• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Una semifinal de copa en el siglo XXI para un club uruguayo es más meritoria que una copa ganada en el siglo XX

por Sergio Gorzy
6 de noviembre de 2024
en Deportes
Una semifinal de copa en el siglo XXI para un club uruguayo es más meritoria que una copa ganada en el siglo XX

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Como siempre los análisis se pueden hacer viendo el medio vaso lleno o el medio vaso vacío. La Copa jugada por Peñarol podría decirse que tiene varias formas de ser calificada.

¿Qué significa para un club copero como Peñarol haber llegado a una nueva semifinal? ¿Es justo comparar esta campaña con las anteriores 20 ocasiones en que los aurinegros llegaron a esta instancia? ¿Cuánto menos es esto que la final del 2011 o las 5 copas ganadas en los años 60 y 80? ¿Qué le deja a la institución este camino que llevó al equipo a quedar entre los 4 mejores del continente?

Desde que estoy en esto del fútbol, ha habido una lucha despiadada entre el presente y la consabida frase “todo tiempo pasado fue mejor”. Alguna vez escuché decir que la creencia de que antes todo era mejor tiene más que ver con nosotros mismos que con la realidad comprobada. Es decir que existe una chance alta de que, por ejemplo, yo con 66 años añore los años 60 o los 80 y por eso me parezcan mejores.

En los 60 era un niño feliz rodeado de mis compañeros de escuela, mis padres y mis abuelos, además de toda la familia completa. En los 80 era joven, corría maratones, no tomaba ningún remedio y tenía a mis abuelas y a mis padres. Hoy mi madre con 92 años y mi hermana son casi únicos testigos de aquello de los 60 y en alguna manera de los 80. La falta de algunos compañeros de clase me hace sentir el peso de la realidad y el paso de los años.

En ese contexto los recuerdos son más dulces, las hazañas se agigantan y la memoria selectiva me recuerda casi en forma exclusiva solamente las ganadas, los golazos, las gambetas, las atajadas de mágicos goleros y la distancia apaga los llantos de derrotas o ilusiones frustradas en materia futbolística.

Dicho esto, en los años 60 Peñarol y también Nacional hasta 1972 jugaban y ganaban copas continentales y mundiales con asiduidad. En el mundo se los consideraba como hoy se hace con Real Madrid y Barcelona, ni un poco menos. En los años 80 cuando todo parecía perdido otra vez nuestros dos grandes clubes asombraron a América y al mundo jugando 5 finales de Libertadores, ganando 4 de ellas, y disputando 4 finales mundiales con 3 triunfos.

En 1989 existían estudios que certificaban que en el planeta convivían más de 300 mil clubes de fútbol en los 200 países afiliados a FIFA en todas sus categorías (reitero: 300 mil entre la A, B, C, D, etcétera, de los 200 países FIFA). Solamente dos eran tricampeones mundiales y ambos uruguayos: Peñarol y Nacional.

En 1995 Uruguay cerraba el siglo con un largo invicto en Copas América y 14 trofeos en sus vitrinas. Ningún país tenía más copas continentales ganadas y apenas Brasil tenía las mismas 4 estrellas mundiales que nuestra celeste en su camiseta.

Sin embargo, en los 60 la frase de los periodistas y algunos veteranos hinchas exigentes eran “ahora ganamos en clubes, pero no pasa nada con la selección”. En los 70 los juveniles arrasaron con 4 sudamericanos consecutivos ganados y la frase fue “sí, en juveniles, pero en mayores nada y en clubes tampoco”. En los 80, como ya expliqué, volvieron los triunfos clubistas y también la selección ganó 2 copas América consecutivas y fue subcampeón en la restante, y ahí la frase fue “todo muy lindo, pero en juveniles ya no ganamos más nada”. Y así transcurren las décadas en este fútbol que pretende venderse como hijo de un país de gente humilde que, sin embargo, con 3 millones de habitantes y poco dinero se queja mucho más de lo que disfruta y valora. Podría decirse que somos insoportablemente exigentes, fruto de un agrande que creemos que es patrimonio de argentinos y brasileros.

Con respecto a lo logrado por este Peñarol de Diego Aguirre, desarrollaré algunos comentarios para disparar el debate.

1) Creo que es más difícil ser semifinalista de una Libertadores hoy que en los 60 y 80.

Peñarol ganó en 1960, 61 y 66 y fue finalista en 1962, 65 y 70 en épocas irrepetibles en las que el equipo titular tenía más de media selección uruguaya y 2 o 3 extranjeros que eran titulares en sus selecciones nacionales. Además, los jugadores jugaban entre 4 y 10 Libertadores en forma consecutiva sin que ninguna oferta pudiese desmembrar la base.

En los 80 Peñarol ganó en 1982 y 87, además de ser finalista en 1983. En 1982 casi todos los uruguayos eran de selección y el extranjero Jair era de selección brasilera. En 1987 Peñarol sorprendió con un equipo que tuvo el promedio de edad más bajo de la historia de los campeones internacionales en cualquier continente, pero 6 de sus futbolistas apenas 3 meses antes habían ganado la Copa América en Buenos Aires luego de eliminar a los campeones del mundo liderados por Maradona en el Monumental.

