• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”

Edward Holfman, consultor y experto en seguridad

por Redacción
7 de mayo de 2025
en Actualidad
“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”
WhatsAppFacebook

El ministro del Interior, Carlos Negro, afirmó que hubo “un fracaso estrepitoso y continuado” en materia de seguridad durante los últimos 30 años, en un desayuno de trabajo de Somos Uruguay. Luego presentó su plan de seguridad en el Parlamento. Para profundizar al respecto, La Mañana se contactó con el especialista Edward Holfman, quien coincidió con la crítica a las gestiones anteriores y destacó que hace falta “una verdadera Policía comunitaria, más inteligencia policial y mayor participación de la comunidad”.

¿Qué opinión le merece el diagnóstico que presentó el ministro del Interior, Carlos Negro, sobre la situación actual de la seguridad pública en Uruguay? ¿Coincide con la calificación de “fracaso estrepitoso y continuado” de las gestiones anteriores?

El ministro Carlos Negro realizó un análisis con base de datos oficiales, información de sus asesores y su experiencia profesional, lo que le permite hacer un diagnóstico primario sobre la situación de seguridad en Uruguay. La seguridad se ha deteriorado en la región y Uruguay no es la excepción. En 15 años de gobierno del Frente Amplio, así lo reflejan los datos oficiales: todas las denuncias de delitos aumentaron, incluyendo los homicidios, llegando a un récord en el año 2018 de 420 homicidios. En el gobierno de coalición, las denuncias de delitos como hurtos, rapiñas y abigeato bajaron, mientras que los homicidios siguieron en aumento. La Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada en la legislatura anterior dio apoyo al trabajo policial. El “fracaso estrepitoso y continuado” de estos 20 años al que hizo mención el jerarca, se ve reflejado en los homicidios, el narcotráfico, el lavado de activos y el sistema carcelario.

El ministro anunció que el plan nacional de seguridad se completará recién en mayo de 2026. ¿Qué opina al respecto?

El ministro Negro sigue con la estrategia de seguridad del gobierno de coalición. Con algunos matices ideológicos y partidarios, ha mantenido en sus cargos a directores del gobierno anterior en puestos claves, como por ejemplo el director Nacional de Policía. Así como nos sorprendió su nombramiento, creo que él también fue sorprendido con su designación. El año 2025 va a ser un año de análisis y diagnóstico para poder elaborar las estrategias de seguridad para 2026 y el resto del período de gobierno, con un nuevo presupuesto aprobado, nuevas leyes y la remoción de la cúpula policial para poder implementar esos cambios.

Negro afirmó que se han implementado 170 medidas y 60 operativos especiales en menos de dos meses. ¿Cómo se evalúa la eficacia de esas acciones en tan poco tiempo?

Hasta la fecha no se han publicado las 170 medidas de las que habló el ministro Negro. Sí se han publicitado diversos operativos policiales en todo el país. Las medidas que el ministro expuso, las presentó a diferentes actores políticos parlamentarios y jerarquías policiales. Esas medidas hacen referencia a temas como la reducción de la violencia y homicidios, el control de armas, la reforma del sistema penitenciario, la reestructura y el fortalecimiento policial, la tecnología, transparencia y participación ciudadana, la salud mental policial, la reestructura de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana y los programas sociales comunitarios.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades actuales del Ministerio del Interior tiene que ver con la cantidad de homicidios. ¿Qué lectura hace usted al respecto? ¿Qué medidas deberían tomarse para combatir este flagelo?

Los homicidios son un grave problema no solo por las cifras, también por el grado de violencia extrema con el que se cometen. No es un fenómeno nuevo, sino que esta situación se arrastra desde hace más de dos décadas, y las estrategias que se han utilizado para enfrentarlo han fracasado. Los homicidios en Uruguay se pueden prevenir, pero no hay voluntad o decisión política. Hablan de reforzar el patrullaje con más policías, pero la cantidad de efectivos del Ministerio del Interior no ha parado de incrementarse en los últimos años y ese aumento no se ha visto reflejado en las calles con la presencia policial y más patrullaje. Hay que reestructurar y adaptar el sistema de prevención y represión del delito sobre la base de una verdadera Policía comunitaria, más inteligencia policial y mayor participación de la comunidad.

Las autoridades también destacaron el aumento de las estafas digitales. ¿Considera que la Policía actualmente está capacitada para enfrentar estos nuevos fenómenos delictivos?

El crimen muta y el corrimiento hacia las estafas es un hecho comprobable. En una década, las estafas aumentaron más de 1000% y se convirtieron en el tercer delito más denunciado después de hurtos y violencia de género. En 2024 se registraron 25116 estafas, de las cuales solamente se aclaró el 20%. La impunidad en este delito es muy alta, debido al uso de tecnología por parte de los criminales. La falta de denuncias y los recursos escasos y presupuestos limitados para la Policía y la Fiscalía, dificultan las investigaciones.

El ministro dijo que las cárceles “reproducen todos los delitos que hay afuera” y las calificó como ineficaces para la prevención. ¿Comparte este diagnóstico? ¿Qué reformas deberían impulsarse en el sistema penitenciario?

Las cárceles en nuestro país son verdaderas escuelas y universidades del delito. Un delincuente primario que ingresa por hurto o rapiña, en poco tiempo se reconvierte y aprende actividades delictivas más lucrativas como aquellas vinculadas al narcotráfico, por voluntad propia o por coerción de los grupos criminales presentes en las cárceles. Para mejorar el sistema penitenciario y obtener mejores resultados, se deben construir nuevas cárceles para terminar con el hacinamiento. Además, es necesario implementar una verdadera clasificación y segmentación de la población carcelaria en locales y celdas. A eso hay que sumarle una gestión penitenciaria profesional y fuera de la órbita del Ministerio del Interior. Y también son fundamentales las medidas alternativas a la prisión efectiva. La prioridad es la rehabilitación y la reinserción de las personas privadas de libertad.

¿Está de acuerdo con la crítica de la oposición de que el informe presentado por Negro tiene “99% de diagnóstico y 1% de anuncios”?

Esa es una práctica del sistema político de nuestro país, especialmente cuando de estar en el gobierno se pasa a ser oposición. Este comportamiento es una regla y lo único que hace es empobrecer el debate, y hace más difícil que se llegue a consensos o acuerdos para mejorar la seguridad. En las últimas dos décadas no hemos aprendido ni avanzado en políticas de seguridad pública y política criminal, a pesar de que es algo que la población en general le reclama al sistema político.

Por otra parte, me gustaría cerrar comentando que en Uruguay el 73% de las personas que son víctimas de algún tipo de delito no lo denuncian a las autoridades. Las cifras del Ministerio del Interior corresponden al 27% de los delitos que se denuncian en nuestro país (según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2017).

TE PUEDE INTERESAR:
“La actividad maliciosa en el entorno digital no deja de crecer, por lo que es fundamental educar en ciberseguridad”
El desafío de reinsertarse en sociedad tras salir de prisión
“La cárcel se transformó en parte del problema de la inseguridad y no en la solución”
Tags: Edward HolfmanentrevistasSeguridad
Noticia anterior

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Próxima noticia

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Próxima noticia
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Más Leídas

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.