leyes inevitables. Los hechos sociales no son cosas sino acciones humanas. Los hombres vamos encontrando situaciones que, en cuanto podemos, debemos afrontar con éxito y a las que respondemos a través del diálogo común, la experiencia y el esfuerzo de cada día. Y a través del intercambio razonable de argumentos entre los miembros de una sociedad, se van gestando normas que adquieren legitimidad por el consenso.

Existen realidades dolorosas y los seres humanos enfrentamos carencias de todo tipo. La convivencia social no siempre es fácil y las soluciones concretas no se dan automáticamente y por sí solas: necesitamos de nuestra intervención organizada y solidaria.

El valor de toda organización social, política o económica consiste en que pueda mostrar en qué medida contribuya al desarrollo de las personas”. Esto es lo crucial y definitorio. Según Hanna Arendt, en política lo importante es “qué hacer” y “quién lo hace”. Por ejemplo: ante situaciones de exclusión, saber quién maneja las cosas que hacen que se llegue a esa situación.

No existen fuerzas que predeterminen la historia. la historia comienza cada día, con decisiones humanas que son contingentes. Siendo yo una persona humana, no es lógico ni justo que otro decida por mí acerca de mi vida sin mi consentimiento. En este principio reside toda la democracia, toda la justicia social y toda la convivencia humana.

El ejercicio de la participación política

Los pueblos naturalmente están interesados en lograr elegir gobiernos dispuestos a “servir” antes que a “mandar”. Esto supone una real participación de la ciudadanía y que ella esté en condiciones de ejercer esa función. O sea: que posea las aptitudes necesarias: conocimiento, mentalización, experiencia práctica, “virtudes cívicas”… Es decir: se hace necesaria “formación ciudadana”. Y habitualmente surge esta otra cuestión: “Yo, que hasta ahora no tengo formación ni participación política especial, ¿cómo orientarme para responder a mi condición de ciudadana/o partícipe y responsable?”1. Es de indudable trascendencia buscar la mejor respuesta a la pregunta.

De ahí que debemos prestar especial atención a nosotros, los gobernados. Y saber que aquel que se embarca en la política ingresa en un mundo que sólo se conoce realmente “desde adentro”. La variedad de acciones es inmensa: programar, acordar, discutir, competir, promover, objetar, resistir… Y hay que actuar “en medio del trigo y la cizaña”, ponerse las botas y meterse en el barro. “Muchas veces tendemos a ser ideólogos, por miedo a la realidad, que es ambigua. Y cavilamos si estará bien esta opción, o esta otra… y al final quedamos afuera y la cosa se resuelve sin nuestra participación. Muchas veces queremos la opción pura y perfecta, pero la Política es una cosa que nos obliga a arriesgar, a elegir entre lo que tenemos, con probabilidad, pero no con seguridad. Optamos por el mal menor, porque el bien perfecto no existe. Es reprobable optar mal por falta de preparación o de responsabilidad, pero acaso lo sea más no hacer nada por temor a equivocarnos” (Carlos Mugica).

Habitualmente se advierten más los aspectos agonales de la cuestión: lucha, debates, enfrentamientos, competencias, rivalidades, traiciones… Pero no hay que subestimar que también existen allí los aspectos constructivos: acuerdos, diálogos, concordancias, concreciones, solidaridades… Suelen mostrarse más las facetas arduas que las valiosas y por eso muchos rehúyen la participación. ”¿A qué meterse en un nido de víboras?”. Por eso se hace necesario persistir en la valoración del sentido de la acción política y apoyar a los que vemos políticos genuinos, dignos y esforzados. Los hay, y potencialmente son más cuando se cuenta con el respaldo de la población. Claro está que para el periodismo es más jugoso cuanto tenga resabios conflictivos antes que la tarea productiva, aunque esta sea menos estridente. Las grandes construcciones sociales siempre comienzan en lugares silenciosos. Hacer política es un compromiso vital que significa la valentía de estar dispuesto al compromiso y la entrega.

El sol sale para todos

Acaso lo más difícil en esa tarea sea aprender que el sol sale para todos y que se hace necesario acepar al diferente, que nuestra opinión es una más en una multitud de voces y que el pluralismo democrático no es tan fácil y supone mucha práctica y aprendizaje. Y además que, aunque tratamos de ser imparciales en los juicios, siempre pertenecemos a algún sector particular, y eso gravita en las decisiones. Siempre llevamos debajo “la camiseta de nuestro club”.

En ese camino, hay valores que son orientadores y son imprescindibles, pero, en cuanto generales, insuficientes para resolver las situaciones concretas, que son únicas. Se hace necesario bajar los principios al nivel de la decisión y la acción. Y allí normalmente hay más de una solución posible.

Se supone la ejercitación permanente de la noble virtud de la prudencia, acertadamente valorada por toda nuestra cultura milenaria. Negociar sanamente. Y acompañar a los que deben asumir decisiones duras. 

Es un camino de búsqueda de querer hacer las cosas lo mejor posible. Pero siempre será en un mundo de luces y sombras, de éxitos y fracasos, de paradojas y contrastes, Aunque no sean claros el destino futuro y los resultados, basta la certeza de que el camino tiene sentido.

Hay injusticias en el mundo. Pero además hay “injusticias estructuradas”, sistemas injustos instalados, que sólo pueden modificarse con la acción política. Por eso la participación política no es opcional, sino obligatoria, siempre según le sea posible a cada uno.

1 M. A. Espeche Gil y H. Polcan: Política para todos. “El sentido de estas páginas” (pág. 11) Edit. SB Cúspide Año 2011.

TE PUEDE INTERESAR:
La misericordia como categoría política
El desarrollo personal del sentido político
Hacia iguales y diferentes
Tags: democraciaparticipaciónPolítica
Noticia anterior

La caridad

Próxima noticia

Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

Próxima noticia
Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.