• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”

Nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

por Iván Mourelle
4 de diciembre de 2024
en Actualidad
“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, la Dra. Yanira Vargas, abogada, con postgrado en Derecho Internacional Aplicado y maestría cursada en Derecho Procesal Penal, reflexionó acerca de la creación del Ministerio de Justicia, manifestando que “va a tener un impacto importante en la política criminal del Estado”.

Se anuncia desde el gobierno electo la creación de un Ministerio de Justicia. ¿Qué puede pasar a partir de ahora en el sistema jurídico? ¿Cómo se puede analizar?

Empezamos por despedirnos de un concepto que se llama seguridad pública e ingresamos a lo que se llama política criminal del Estado. Le vamos a dar un sentido más amplio, porque al hablar de seguridad pública parece que hablamos solamente de la Policía, de lo que tiene que ver con la prevención y represión del delito. Ahora vamos a ingresar de lleno, con este gobierno en el próximo 2 de marzo, en una modificación del organigrama del Estado, porque se van a formar nuevos organismos y todo desde Presidencia de la República. Por lo que se confirmó por parte del presidente electo, el exfiscal de Corte Jorge Díaz asumirá como prosecretario de la Presidencia. Era evidente que iba a asumir un cargo de esa importancia para realizar la transición entre el gobierno actual y el próximo, que encabezará Yamandu Orsi. Con relación al anuncio de la creación del Ministerio de Justicia, esto va a ser para el año 2026, no va a ser para el 2025. Es una cuestión de presupuesto, pero además creo que no solamente hay una pretensión clara del Frente Amplio, sino que también lo hemos escuchado en varias ocasiones al exfiscal de Corte estar de acuerdo en la incorporación de un ministerio más, que sería el de Justicia y Derechos Humanos. Esto sí va a afectar al organigrama de la gestión del Estado, pero también será una forma gestionarlo mejor y va a tener un impacto importante en la política criminal del Estado.

¿Cómo cambia el sistema del funcionamiento jurídico con esto?

Es un poco preocupante en lo que tiene que ver con el pueblo en general, porque un Ministerio de Justicia bajo la órbita del Poder Ejecutivo es un poco extraño y la gente puede pensar que la Fiscalía General de la Nación, función que ejerce el Ministerio Público, es o hace justicia o las fiscales imparten justicia, eso lo debemos tener claro. De alguna forma, me preocupa lo que tiene que ver con los poderes del Estado, porque es como sacarle un poco de importancia al Poder Judicial, ya que quien imparte justicia es el juez y no el fiscal. Esto no es nuevo para nosotros porque estudiamos el Derecho Procesal Penal en Latinoamérica y ha sucedido en otros países la creación del Ministerio de Justicia para centralizar la Fiscalía General de la Nación, la Jutep, Secretaría de Lavado de Activos y otros organismos de control de todo lo que tiene que ver con la parte penal y procesal penal más que nada. O sea que vamos a tener cambios de organismos en el combate a la delincuencia. De alguna forma, creo que es positivo, pero tenemos que dejar claro esto de que si hay un Ministerio de Justicia bajo la órbita del Poder Ejecutivo no hace justicia, sino que sería un ministerio que tendría varios organismos bajo la línea de la Presidencia de la República, o sea que vamos a tener un gobierno muy presidencialista y con un fuerte Poder Ejecutivo.

¿Es un Ministerio de Justicia o es un ministerio que fiscaliza la tarea de la Justicia?

Es un Ministerio de Justicia que englobaría varios organismos, por ejemplo, sacaría la Fiscalía General de la Nación, Jutep y otros organismos y, por otro lado, el acceso a la Justicia tiene que tener modificaciones profundas porque hoy en día nos preguntamos como personas comunes ¿tenemos acceso a la Justicia si tenemos un problema? Te diría que tenemos acceso a la Justicia solo en cuestiones de violencia basada en género, porque si una persona que ha sufrido un hecho hace la denuncia, va a Fiscalía y esta de repente decide no investigar, decide archivar, esa persona no tuvo acceso a la Justicia y no fue oída por un juez, entonces eso lo debemos marcar clarísimo. Quizás y ojalá en este próximo gobierno la víctima pueda ser una querellante, esto incluso afectaría de forma bastante positiva la labor de los abogados, que hoy en día están un poco restringidos a llevar a conocimiento del tribunal los hechos de apariencia delictiva porque la Fiscalía funciona prácticamente como un filtro de lo que tengo que llevar o no a conocimiento de un juez.

¿Seguirá siendo independiente la Fiscalía?

En el tema de la Fiscalía y lo que tiene que ver con el fiscal de Corte y director general, estamos acéfalos. Creo que esto es un reflejo del actual gobierno que está terminando su gestión el año que viene. Fue un gran error que el presidente de la República no designara al director general de la Fiscalía de la Nación como servicio descentralizado y al fiscal de Corte. La inteligencia de este mecanismo, que el actual gobierno no entendió, reside en el del artículo 187 de la Constitución, porque la Fiscalía es un servicio descentralizado. Ahora, en la próxima gestión de Orsi, esto será inmediatamente resuelto porque no puede ser que la Fiscalía, que funciona como Ministerio Público, esté ocupada por un interino y un subrogante del subrogante. Para el próximo quinquenio esperamos una Fiscalía con más fuerzas y menos criticada que en este gobierno, por eso le damos la bienvenida a la política criminal del Estado, porque es la que fija la investigación criminal. Si bien el Ministerio del Interior va a tener su protagonismo con más funcionarios policiales, vamos a tener una Fiscalía más valorizada.

Desde la creación del nuevo Código del Proceso Penal, con el Dr. Jorge Díaz como figura principal, aparecieron algunas acciones desde lo jurídico que generaron efectos negativos, como el juicio abreviado. ¿Cuál es su evaluación al respecto?

Es muy preocupante, porque el 99% de las formalizaciones, o sea de las investigaciones finales llevadas a conocimiento del Poder Judicial, se consume en un juicio abreviado, pero este tiene características muy diferentes a las de los países de la región. Este proceso termina siendo un acuerdo que parece que se hace a instancias de la Fiscalía hacia el juez y este homologa. Esta práctica es nefasta. Realmente esperemos que de una vez por todas surja el juicio oral en donde los abogados y los fiscales tengan que probar realmente que alguien cometió un delito y no sea una autoinculpación de un delito.

TE PUEDE INTERESAR:

La insistencia con un Ministerio de Justicia
¿Un Ministerio de Justicia y DD. HH.?
No a la creación del Ministerio de Justicia
Tags: Ministerio de justicia
Noticia anterior

La fina divisoria entre la responsabilidad y la claudicación

Próxima noticia

Nuevo libro sobre Fructuoso Rivera aviva la “batalla cultural” sobre historia y política

Próxima noticia
Nuevo libro sobre Fructuoso Rivera aviva la “batalla cultural” sobre historia y política

Nuevo libro sobre Fructuoso Rivera aviva la “batalla cultural” sobre historia y política

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.