• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”

Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores

por Redacción
19 de febrero de 2025
en Economía
Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”
WhatsAppFacebook

La crisis de la Caja de Profesionales, que al entender de la presidenta del Colegio de Contadores se ha dado como consecuencia de reformas tributarias y falta de ajustes oportunos, se ha agravado en el último tiempo. En diálogo con La Mañana, la ejecutiva destacó la necesidad de realizar cambios estructurales, como aumentar la edad de jubilación y ajustar los aportes a ingresos reales. A su vez, enfatizó que urge atender esta problemática y revisar el destino del IASS para evitar el colapso de la caja.

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau) emitió un comunicado en el que expresa su “honda preocupación” ante la crítica situación informada por las autoridades de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu).

En este marco, instó a las autoridades a “abocarse de forma urgente a encontrar mecanismos para asegurar que la Cjppu mantenga la sustentabilidad sin afectar los derechos adquiridos ni los derechos en vías de adquisición de sus afiliados”.

La presidenta del Cceau, Cristina Freire, aseguró que la institución se ha comprometido a colaborar en la búsqueda de soluciones justas y equitativas para resolver esta problemática. A su vez, recordó que el artículo 67 de la Constitución garantiza el derecho de todos los trabajadores, patrones, empleados y obreros a percibir jubilaciones y seguros sociales, previendo expresamente –cuando sea necesario– la asistencia financiera del Estado.

¿Qué evaluación hace de la crisis por la que atraviesa la Caja de Profesionales?

Esta crisis se percibe desde hace muchos años, te diría que desde que comenzó la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales, que inviabilizó en muchas profesiones la continuidad de la aportación a los niveles establecidos en la ley que regula la actividad de la caja. A partir de ese año se notó un incremento en las declaraciones de no ejercicio (a pesar de ser profesional o de actuar por los conocimientos profesionales adquiridos). Y también se generó un estacionamiento en la carrera profesional en las categorías de menor aportación.

La evaluación actual que podemos hacer es que la crisis es tal que se ha llegado a un punto en el que solamente se puede resolver con medidas radicales en este subsistema previsional. En el anterior gobierno del Frente Amplio, específicamente en el año 2018, se elaboró por el directorio de la caja de la época un proyecto de ley de ajuste que hubiera evitado llegar a esta situación. Sin embargo, por obvias razones políticas, murió antes de ser presentado.

En este período de gobierno, la Comisión de Expertos en Seguridad Social (creada para elaborar la reforma de la seguridad social) detectó la situación y se trató de reparar con un proyecto no satisfactorio de ley (ley exprés) que no fue aprobado. El Cceau fue muy crítico con el proyecto porque entendía que no era justo, y era además de manifiesta inequidad a la luz de las responsabilidades de los diversos Poderes Ejecutivos que siempre han participado del directorio y de las principales decisiones tomadas.

Usted ha mencionado que el Cceau está comprometido en la búsqueda de soluciones. ¿Han planteado propuestas concretas para abordar esta problemática?

Naturalmente que, siendo un tema de decisiones económico-financieras, nuestra profesión directamente tiene la incumbencia profesional, y desde varias directivas anteriores a la actual hemos participado en análisis y elaboraciones de proyectos de reestructura que se han presentado a los diferentes directorios. A la interna de nuestra institución formamos una comisión permanente para seguir la evolución de la caja.

¿Qué cambios estructurales cree que son necesarios para garantizar la viabilidad de la Cjppu a largo plazo?

En primer lugar, hay que reconocer los cambios demográficos y sociológicos. Es decir, reconocer que los humanos vivimos más, trabajamos más años, que las mujeres viven más y que además desde hace unos años hay más mujeres profesionales que hombres, lo cual implica replantear la existencia del sistema de protección social. Esto requiere, por ejemplo, aumentar los requerimientos en cuanto a años de aportación, cambiar a aportaciones en base a ingresos reales y no fictos, elevar la edad de jubilación y estudiar cuál es la tasa de reemplazo. Los indicadores de la Cjppu en cuanto a relación activos/pasivos señalan que es la mejor en el sistema. Al 31 de diciembre de 2023 había 19.958 pasivos contra 65.000 afiliados con ejercicio, es decir, más de 3 a 1. Los cambios estructurales son necesarios, pero todos ellos deben hacerse sin afectar los derechos adquiridos ni los derechos en proceso de adquirirse, o sea, para estos últimos debe hacerse un proceso paulatino de ajuste.

En un comunicado reciente, el Cceau enfatizó que el Poder Ejecutivo tiene la obligación de asistir a la Cjppu. ¿Por qué cree que la Caja de Profesionales no ha recibido asistencia estatal, a diferencia de otras cajas paraestatales?

Todo el tema previsional tiene iniciativa del Poder Ejecutivo, supongo que no ha recibido asistencia porque no se ha llegado al punto de requerirse. La caja, financieramente, puede subsistir unos meses más.

¿Qué implicancias podría tener para los afiliados y jubilados una eventual falta de asistencia financiera por parte del Estado? ¿Existe algún riesgo de que esto suceda?

El artículo 67 de la Constitución es claro en cuanto a cómo se organizan los institutos de previsión y jubilación, en base a ello se integran en la conducción delegados del Poder Ejecutivo, porque, como dice el mencionado artículo, entre las fuentes de financiamiento se tiene “la asistencia financiera que deberá proporcionar el Estado”. Note que dice “deberá”, por lo cual no hay opción para no asistir. Sabemos, además, que en el orden jurídico no hay norma legal que quede por encima de la Constitución.

Usted ha expresado que durante la dictadura la Cjppu transfirió fondos al BPS que nunca fueron devueltos. ¿Se han llevado adelante gestiones para reclamar esos recursos o se planea hacerlo?

Ese tema surgió el año pasado porque un pasivo le hizo el planteo al directorio de la caja. Entre 1982 y 1983, se aportaban 4,5 millones de nuevos pesos mensualmente, por orden o decreto. Otro tanto y más aportaron la Caja Bancaria y la Caja Notarial, que con la democracia tengo entendido que recuperaron sus aportaciones. Estimamos que esos fondos capitalizados a la misma tasa de los activos de la caja podrían alcanzar US$ 50 millones de hoy. Desconozco si se han hecho gestiones.

En este contexto, ¿qué planteos considera que deberían atenderse con más urgencia?

En primer lugar, para no entrar en crisis, se requiere de manera urgente atender el tema. Tenemos amplia expectativa en el diálogo social anunciado en la campaña electoral. Sin embargo, parecería ser que los tiempos de la Cjppu son mucho más exigentes que los diagnósticos, estudios y consideraciones que implican cónclaves de este tipo. En segundo lugar, está el tema del IASS, que afecta las pasividades de los profesionales, y que por ley su destino es financiar el BPS, lo cual hoy sería una injusticia, ya que la propia Cjppu requiere asistencia y debería no volcarse al BPS sino retenerse para el propio financiamiento de la caja. Si no se hubiera vertido al BPS lo aportado por los profesionales como el IASS, hoy la caja no tendría ningún inconveniente.

TE PUEDE INTERESAR:

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones
El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años
Caja de Profesionales: Cabildo Abierto apuesta a la construcción de consensos respecto a la discusión de proyecto de ley

Tags: Caja de ProfesionalesColegio de ContadoresCristina Freireentrevistasjubilacionesseguridad social
Noticia anterior

Conexión Ganadera, fábulas de un prestamista

Próxima noticia

AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones

Próxima noticia
AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones

AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.