• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un nuevo plan para el campo

por Redacción
13 de febrero de 2020
en Cultura
Un nuevo plan para el campo

Jose Sarney, Raúl Alfonsín y Julio Ma. Sanguinetti. Imagen: La Mañana 1988, sección rurales

WhatsAppFacebook

Nacionales
11 de febrero de 1988

“Se lanzó operación ’88 del Plan Agropecuario”, era el titular que La Mañana usó para destacar el plan de asistencia a productores agropecuarios.

El Plan Agropecuario, institución que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), dirigido por una comisión honoraria integrada por delegados de las instituciones rurales y organismos oficiales, fue creado hace 27 años con el fin de prestar asistencia a productores agropecuarios y así lograr un incremento en los niveles de producción de sus explotaciones. Su acción se desarrollaba fundamentalmente brindando asistencia técnica a los productores rurales en los diversos aspectos de manejo de sus explotaciones así como en la planificación de inversiones. De ser necesario, la asistencia técnica se complementaba con asistencia crediticia a través del BROU con préstamos a mediano plazo. Por esta línea de crédito se podían financiar las inversiones programadas por los técnicos de la institución, de común acuerdo con los productores. El monto a financiar era de hasta 80% de la inversión programada y los destinos de los préstamos eran: implantación y refertilización de pasturas, control de malezas; mejoras fijas como alambrados, aguadas, construcciones (incluidos depósitos y silos para granos), instalaciones, electrificación rural. El plan también abarcaba maquinaria, ya fueran equipos nuevos o usados (pudiendo ser agrícolas como para tambo) y además su reparación y cambio a diésel. Además se incluían semovientes, en programas ganaderos, vaquillonas y borregas, y en programas de desarrollo agrícola ganadero, semovientes de cualquier categoría. Los honorarios y costos derivados de la asistencia técnica dada por técnicos y profesionales privados también estaban dentro de este plan, como también los costos de la conservación de suelos.

Para todo esto se daban condiciones especiales para el repago de los préstamos, que estaban fijadas en base a las expectativas de producción adicional generada por estas inversiones. El plazo máximo de los préstamos era de 7 años con hasta 3 períodos de gracia y el interés de 3% o 5% anual, según superficie del predio atendido. Estos préstamos eran reajustables en base a precios de producción o costo de vida, tomando de ellos el que represente el menor incremento para el período considerado.

Ese año ocurriría la sequía de 1988-1989, iniciada en primavera, que afectó seriamente al norte del país y es una de las sequías más fuertes y recordadas junto a la de 1999-2000. El campo ha sufrido siempre dos cuestiones, siendo la primera el alto costo que tienen de producción y segundo el ataque constante de los “intelectuales” de capital que olvidan que la gente necesita solo una vez por día a sus profesionales pero siempre necesitará al campo para poder comer.

Falleció Julio Cortázar

Internacionales
13 de febrero de 1984


“Falleció en Paris el escritor argentino Julio Cortázar”, de esta manera La Mañana titulaba la noticia de la desaparición física de uno de los mayores escritores de la narrativa latinoamericana.

Nacido en Bruselas en agosto de 1914, de padres argentinos, vuelve con su familia a Argentina luego de finalizada la Primera Guerra Mundial, lugar en donde inicia sus estudios. Desde su adolescencia se dedicó a la escritura y se ganó la vida como traductor y maestro. Cortázar logró su primer éxito literario en la década de 1960 con “Rayuela”, considerada una de las más importantes novelas de la literatura hispanoamericana contemporánea y que ha sido comparada con Ulises, de James Joyce. Su peculiar estilo literario, con una prosa aparentemente fácil pero minuciosamente trabajada, alcanzó sus mejores logros en el cuento corto. Su primer libro de relatos, “Bestiario”, de 1951, es una de las obras más reconocidas de la moderna narrativa latinoamericana.

Gorbachov anuncia la retirada de Afganistán

Internacionales
9 de febrero de 1988


“La retirada se iniciará tras la firma de un acuerdo en Ginebra”, así La Mañana informaba sobre el principio del fin del “Vietnam soviético”.
El líder soviético, Mijail Gorbachov, exhortó en su discurso a lograr un acuerdo que conduzca a la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán a partir del 15 de mayo y en un plazo de 10 meses. Si se llegaba a cumplir esta fecha, sería luego de ocho años desde que las tropas soviéticas invadieron el país con el objetivo de respaldar al gobierno comunista afgano, el cual fue debilitado por la resistencia de los rebeldes musulmanes. Esta facción contaba con el apoyo de China, Estados Unidos, Irán y Pakistán. Gorbachov agregó que las fuerzas soviéticas no volverían al país vecino en el futuro a respaldar a sus aliados del gobierno si se desataba algún otro combate.

Uruguay es invitado al futuro Mercado Común del Sur

Nacionales
6 de febrero de 1988


“Cumbre consolidará integración regional”, con este título La Mañana informaba sobre la histórica invitación a nuestro país.
Reunidos en la estancia presidencial “San Juan”, situada en el departamento de Colonia, los mandatarios de Argentina, Brasil y Uruguay trataron la cuestión del ingreso de Uruguay al mercado común argentino-brasileño. Esta cuarta reunión cumbre se inspiraba en el común anhelo de armonizar los avances consolidados hasta la fecha, mediante procesos de entendimiento bilateral. Para el presidente argentino, Raúl Alfonsin, la integración era el camino serio que debía transitar América Latina para lograr un desarrollo que estaba demorado. La propia frecuencia de este tipo de reuniones presidenciales determinaba la vocación de las tres naciones, hacia la mancomunación de sus esfuerzos integracionistas en el Cono Sur.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacampodeciamos Ayeropinionplansemanario
Noticia anterior

La semana en La Mañana

Próxima noticia

Babel

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Babel

Más Leídas

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.