• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Steneri, uno de los principales protagonistas en la “salida uruguaya” de la crisis del 2002

por Felipe Caorsi
15 de noviembre de 2024
en Actualidad
Carlos Steneri, uno de los principales protagonistas en la “salida uruguaya” de la crisis del 2002
WhatsAppFacebook

En 1976 el Ec. Milton Friedman recibía el Premio Nobel de Economía, Friedman era profesor en la Universidad de Chicago en ese momento. Al llegar al aula, había un grupo de estudiantes para saludarlo, entre ellos había un economista uruguayo. Egresado de la UDELAR en 1971 y que había recibido una beca para estudiar en esa universidad de los EE. UU. Ese economista se llamaba Carlos Steneri. Un joven alto, rubio, de ojos claros que años más tarde se convertiría en uno de los economistas mas importantes de este país y uno de los principales protagonistas en la “salida uruguaya” de la crisis del 2002.

En Uruguay Steneri trabajó en el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y luego en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). En 1989 fue designado Agente Financiero de Uruguay en Estados Unidos y Canadá, cargo que ocupó en Washington DC hasta 2010. De filiación colorada trabajó para gobiernos de todos los partidos políticos, leal a su país independientemente del gobierno de turno. Alcanza con leer los homenajes en vida que ha recibido por ejemplo de Ignacio de Posadas, Luis Mosca y Danilo Astori, ministros de Economía del PN, PC y FA respectivamente y que contaron con su talento y con su visión única, un ojo en el Uruguay y otro en los Estados Unidos.

Fue director ejecutivo del Banco Mundial, consultor del BID, el FMI y la UNCTAD entre otros organismos internacionales. Monetarista, fiel a la Escuela de Chicago. De perfil bajo, muy trabajador, de pocas palabras, pero cálido y sólido. Logró crear en los Estados Unidos una red de contactos muy importantes, tanto en el gobierno como en Wall Street.

El 13 de enero de 1999 Brasil devalúa su moneda, en Argentina se cae la paridad peso – dólar y el 20 de diciembre de 2001 renunciaría el presidente de la Rúa. Los argentinos en lugar de depositar su dinero en los bancos empezaron una corrida bancaria que fue frenada con el famoso “corralito”. En los bancos uruguayos había U$S 6.500 millones de depósitos argentinos (tres veces las reservas del BCU de la época). El “contagio” no demoró mucho, primero cayó el Banco Galicia, luego el Banco Comercial, el Banco de Montevideo, hasta terminar el 31 de julio de 2002 con un feriado bancario para detener el retiro de depósitos durante la peor crisis económica y social de la historia del país.

El FMI veía que Uruguay no era capaz de cumplir con las metas acordadas y aconsejó seguir el camino argentino, el default. De haberlo hecho, las consecuencias hubiesen sido terribles para nuestro país.

El presidente Jorge Batlle designa un ministro de economía político, el Dr. Alejandro Atchugarry y un nuevo presidente del BCU, el Ec Julio de Brum. El equipo económico que también contaba con Isaac Alfie, Max Sapolinski y Ariel Davrieux entendía que Uruguay sufría un problema de liquidez que podía resolverse con un préstamo puente. Los organismos internacionales se negaron. Aquí es cuando Carlos Steneri toma un protagonismo principal, negociando junto al embajador Hugo Fernández Faingol el préstamo puente con el subsecretario del Tesoro de los EE. UU. Steneri pidió U$S 2.600 millones, John Taylor respondió a los pocos días que los EE. UU. “con los mayores esfuerzos podría prestar U$S 1.500 millones”. Con ese préstamo, Uruguay mostró credibilidad, frenó la corrida bancaria y salió de su peor crisis financiera de la historia sin dar default.

Como anécdota, Fernández Faingold llama a Davrieux y a Alfie y les dice “Taylor es de Peñarol”, ambos estaban saliendo para el aeropuerto desahuciados. La alegría era enorme tanto en Washington como en Montevideo. Uruguay desafiando al FMI le mostraba al mundo que era un país serio, de instituciones sólidas y que cumpliría una vez más con sus compromisos.

Luego Steneri negociaría la deuda uruguaya con tenedores extranjeros en 2003, una de sus especialidades y por las que ha dado conferencias y ha asesorado a varios países.

Sin Carlos Steneri no habría existido la “salida uruguaya”, sin esa salida Uruguay seguramente hubiera dado default por primera vez en su historia. Para un país de 3,5 millones de habitantes, en desarrollo, hubiese sido un golpe mortal.

“Uno hace las cosas lo mejor que puede en el ámbito donde le toca. Era mi profesión y se trató de hacer las cosas lo mejor posible y salió bien. Que a uno lo reconozcan está bien, pero no esa cosa de gesta. Hay tantas gestas que a veces son menos visibles, pero tan importantes para el resto de la sociedad, que me pongo nervioso cuando se enfocan en mí por lo que pasó en 2002, por el resto de los colegas que participaron y pusieron su granito y porque fue un trabajo de equipo. No lo digo por falsa modestia, sé lo que hice, salió bien, fuimos por todo el mundo invitados a hablar del tema, todo bárbaro, pero hasta ahí llegó, hay un límite”, había declarado Steneri en referencia a la crisis del 2002, y a su evidente protagonismo en la búsqueda de una salida sustentable para Uruguay.

La última vez que lo vi fue en Punta del Este, estaba con su esposa Mercedes, hijos y nietos. Sabía que tenía cáncer, nos dimos un abrazo y me agradeció que lo hubiese invitado a hablar en una charla en 2014. Yo le agradecí todas las veces que me atendió el teléfono, estuviera en México, Washington o donde sea. Así de sencillo era.

Hoy temprano me entero por un amigo en común que falleció por su enfermedad, tenía 79 años. El país le debe mucho, un reconocimiento que vaya más allá de la academia, que el tiempo le dé su lugar. Ese lugar que tanto lo incomodaba en vida.

Su velorio será hoy viernes 15 de noviembre en Forestier Pose de 08:00 a 13:00 y el sepelio en Parque Martinellli a las 14:00.

TE PUEDE INTERESAR

“La carga impositiva relativa de las pymes es excesiva para su capacidad contributiva respecto a las grandes empresas”
“Un país que no innova es una forma de atraso cambiario”
“América Latina tiene un potencial energético enorme que está subexplotado y no está integrado”
Tags: Carlos Steneri
Noticia anterior

Falleció Carlos Sténeri, productor lechero, asesor de ACA, economista brillante

Próxima noticia

Cámara de Industrias del Uruguay celebró el Día de la Industria y su 126° aniversario

Próxima noticia
Cámara de Industrias del Uruguay celebró el Día de la Industria y su 126° aniversario

Cámara de Industrias del Uruguay celebró el Día de la Industria y su 126° aniversario

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.