Hoy es impensable y también lo fue en 2011 como para que Peñarol tenga siquiera un jugador que figure entre los 50 reservados de Bielsa en toda la eliminatoria. Ni hablemos un extranjero de nivel selección de su país. Todo lo contrario sucede con los rivales brasileños o River y Boca fundamentalmente. Voy a dar dos ejemplos.

En 2011 Peñarol perdió la segunda final y la copa contra Santos de Neymar por 2 a 1. En esa final en los años 60 u 80 el equipo aurinegro pudo haber tenido a Lugano, el Mono Pereyra, el Ruso Pérez, el Mota Gargano, Arévalo Ríos y Diego Forlán. Todo esto como refuerzo para una final que se jugó unos días antes de ser campeones de América con Uruguay en Argentina, cuando eliminaron a la selección de Messi, Tévez, Agüero, Mascherano, Higuain y tantos cracks.

El otro ejemplo es para hoy en día. Peñarol ante Botafogo pudo tener a Santiago Bueno y Nández atrás, Valverde en el medio, además de Pellistri, Darwin y Brian adelante. Esos refuerzos en ambas ocasiones sin dudas achicarían la brecha.

2) Las copas de los 60 comenzaron siendo copa de campeones, o sea uno por país y luego de campeones y vice. Así fue hasta el final del siglo XX.

Hoy en día participan 47 equipos, con clasificación automática de 8 brasileros, 7 argentinos y el resto apenas 4, con el agravante de que arrancan 2 y 3 fases antes para irse decantando y molestar lo menos posible entre los 32 de las fases de grupos. Además, se eliminó la prohibición de que jueguen la final dos clubes del mismo país, por lo que, si en una noche inspirada como le pasó a Peñarol en 2011 contra Inter de Porto Alegre o ahora con Flamengo ganás, siempre habrá más brasileros con enormes presupuestos para darte tu merecido.

Por eso de las 21 semifinales (ningún club supera a Peñarol en ese sentido) las primeras 19 fueron entre 1960 y 2000, mientras en estos 24 años fueron apenas 2.

3) Lo muy bueno fue que Peñarol salió airoso en el “grupo de la muerte” donde le pudo ganar al campeón argentino, Rosario Central, al tercero de Brasil, como Atlético Mineiro que llegó a la final, y luego eliminó a un boliviano a 4100 metros de altura para lograr la proeza de volver a ganar en Maracaná y afianzar una paternidad increíble ante Flamengo que en los últimos años no parece tener ninguna lógica.

4) Lo malo fue que nuevamente hubo que pagar multas enormes, alguna de la cuales aún no llegó. El Campeón del Siglo no pudo usarse en semifinales y puede ser que sufra sanciones para el 2025. Fue necesario hacer operativos policiales de guerra con un costo altísimo ante Rosario Central, Atlético Mineiro, Flamengo y Botafogo. Es cierto que Peñarol cobró mucho de Conmebol por los triunfos y las clasificaciones avanzando de fase, pero más allá de las agresiones recibidas en Rosario y Río de Janeiro, queda claro que hay que comenzar a desalentar la presencia de visitantes en los partidos de copa.

No lo digo solamente por Peñarol. Todos fueron agredidos y todos agredieron. Todos hicieron caso omiso a las prohibiciones de pirotecnia y otras formas. Ningún equipo grande de Sudamérica parece estar capacitado para lograr que se cumplan las reglas.

Si a todo esto le agregamos que Peñarol tuvo 250 detenidos y decenas de expulsados de Brasil antes y después del partido con Botafogo, más la prisión de 21 hinchas que demanda semanas de abogados, diplomáticos, viajes, donaciones, banderas y energía, todo duele más. La energía y enfoque debió estar al servicio de tratar de arrimarse lo máximo posible al 0-5 que todo complicó.

Conclusión: en mi criterio, es mucho más meritorio llegar a semifinales hoy que a la final en 2011, y ambos casos son más meritorios que las copas ganadas. Dije más mérito, no más valioso, porque las copas están en las vitrinas y las vueltas olímpicas nunca se borrarán. Pero queda claro que los logros clubistas en el siglo XXI para los uruguayos parten de bases más injustas y, exagerando para ser más gráficos, parecen ser logrados con un tenedor contra ejércitos armados hasta los dientes.

TE PUEDE INTERESAR:

El mundo del fútbol del siglo XXI es y será una porquería, ya lo sé
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
Entre multas y suspensiones, las hinchadas juegan sus partidos y se autoperciben ganadoras
Tags: Copa LibertadoresfútbolPeñarol
Noticia anterior

En octubre la lana tuvo una caída de US$ 0,27

Próxima noticia

La fiesta de las colectividades

Próxima noticia
La fiesta de las colectividades

La fiesta de las colectividades

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.