• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

por Hebert Dell’Onte
25 de junio de 2025
en Rurales
Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas
WhatsAppFacebook

Alejandro Henry es productor lechero con amplia experiencia gremial. Destacó la importancia de que todos los colonos accedan a las herramientas productivas y los avances científicos y tecnológicos.

El martes 17 la Cámara de Senadores votó por unanimidad la venia de Alejandro Henry Rodríguez como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) en sustitución de Eduardo Viera, quien renunció luego de la polémica originada por su condición de colono.

Henry, al igual que Viera, es productor lechero con establecimiento en el sur de Lavalleja, lo que marca la prioridad que el Poder Ejecutivo le da a ese sector como impulsor de las políticas que desarrollará en Colonización durante los próximos cinco años.

Integra la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en representación de los productores por la CNFR, Fucrea y Cooperativas Agrarias Federadas, ya que la delegatura es compartida, cargo de representación gremial que dejará al asumir la titularidad en Colonización.

Entrevistado por La Mañana, la primera afirmación que expresó fue que “se va a continuar con las políticas diseñadas por Eduardo [Viera] con el resto de los integrantes del Directorio. Yo llego a Colonización siguiendo el mismo modelo ya trazado, aunque obviamente cada cual tiene una impronta personal diferente. Pero, en términos generales, la lechería dentro de Colonización y de las nuevas colonias es una prioridad del gobierno y está en el programa del Frente Amplio”.

También “hay un compromiso de comprar 25.000 hectáreas” para Colonización, “lo que no quiere decir que todas vayan a la lechería, pero sí con un énfasis importante en el desarrollo lechero, el desarrollo de cuencas nuevas, el fortalecimiento de cuencas que ya existen. Esa va a ser la línea principal”, definió.

Sobre su forma de trabajo dijo que prioriza la realización de equipos por encima de una visión personalista: “Me gusta discutir los temas, ampliarlos a los que piensan igual y a los que piensan distinto. Esa es la forma en que todos nos enriquecemos, tomando lo bueno y positivo que tiene cada posición, si nos quedamos entre los que pensamos lo mismo, nos limitaremos y avanzaremos muy poco”.

Mejorar la productividad

Destacó que un de los “punto de atención fuerte” serán “las colonias que ya existen, para intentar mejorar la productividad y en consecuencia el bienestar de las familias que están viviendo allí, además del compromiso de aportar más producto al país, como forma de devolver el enorme esfuerzo que hace la población con la actividad y el proceso de Colonización”. O sea que se procurará “generar nuevas colonias y potenciar las que ya están”, y eso se logra con herramientas múltiples, entre ellas “acercando tecnología y crédito”.

A su vez “tenemos una tarea muy importante en rediseñar colonias, porque es muy variable el área que se necesita para que una fracción sea productiva”, y esto “no porque hayan estado mal trabajadas, o sí, pero lo fundamental es que a lo largo del tiempo las unidades productivas necesitan de más área para ser rentables”.

“Eso lo tengo muy a fuego porque lo viví en carne propia. Hace 40 años comenzamos con un área mucho menor a la que se necesita hoy, y podía vivir una familia. En la actualidad es necesario que los recursos funcionen al máximo, pero también con más área. Entonces hay muchos casos en que habrá que buscar la forma de readecuar las explotaciones de forma que sean más rentables de lo que pueden ser hoy”, comentó.

En ese sentido, subrayó la importancia de “los paquetes que se han utilizado”, como “los campos de forraje o de recría, todo lo cual apunta a la profesionalización de quien está trabajando, porque hay parte de su cadena que se realiza fuera del predio y eso también mejora la escala de cada una de las unidades productivas, cualquiera sea el rubro que se trabaje: lechería, ganadería, ovinocultura, hortifruticultura, para todos los casos es muy importante poder hacer cosas fuera del predio para dinamizar el predio mismo”.

Colonización como movilizador de áreas rurales

Por otra parte, Henry destacó la importancia que tiene “todo lo que rodea la unidad productiva” en cuanto esta es “generadora de trabajo, demandante de recursos y servicios”, que se resume en “más actividad económica” para la zona en que está ubicada. “Cuando se crea una colonia en un lugar medio alejado de los centros más productivos, el objetivo es ese, llevar gente que produzca tecnológicamente de punta, que sea un contagio en la zona y movilice a otros a superarse. Eso me parece que es una estrategia importante”.

