• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: “A partir de ahora empezamos una nueva etapa”

por César Barrios
28 de mayo de 2025
en Política
Guido Manini Ríos: “A partir de ahora empezamos una nueva etapa”
WhatsAppFacebook

Cabildo Abierto realizó el Congreso Nacional Extraordinario en el que se votó por 213 congresistas la reforma de los estatutos partidarios.

Tras el encuentro que duró toda la jornada del pasado domingo, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, destacó una “excelente concurrencia” de congresistas de los 19 departamentos del país. El evento tuvo como objetivo abordar dos puntos principales: la reforma del estatuto partidario y un análisis de la situación actual con propuestas para el futuro.

Sobre la reforma del estatuto, explicó que esta “genera condiciones para una nueva etapa de Cabildo Abierto” al establecer una asamblea federal que permitirá “mayor contacto con todo el territorio” y una mayor presencia de los departamentos del interior en la conducción partidaria. Además, indicó que los integrantes del Congreso Nacional serán elegidos en las elecciones nacionales de octubre, en lugar de las internas de junio, lo que otorgará “más cristalinidad y más realismo a la situación política del partido”. La reforma fue votada “prácticamente por unanimidad” y, una vez aprobada por la Corte Electoral, regirá la nueva reglamentación interna, proporcionando “herramientas para poder actuar con unidad” y la coherencia necesaria.

“Inicio de una nueva etapa”

En relación con las recientes fracturas internas, Manini Ríos afirmó que el congreso marca el inicio de “una etapa nueva donde la unidad es prácticamente el deseo de todos los candidatos”. Subrayó que Cabildo Abierto es un “partido de puertas abiertas para entrar y puertas abiertas para salir”, reconociendo que los alejamientos son un “proceso doloroso” pero parte de la lógica de los partidos políticos. Sobre quienes se han ido, señaló que “lo mejor es que den el paso al costado” si tienen diferencias con la dirección del partido, y destacó que la “inmensa mayoría” de los cabildantes, incluidos muchos de los que integraban el espacio disidente, permanecieron en el congreso.

Manini atribuyó la disminución de apoyo electoral en las últimas elecciones a factores internos y externos. Internamente, mencionó “contradicciones internas” y divisiones que afectaron al partido. Externamente, señaló que la postura de Cabildo de “decir las cosas como las siente” y desafiar al “poder real” generó reacciones en contra, al abordar temas como “la usura especulativa institucionalizada”, la plantación de eucaliptus en las mejores tierras, el sistema carcelario, las políticas de drogas y la situación de la familia. Aseguró que las banderas levantadas en 2019 mantienen “la misma vigencia hoy”, destacando problemáticas como la inseguridad, los deudores y las políticas de drogas.

A su vez reconoció “errores personales” y de referentes, atribuyéndolos a la inexperiencia política del partido, que lleva seis años en la arena política. Sin embargo, enfatizó que el partido entendió que “la unidad es fundamental para lograr los objetivos” y que las propuestas de Cabildo son necesarias porque “si nosotros no levantamos nuestra voz por esos temas, nadie lo va a hacer”.

En referencia a la relación con otros partidos y cómo eso terminó influyendo en el resultado electoral de 2024, Manini Ríos indicó que Cabildo Abierto fue visto como un “convidado de piedra” en 2019, generando molestias en todo el espectro político. Y sobre el futuro aseguró que el partido apoyará proyectos que beneficien a la gente, independientemente de su origen, ya sea del gobierno o de la oposición, como iniciativas para abordar la usura, las políticas de drogas o el trabajo obligatorio para presos. De cara a 2029, afirmó que la política es “muy dinámica” y que Cabildo mantendrá su vocación de cambio sin renunciar a sus planteos, abiertos a posibles alianzas si estas respetan sus principios.

Sobre la polémica del Instituto Nacional de Colonización (INC), sostuvo que no está en contra del organismo, pero cuestionó su desvío hacia un “clientelismo rural”. En referencia a la reciente compra de una estancia por más de 32 millones de dólares por parte del INC manifestó dudas sobre su utilidad y priorización, considerando que los fondos podrían destinarse a resolver problemas como la vivienda en asentamientos. Sobre la situación del presidente del organismo, Eduardo Viera (quien es colono), señaló que debe aplicarse el artículo 200 de la Constitución, dejando la interpretación a los juristas.

“Escándalos de farándula”

Manini Ríos compartió en diálogo con La Mañana sus perspectivas sobre el desempeño del gobierno actual, las expectativas del partido en torno al presupuesto nacional, y los planes futuros.

