• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El sector de tecnologías de la información crece un 19% y se consolida como motor económico del país

Ana Inés Echavarren, secretaria general de CUTI

por Redacción
11 de diciembre de 2024
en Actualidad
El sector de tecnologías de la información crece un 19% y se consolida como motor económico del país
WhatsAppFacebook

El sector tecnológico uruguayo en 2023 facturó US$ 3381 millones, con un incremento del 19% impulsado por las exportaciones y el mercado interno, destacó la secretaria general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Ana Inés Echavarren.

En entrevista con La Mañana, Echavarren señaló que el sector representa el 4,4% del PIB, consolidándose como motor económico, aunque enfrenta desafíos como la escasez de talento y la disminución de la participación femenina. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportaciones, pero surgen nuevas oportunidades en mercados emergentes.

¿Cuáles son los factores principales que impulsaron el crecimiento de la facturación del sector tecnológico en 2023?

El sector tecnológico alcanzó en 2023 una facturación total de US$ 3381 millones, lo que representó un crecimiento del 19% respecto al año anterior. Este desempeño estuvo impulsado tanto por un incremento de las exportaciones como por un fortalecimiento del mercado interno. Las ventas al resto del mundo, que incluyen exportaciones y operaciones de filiales en el exterior, sumaron US$ 2168 millones, consolidándose como el principal motor de ingresos del sector, con un aumento del 19% en comparación con 2022. Crecer a un ritmo de 19% es un destaque muy importante, muestra la calidad del trabajo de nuestras empresas y de todos los colaboradores del sector en su conjunto.

En el mercado interno, las ventas alcanzaron los US$ 1213 millones, lo que representó un crecimiento del 19%. Este aumento fue impulsado principalmente por una mayor demanda de soluciones tecnológicas en infraestructura TI y un incremento en el segmento vertical (software diseñado para un sector o uso específico), que duplicó su facturación respecto al año anterior.

¿Cómo analiza el impacto de este desempeño en la economía uruguaya?

El sector tecnológico en Uruguay ha demostrado ser un motor importante para la economía nacional, con una contribución equivalente al 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este dato refleja no solo la relevancia del sector en términos de generación de ingresos, sino también su capacidad de contribuir al crecimiento económico mediante la creación de empleo, el aumento de las exportaciones y la consolidación de un ecosistema competitivo.

El impacto del sector se evidencia en su capacidad para generar ingresos a partir de la venta de servicios y productos de alto valor agregado, tanto en el mercado local como en el internacional. Además, su dinamismo permite atraer inversiones extranjeras y posicionar a Uruguay como un hub tecnológico competitivo en la región. En un año marcado por un crecimiento económico general moderado del 0,4% en Uruguay, el sector TI destacó como un área de crecimiento constante, contribuyendo al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de la economía nacional.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones del sector, representando más del 80%. ¿Qué estrategias están utilizando las empresas para consolidar y diversificar mercados fuera de Uruguay?

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones de servicios TI, lo que refleja una estrategia consolidada del sector para ofrecer servicios y productos adaptados a las necesidades de un mercado exigente y altamente competitivo. Muchas empresas han establecido filiales o socios estratégicos en ese país, lo que les permite mantener una presencia directa y fortalecer su posicionamiento. En 2023, países como España, Francia y México ingresaron al top 10 de destinos de exportación. Entre las estrategias de las empresas para llegar a más mercados se incluyen la búsqueda de alianzas estratégicas, la participación en eventos internacionales y la oferta de soluciones tecnológicas especializadas que responden a demandas específicas de cada mercado.

El mercado interno, por su parte, creció un 19% en 2023. ¿Qué cambios están observando en la demanda a nivel local?

