• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Periodistas y fiscales o militantes políticos?

por Guillermo Domenech
16 de abril de 2025
en Opinión
¿Periodistas y fiscales o militantes políticos?

20240528 / Mauricio Zina / adhocFOTOS / URUGUAY / MONTEVIDEO / Conferencia de prensa en Fiscalia General de la Nacion para anunciar que la identidad del cuerpo encontrado en el batallon 14 es el de Amalia Sanjurjo. En la foto: durante la conferencia de prensa en Fiscalia General de la Nacion en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

WhatsAppFacebook

Cualquier acción a desarrollar en sociedad, ya sea económica, como deportiva o religiosa, y por supuesto la acción política, requieren la coordinación de elementos materiales y humanos. La acción política requiere especialmente de manera muy importante recursos humanos y el partido de gobierno, que no es sino la manifestación vernácula de una corriente de pensamiento y acción política dirigida a destruir la civilización occidental y cristiana para sustituirla por un modelo impulsado por grandes grupos económicos que pretenden la dominación global, impulsando la ideología de género que desprecia la importancia de padres y madres como soporte y autoridad de la familia, que rechaza el matrimonio y la maternidad, a la que pretende devaluar, que impone la bancarización obligatoria a efectos de controlar económicamente a las personas, estimula la destrucción de las economías agropecuarias bajo el pretexto de frenar el cambio climático, alienta el animalismo exagerado que pretende igualar a personas y animales, degradando indirectamente al ser humano con el falso pretexto de la defensa de los animales, promueve una vertiente del feminismo que propone el odio a la masculinidad, propone el rechazo de la religión, etc.

Para promover estas políticas, que por defecto o por exceso degradan nuestra sociedad, se ha advertido que la comunicación a través de los grandes medios, ya sean estos radiales, televisivos, impresos o informáticos, es de fundamental importancia. Por lo que ponerlos al servicio de la acción política es un objetivo claro. El partido en el gobierno, que no es sino una expresión local del globalismo antioccidental imperante, ha tomado conciencia de la importancia de una comunicación que moldea los cerebros y los prepara para el adoctrinamiento político, más vale no referirse a la enseñanza a la que se la ha utilizado sin escrúpulos.

Hace tiempo que en nuestra sociedad se ha advertido que los protagonistas de la información, en muchos casos, son travestidos promotores de la acción política, cuando no, propagandistas desembozados del partido que hoy está en el gobierno. No nos sorprende entonces que casi una veintena de supuestos periodistas han sido incorporados a los cuadros de gobierno, en un fenómeno que no tiene precedentes, pero que no puede sorprendernos a quienes somos atentos observadores de una acción que responde a una clara intencionalidad política. Digamos que hasta el Intendente interino de Montevideo, a poco de terminar su mandato, contrata a una periodista deportiva, desconocida en el ámbito político, de la que al parecer solo el citado jerarca conoce sus particulares condiciones profesionales, por un elevado salario, debiendo pedir su renuncia a pedido de su propio partido que no soportó el inexplicable absurdo, que pone además al descubierto que es falsa la permanente alharaca de que a la Intendencia de Montevideo solo se ingresa por concurso. Nos preguntamos entonces, si los aludidos ingresados a la nueva administración eran en realidad periodistas, o por el contrario eran una pléyade de activistas políticos que medían la opinión de los titulares de otros partidos, a veces hasta colocándose en la puerta de sus despachos, para transmitir tempranamente opiniones y actitudes políticas de los adversarios, en beneficio del actual partido de gobierno. Es evidente que los medios de comunicación estaban y quizás estén, saturados de pseudo-profesionales que aprovechan su actuación supuestamente laboral, para arrimar agua al molino del partido de su preferencia, tal como lo aconseja el Foro de San Pablo, en el documento base del XXIII Encuentro del mismo, en el que se expresa, según ha trascendido: “La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación”.