Sobre la gestión del gobierno, que lleva tres meses en funciones, consideró que es “muy prematuro para juzgar ahora si el gobierno va bien o va mal”. Señaló que se han observado “señales de cierta desprolijidad” en la actuación de algunos jerarcas en ciertos temas, lo que podría desviar la atención de los objetivos principales. Al respecto expresó su esperanza de que esto no defina el rumbo del gobierno, subrayando que lo crucial es que se cumplan las “promesas electorales” para evitar que los uruguayos sean “los más perjudicados” y advirtió que si el gobierno se enreda en “cosas totalmente laterales”, como parecería haber comenzado, no se abordarán los problemas centrales que afectan a la población, como la seguridad, el endeudamiento y las políticas de drogas.

Dijo que, pese a que van pocos meses de gobierno, en realidad “no ha pasado nada en concreto” relacionado con la actividad sustancial del gobierno y se preguntó si esa será la tónica de estos próximos años. Criticó la “cierta beligerancia” observada en las redes sociales y por parte de algunos actores políticos que buscan “el escándalo y el conflicto”, lo que, a su juicio, no beneficia a la política.

Para Manini Ríos se deben priorizar soluciones para problemas estructurales como “la seguridad”, “la droga, que está destruyendo familias”, el endeudamiento, las plantaciones de eucaliptos en “las mejores tierras del país” y la Ley 19.580 (Ley de Género), que, según él, ha generado “injusticias” al separar a padres de sus hijos, contribuyendo a “drama familiar” e incluso a crímenes. Afirmó que estos temas son los que “realmente le cambian la vida a la gente”, en contraste con controversias como la situación del presidente del INC o disputas sobre pagos al BPS por parte de exministros, a las que calificó como “escándalos de farándula” que desvían la atención de lo esencial.

En relación con el próximo tratamiento del presupuesto nacional, indicó que Cabildo Abierto insistirá en incluir artículos que contemplen a una mayor cantidad de deudores, superando las medidas adoptadas el año pasado con el planteo de bancos y financieras para la reestructura de deudas con determinados beneficios. Enfatizó que “el principal usurero en este país es el Estado”, que quedó fuera de la refinanciación anterior, lo que considera un punto crítico a corregir. “Hay mucho para cambiar” en este ámbito, acotó, y sostuvo que el partido velará por incorporar medidas que abarquen a “distintas franjas de deudores”. Aunque aún no se ha presentado una propuesta concreta de Ley de Presupuesto, confirmó que “ya ha habido conversaciones” entre diputados de Cabildo Abierto y representantes del Frente Amplio, lo que indica un interés en dialogar, aunque todavía no se habla de negociaciones formales debido a la ausencia de un proyecto definido.

Tras el congreso partidario, Manini Ríos dijo a La Mañana que comienza “una nueva etapa” para Cabildo Abierto, con un plan para “recorrer el país” y los barrios de Montevideo, buscando “escuchar la gente” y mantener un “contacto permanente”. Reconoció que Cabildo Abierto no dispone de “los millones de dólares que tienen otros” para comunicarse a través de los medios, por lo que su estrategia se basará en la “presencia y conversación” directa con la ciudadanía. Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la conexión con la base y transmitir el mensaje del partido de manera efectiva.

El líder de Cabildo Abierto subrayó que el partido continuará defendiendo sus posturas, priorizando los intereses de la ciudadanía por encima de lo “políticamente conveniente”. En este sentido, reafirmó el compromiso de Cabildo Abierto de apoyar iniciativas que beneficien a la gente, independientemente de su origen, ya sea del gobierno o de la oposición, siempre que aborden problemas clave como la usura, las políticas de drogas o la seguridad. Este enfoque refleja la intención del partido de mantener su identidad y principios mientras busca recuperar su influencia política.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini Ríos: “El partido va a superar todo obstáculo”
Continuar por la senda artiguista
Manini Ríos:“CA va a demostrar que es capaz de levantarse del golpe que sufrió el año pasado”
Tags: Cabildo AbiertoCongreso Nacional Extraordinario de Cabildo AbiertoGuido Manini Ríos
Noticia anterior

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Próxima noticia

Para celebrar el Día del Libro, el gobierno cerró la Biblioteca Nacional por tiempo indefinido

Próxima noticia
Para celebrar el Día del Libro, el gobierno cerró la Biblioteca Nacional por tiempo indefinido

Para celebrar el Día del Libro, el gobierno cerró la Biblioteca Nacional por tiempo indefinido

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.