Asimismo, señaló que también hay industrias que para funcionar bien “necesita más volumen del producto que antes, porque lo que antes era suficiente ya no lo es para invertir en maquinaria, en la tecnología de punta que cada vez es más avanzada” y obtiene mejores resultados.

No sólo es la unidad productiva, es toda la cadena: “Tenemos que mirar ese desafío como país, y definir las estrategias que permitan a Colonización aportar al fortalecimiento de todos los eslabones. Si se produce más y de mejor calidad, si se aporta mejor producto a las industrias, todo el sector se hace más eficiente”.

Esa eficiencia productiva requiere que las colonias y los colonos estén al día con los avances de la ciencia y tecnología. “Me preocupa mucho el acercamiento y la transferencia de los paquetes tecnológicos, porque pasa que el paquete y el conocimiento están, pero no llegan en toda su dimensión al sector productivo. Eso es algo que desde colonización lo tenemos que mirar con mucha atención para buscar las formas de que la transferencia sea lo más ágil posible y que rápidamente nos hiciera obtener resultados productivos”, explicó.

Colonización tiene un staff de técnicos pero “no es suficiente” para atender a todos los colonos, y para que éstos puedan acceder a toda la información que se genera en instituciones de investigación, como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Plan Agropecuario. La manera de hacerlo es “buscando alianzas ampliamente y con toda la institucionalidad pública”, lo que incluye a las ya nombradas, pero “también el Instituto Nacional de Semillas (Inase) que cumple un rol muy importante. Uruguay es exportador de semillas de calidad y se debe integrar a las colonias. Debemos usar todas las herramientas que estén a nuestro alcance”.

Hay colonias que funcionan muy bien

Otro aspecto destacado por Henry es que dentro de Colonización no todo son problemas para resolver, también hay ejemplos de productores exitosos.

Dijo que “hay lugares con problemas de diversos tipos, pero nuestra responsabilidad está en trabajar en levantar limitantes. Esa me parece que es la clave de este enorme desafío que nos toca a todo el Directorio”.

De todas formas, “hay colonos exitosos. En la lechería vemos muchos ejemplos de colonos que tienen empresas muy potentes y muy desarrolladas. Nosotros tenemos que buscar la forma de que más gente se sume al barco del éxito. Hay que trabajar mucho, y volvemos a lo anterior, no puede ser que habiendo paquetes tecnológicos haya gente que por alguna razón no los pueda aplicar”.

“Hay colonos y hay colonias que funcionan muy bien -remarcó-, y no solo la colonia, los campos de respaldo de forraje, los campos de respaldo de recría, en todo eso hay experiencias muy buenas y se usa tecnología de punta”.

Todo eso debe valorarse en su justo término, entendiendo que “donde hay un colono exitoso hay trabajo para esa familia y todo lo que rodea un establecimiento productivo; funciona la industria y se enriquece la cadena”.

Más terneros

Colonización también tiene un rol importante que cumplir en la producción de más terneros que es una meta clara de este Gobierno, ya mencionada varias veces por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.

“Llegar a ese objetivo no va a depender solo de Colonización, pero somos una parte más y podemos colaborar en esa estrategia que es una estrategia país, porque todos pretendemos crecer y que la gente tenga mejor calidad de vida. Yo estoy convencido de que todos buscamos lo mismo, la diferencia está en la estrategia: unos creemos que el Estado debe tener un rol importante, y otros valoran solo la actividad privada y la relación de precios favorables”.

En lo que parece haber unanimidad es en la importancia de la ciencia y la investigación. “Hay que seguir investigando y poniendo ciencia en los emprendimientos de Colonización”, reclamó Henry. “Los países se desarrollan con investigación, ciencia, inteligencia y buen uso de los recursos”, y aquí “tenemos un rol muy bueno para cumplir”.

Acceso a la tierra

Además de los aspectos puramente productivos, Colonización cumple con una tarea fundamental en mantener a la población en el campo. Cada persona que espera ser colono es una familia que quiere continuar en el medio rural y que no acepta trasladarse a la ciudad. “Ese es un tema muy importante para la CNFR”, dijo Henry.

“No debe haber un documento de la CNFR que no haga referencia a la necesidad del acceso a la tierra, sobre todo de los jóvenes”. A partir de 1945 la Comisión desempeñó un rol protagónico en la creación, tres años después, del Instituto Nacional de Colonización, y de ahí el compromiso entre ambas instituciones. “Como dice la canción, Colonización ‘nace desde el pie’”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:
Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales
La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo
En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”
Tags: Alejandro HenryColonización
Noticia anterior

Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Próxima noticia

El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

Próxima noticia
El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.