• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El legado tradicional y la innovación: un motor de sostenibilidad de las empresas familiares

Italo Elola, director de Asesoramiento de KPMG

por Redacción
9 de octubre de 2024
en Economía
El legado tradicional y la innovación: un motor de sostenibilidad de las empresas familiares
WhatsAppFacebook

El informe de KPMG titulado “Desbloqueando el legado de las empresas familiares” remarca la importancia de combinar el legado tradicional con la innovación de las nuevas generaciones para lograr mejores resultados financieros y de sostenibilidad. La investigación reveló que las empresas familiares con un alto legado y un enfoque emprendedor gestionan sus impactos sociales y ambientales de manera más efectiva, mientras que aquellas firmas en etapas más incipientes tienden a centrarse en la sostenibilidad financiera, de acuerdo con el director de Asesoramiento de KPMG, Italo Elola.

¿Cuáles son las conclusiones más relevantes del informe que hizo KPMG con respecto a las empresas familiares?

Este año se lanzó un reporte de KPMG junto con el proyecto STEP, que está dedicado a investigar el fenómeno de empresas familiares y es una encuesta global, o sea, abarca empresas de todo el mundo, son más de 2600. El estudio se denominó “Desbloqueando el legado de las empresas familiares”, el foco fue precisamente descomponer el legado de las empresas y qué vínculo hay entre ese legado y algunos componentes como sus rendimientos financieros y sus prácticas sostenibles. De América del Sur participaron más de 500 empresas.

Como principal conclusión, se identificó un tipo de legado particular que combina el legado más tradicional o histórico con el emprendedurismo de las nuevas generaciones. En esas empresas se obtienen mejores rendimientos financieros y mejores impactos de sostenibilidad. Entonces, como en cualquier negocio, hay un componente de innovación que necesitamos porque nos permite seguir compitiendo, y aquellas que están logrando incorporar esa innovación, amparadas en el paraguas de un legado familiar, están teniendo mejores resultados que aquellas que todavía están en una lógica más conservadora y no se animan a emprender cosas nuevas.

¿Cómo influye el legado en la capacidad de las empresas familiares para adaptarse a las exigencias de sostenibilidad?

Cuando hablamos de sostenibilidad, que cada vez toma más relevancia, siempre estamos pensando en el vínculo que tiene la sociedad con sus grupos de interés, con aquellos que tienen un interés con la empresa y aquellos que afectamos voluntaria o involuntariamente, y puede ser el clima, el planeta, recursos naturales, los colaboradores, la comunidad. En este informe se encuentra que las empresas familiares tienen más preocupación por sus impactos, porque son de determinada zona y de alguna forma sienten la necesidad de conectar con los demás y que ese legado de identidad se mantenga. Se revela, adicionalmente, que aquellas que lograron acumular un alto legado y son más emprendedoras, tienen la capacidad de hacer más cosas en cuanto a gestionar esos impactos.

¿Cómo ven desde KPMG la evolución de las empresas familiares en cuanto a la adopción de prácticas sostenibles en comparación con otros tipos de empresas?

Ahí hay como dos fuerzas contrapuestas. Recordemos que Uruguay es un país netamente exportador y como tal tiene un vínculo estrecho con otros mercados. Las empresas familiares que ya están un poco más maduras e interactuando más frecuentemente con clientes del exterior, empiezan a tener más presiones en cuanto a mostrar cómo están identificando sus impactos en el ambiente, en la sociedad, en los proveedores, en el gobierno, y cómo los están mejorando. Entonces, para esas empresas ya es parte del día a día pensar en cómo medir sus impactos, generar un reporte de sostenibilidad, tener un comité de sostenibilidad y trabajar en esta materia. Las empresas familiares que son más incipientes, que todavía están en una etapa de consolidarse, tienen un foco más hacia la sostenibilidad financiera, es decir, de seguir existiendo, con lo cual otros planos están relegados por el momento hasta lograr consolidarse. En definitiva, las empresas más maduras o internacionalizadas tienen una gestión más activa en gran medida por presiones externas, mientras que las más pequeñas mantienen todavía un foco en la sostenibilidad financiera y gradualmente van viendo en el mercado otras prácticas que van incorporando, pero tienen una preocupación prioritaria que las motiva.

En América del Sur, las empresas familiares muestran un alto compromiso con la sostenibilidad, particularmente en el vínculo con la comunidad y los proveedores. ¿Qué factores cree que explican este enfoque en la región?