Cuando Cabildo Abierto propuso el famoso artículo 72 de la ley de medios, todos los partidos políticos, sin excepción, se rasgaron las vestiduras señalando su inconveniencia y supuesta inconstitucionalidad. En realidad, como decía la norma vetada por el Poder Ejecutivo de la época, caracterizado por su lavado de manos en temas urticantes, sólo se trataba de declarar el derecho de los ciudadanos a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa plural y equilibrada. Los restantes partidos de la Coalición Republicana la emprendieron contra la norma, que votaron en el Legislativo, en una agachada de la que entre otras deben estar arrepentidos a la luz de la realidad imperante. Nos preguntamos que podía tener de malo que los servicios de difusión tuvieran el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada, como exigía la norma en cuestión. En realidad es claro que se pretendía legitimar todo lo contrario a lo previsto en la norma propuesta.

Pero no solo en ese campo las apariencias engañan. La exfiscal Fossati denunció en un libro de aparición relativamente reciente, la manipulación política de que es objeto la Fiscalía General de la Nación. Nosotros mismos, mucho antes, habíamos advertido desde el principio de la anterior legislatura, el indeseable fenómeno de politización que afecta a la administración de justicia, sobre todo en el campo de lo penal, y que ello imponía que el Poder Ejecutivo de la época ejerciera sus facultades constitucionales ante la indeseada situación planteada. El gobierno “tibio”, no quiso asumir la responsabilidad que le correspondía y por esas cosas de la vida, asumió la dirección de la Fiscalía la Dra. Mónica Ferrero, a la que con pretextos gremiales se la pretende arrinconar, declarándose gremialmente que no se promoverán órdenes de allanamiento ni detención, salvo casos de riesgo y no se subrogaran quienes se ausenten o tomen licencia. Ante semejante exabrupto, que a nuestro juicio supone un flagrante incumplimiento de deberes funcionales, la aludida jerarca afirmó con gran valor y responsabilidad, que es ella la que decide.

Lamentablemente solo la podemos apoyar moralmente y es evidente que se pretende provocar su renuncia o quebrar su autoridad, lo que constituirá un pésimo antecedente tendiente a la siembra del caos institucional ante el recto ejercicio de la autoridad. Se trata sin duda de una maniobra dirigida a deponer a una jerarca a la que no se tiene simpatía política, porque se ha caracterizado por un ejercicio profesional sin marcar perfil político alguno, que es por otra parte la conducta exigible a quienes son parte de la administración de Justicia. Otra interpretación sólo supondría una ingenuidad que agraviaría la inteligencia humana. En definitiva, uno se pregunta ¿hasta cuándo toleraremos con infinita paciencia que algunos se burlen en nuestra cara con imposturas por las que se pretende hacer pasar gato por liebre? En este mundo, en que se pretende que se es lo que se percibe, contrariando la definición aristotélica de la verdad, no dudamos que hay quienes se perciben como periodistas o fiscales, pero un importante sector de la sociedad que es consciente que la verdad no es un capricho subjetivo, sino de objetiva existencia, los percibe como activistas políticos.

Semejantes imposturas que nos conducen al precipicio social e institucional, deben ser denunciadas, porque en definitiva la franqueza debe imponerse para tener una realidad política sana y no institucionalizar el engaño y la mentira.

Por último nos preguntamos, respecto a este sector de la actividad pública, si no debería reconsiderarse otro proyecto de Cabildo Abierto, como el que preveía el prevaricato de jueces y fiscales dirigido a sancionar inconductas que desprestigian a la Justicia y causan importantes daños a los sometidos a su poder. Sin duda a importantes poderes es exigible una gran responsabilidad y en caso de inconducta deben preverse las correspondientes sanciones.

TE PUEDE INTERESAR:

La Mañana y un proyecto de prevaricato
Todo el año es carnaval
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Tags: fiscalíagobiernolm1politización de la justiciaprensa
Noticia anterior

Leche en polvo entera en su valor más alto desde abril de 2022

Próxima noticia

Cosecha de arroz avanza a pesar de las precipitaciones

Próxima noticia
Cosecha de arroz avanza a pesar de las precipitaciones

Cosecha de arroz avanza a pesar de las precipitaciones

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.