El crecimiento del mercado interno del sector TI, que alcanzó los US$ 1213 millones en 2023, refleja una mayor adopción de tecnologías avanzadas por parte de las empresas y organismos públicos uruguayos. La demanda en el ámbito privado sigue siendo predominante, con el 76% de las ventas locales dirigidas a este segmento, incluyendo instituciones financieras, que continúan invirtiendo en soluciones tecnológicas para optimizar sus operaciones. Dentro del sector privado, las grandes empresas concentraron la mayoría de las ventas, aunque también se registró un aumento de la demanda por parte de pequeñas y medianas empresas.

En el sector público, las ventas representaron el 25% del mercado interno, lo que destaca un crecimiento en la inversión en tecnología por parte de organismos gubernamentales. Este aumento se traduce en una apuesta por la modernización de servicios públicos y en la incorporación de soluciones tecnológicas que permiten mejorar la eficiencia operativa y la interacción con los ciudadanos.

El empleo en el sector alcanzó un récord con 20.375 puestos de trabajo, pero la participación femenina disminuyó del 35% al 33%. ¿Qué lectura hace de estos indicadores?

La disminución de la participación femenina evidencia que persisten desafíos relacionados con la equidad de género en el sector. Si bien desde la cámara se vienen impulsando diversas acciones que buscan reducir la brecha, como las jornadas “Techy por el día”, que acercan a niñas y adolescentes a las empresas TI; o dando visibilidad a las mujeres que ya integran el sector, es una realidad que hay que seguir trabajando en la temática, tanto dentro de las empresas, con políticas de equidad, como desde los centros educativos y de formación.

¿Percibe que la escasez global de talento tecnológico está impactando en la capacidad de las empresas locales para crecer y competir internacionalmente?

La escasez de talento TI es un desafío para las empresas a nivel global, no solo para las locales, sobre todo en áreas muy especializadas como puede ser la ciberseguridad, donde la demanda de profesionales calificados supera la oferta disponible. En respuesta a esta problemática, muchas empresas han implementado estrategias como la capacitación de su personal y la contratación de talento extranjero, que en 2023 representó el 18% de la fuerza laboral del sector. En ese sentido, leyes como la 20.191, que facilita la atracción de talentos para el sector TI, son herramientas que ayudan a mitigar la falta de profesionales, mientras se sigue trabajando en políticas de largo plazo apalancadas en la formación del talento local.

¿Cuáles son las principales oportunidades para el sector tecnológico uruguayo a futuro?

Nuestra industria no tiene techo y tiene espacio para seguir creciendo, el futuro nos permite ser muy optimistas, y la inteligencia artificial juega un rol de acelerador de los procesos. A nivel internacional, la expansión hacia nuevos mercados y la consolidación de relaciones estratégicas con clientes y socios globales son áreas clave para explorar, pero el crecimiento dependerá de las condiciones de competitividad que podamos alcanzar como industria y como país. En el mercado interno, la digitalización de servicios públicos y la adopción de tecnologías avanzadas por parte de empresas privadas siguen siendo áreas de gran potencial. Además, la industria tecnológica uruguaya tiene la oportunidad de fortalecer su rol como exportador de servicios de alto valor agregado, consolidando a Uruguay como un hub tecnológico en la región.

TE PUEDE INTERESAR:

“La exportación de software y servicios asociados es una de las vías de intercambio comercial más importantes entre Estados Unidos y Uruguay”
La industria del software también tiene su base en Salto
BASF Services Americas anunció la creación de un Hub digital en su décimo aniversario en el país
Tags: Ana Inés EchavarrenCUTIsoftwareTecnologías de la informaciónTIC's
Noticia anterior

“El Ministerio de Justicia se pensó para concentrar la tarea tan necesaria de rehabilitación de los reclusos”

Próxima noticia

Elecciones departamentales: la Coalición Republicana comparecerá unida en tres departamentos

Próxima noticia
Elecciones departamentales: la Coalición Republicana comparecerá unida en tres departamentos

Elecciones departamentales: la Coalición Republicana comparecerá unida en tres departamentos

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.