Ahí el vínculo tiene que ver con el componente social del legado. La mayoría de estas empresas son propiedad de una o dos familias, donde en general en Uruguay estamos en la segunda o tercera generación y tienen una amplia tradición en los lugares donde están trabajando. Por lo tanto, todavía en la mayoría de esos casos mantienen fuertes lazos con quienes los ayudaron a crecer. Significa que hay un vínculo emocional con ciertos proveedores que hace que vos no lo veas solamente como un proveedor, sino como un socio de tu negocio, como alguien que te permitió establecerte y crecer. Ese vínculo quizás más emocional es más característico de empresas familiares. Cuando ya la empresa se profesionaliza, se formaliza y crece y la propiedad deja de ser de una familia sola, hablamos más de una empresa profesional y no familiar, es decir, ese componente emocional se diluye y pueden jugar otras prácticas. El vínculo con la sociedad y con ciertos proveedores tiene que ver con esas experiencias, con esos desafíos que tuvieron que superar y que lo hicieron juntos.

El hecho de ser empresas familiares, ¿puede generar dificultades para poder lograr ese equilibrio que mencionaba entre tradición e innovación?

Sí, sin duda. Hay empresas que tienen un legado bajo y poco emprendedurismo, que puede tener que ver con el tipo de empresa o sector. Quizás estamos en un caso donde la innovación se dio en cierto momento y luego por años no hubo nada novedoso, donde el emprender fue algo necesario en una época y luego ya no. En otro contexto, imaginemos una empresa de tecnología por tradición: sería un entorno mucho más dinámico donde hijos y nietos están viendo cómo sus padres debieron tener ideas distintas y novedosas para tener nuevos proyectos o que la empresa avance hacia otros lados, por lo que aprenden a emprender viendo a sus antecesores. Entonces, también incide el tipo de negocio en el que estamos. Lo que el reporte marca es que aun cuando nuestra actividad central no presenta un nivel de emprendedurismo alto, igual tenemos que fomentar o dejar espacio para que las nuevas generaciones hagan sus emprendimientos y tengan sus ideas de negocio incluso en otros rubros. Fomentar ese emprendedurismo no es necesariamente dentro de la misma empresa, sino en una plataforma de esa familia empresaria para que se siga emprendiendo y ese legado en lo material siga creciendo.

¿Cómo ven el futuro de las empresas familiares en términos de legado y sostenibilidad en un contexto global cada vez más enfocado en la responsabilidad social y ambiental?

El informe no hace proyecciones, lo valioso que creo que aporta es una herramienta fácil de usar, es una encuesta de autoevaluación para que uno pueda ubicar en dónde está en la matriz del legado, es decir, qué tipo de legado tengo. Imaginémonos que tengo un legado conservador, amplio, pero con poca innovación, y el contexto en el que compito es innovador, es desafiante, por lo cual necesito trabajar en moverme hacia un legado dinámico. Entonces, lo interesante del reporte es dejar esta lógica de matriz de legado donde uno puede autodiagnosticarse, entender qué tipo de legado tiene en su empresa y cuestionarse si es el adecuado o no para el mundo de hoy y para el sector en el que compite, y si no lo es, reconocerlo y tomar medidas para transitar desde un legado bajo a uno alto mediante ciertas acciones con los componentes que están previstos, o aumentando los niveles de toma de decisiones y flexibilidad para que justamente lo convirtamos en dinámico. Las empresas que han logrado conciliar mejor las tradiciones y la historia con las capacidades de innovación o de emprendedurismo están teniendo mejores resultados, con lo cual la sugerencia implícita es pensar cómo hacemos para evolucionar hacia ese legado dinámico desde el punto en el que estamos.

TE PUEDE INTERESAR:

Las mipymes generan casi el 68% del empleo y son el 99,5% de las empresas registradas
“El atraso cambiario es el principal factor que afecta el resultado económico de las empresas”
Un modelo de desarrollo en que las pequeñas empresas tienen ventaja
Tags: empresasEntrevistaItalo EtolaKPMG
Noticia anterior

Situación carcelaria: oposición y gobierno coinciden en que la próxima administración debe efectuar cambios

Próxima noticia

La falta de control impide que las normas de financiamiento de partidos transparenten las campañas

Próxima noticia
La falta de control impide que las normas de financiamiento de partidos transparenten las campañas

La falta de control impide que las normas de financiamiento de partidos transparenten las campañas

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.