• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”

Freddy Hernández, presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabra

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Rurales
“El producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”
WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con el presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabra sobre las causas de la caída de productores en el sector. Dijo que se trata de productos que no forman parte de la dieta de los uruguayos por falta de costumbre, pero también porque no existen canales de comunicación que les permitan conocer las bondades de los derivados de la leche de cabra.

En Uruguay el número de productores de cabras está en franco deterioro, a pesar de que los productos que se elaboran con su leche cuentan con un buen público. La Mañana se entrevistó con el presidente de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabras, Freddy Hernández, quien lamentó la situación de un sector que hace unos años atrás estaba en crecimiento. La falta de difusión de los productos es la principal causa de la caída de productores que se dedicaban al rubro. Señaló que “el producto de cabra no se vende solo, hay que hacerle publicidad”. También apuntó sus críticas a que “no hay políticas de Estado que favorezcan ciertas producciones y no favorezcan otras”. Dijo que durante las administraciones anteriores existieron subsidios ganaderos, pero que en muchos casos los productores los usaban mal. En el mismo sentido, el productor de Sauce en Canelones enfatizó que al Estado le faltan ganas para facilitar este tipo de producción. Auguró que “algún día se despertará algún gobierno y dirá: “No podemos dejar que se sigan cerrando este tipo de establecimientos con toda la genética incorporada durante tantos años”.

El productor señaló que en el país existen dos industrias en la elaboración de productos con leche de cabra, mientras que el resto se trata de emprendimientos familiares que elaboran en forma artesanal. En su mayoría desarrollan su actividad en el informalismo debido a los altos costos que implica trabajar en regla. Hernández dijo que registrar un queso de cabra cuesta $ 5000. Pero para llegar a ese punto primero hay que disponer de un lugar con las condiciones “inmaculadas” y para eso se requiere de una importante inversión. Si embargo, para que sea rentable y trabajar en esas condiciones, se requiere de un rebaño por lo menos con 80 cabras produciendo. Sin tener números exactos, Hernández dijo que en el país no hay más de 30 productores en la actualidad.

Se está apagando el futuro del rubro

El empresario se lamentó porque “se está apagando” el futuro del rubro. De la mano de una buena publicidad y muchos medios desarrollando coberturas sobre el sector, la producción de cabras tuvo “un buen crecimiento”. Sobre todo, durante las Expo Prado cuando varios expositores presentaban sus mejores ejemplares y había un entusiasmo que contagiaba nuevas familias. Hernández dijo que con la caída del número de productores las industrias que se encuentra trabajando, necesitan procesar leche de vaca para mantener el costo de su funcionamiento. Sobre todo, en aquellos meses en que estas empresas están inactivas por falta de productos.

La producción de leche de cabra es estacional y dura entre seis y ocho meses en el año. El promedio mundial de producción es de 3200 litros. Sin embargo, hay cabras de excelente nivel genético que pueden alcanzar entre 3,5 y 3,6 litros de leche en promedio. Hernández señaló que en Uruguay existió una cabra de la raza Saanen que produjo 8,5 litros en el mejor punto de lactación, que es a los 45 días de nacida su cría. El productor de Canelones desarrolla su actividad con las razas Alpina y Anglo Nubian.

Uno de los beneficios de la leche de cabra es que se puede congelar a diferencia de lo que sucede con la de vaca. Esto “es un beneficio para el pequeño productor que no puede tener un tanque de frío” pero sí un freezer. La alimentación es con base en forraje en invierno y “mucho verde” para asegurar una buena productividad durante el resto del año. La leche de cabra contiene niveles enriquecidos de grasa y proteínas y puede ser consumida por niños y personas alérgicas.

Sin embargo, el productor señaló que “si querés un animal que sea sano y no estar detrás de ellas con suplementos alimenticios, soltala a comer lo que quieran” y sobre todo en un monte sucio. Agregó que se trata de animales cuyo origen son las montañas y el desierto. Al ser bajadas a la llanura para mejorar su productividad por medio de pasturas, las cabras comenzaron a tener problemas de parásitos. “Las trajimos a estas zonas y las estamos matando”, dijo, y argumentó además que para manejar esta situación hay que estar permanentemente encima de los animales.

El índice ganadero es de 8 cabras por hectárea, cifra similar a la de los ovinos. Hernández fue más allá y dijo que en los lugares donde predominan los arbustos se pueden establecer hasta 25 animales. Son animales muy prolíficos y las cabras pueden parir mellizos, trillizos y hasta cuatrillizos. Debido a este aspecto la cabra es el animal lechero más rentable del mundo. “Lo que pasa es que vender queso de cabra en Uruguay es como vender yerba en Holanda”. Además del tema del costo de los productos “el uruguayo es muy tradicional para comer”. Dijo que en el país está la costumbre de no incorporar nuevos productos y eso provocó el cierre de muchos emprendimientos.

En sus inicios

Fredy Hernández comenzó su pasión por el rubro en 1999, cuando le regalaron un cabrito y nada sabía sobre este animal. Por esos años incursionó en el tema en un cíber de la zona, donde estabas varias horas hasta la madrugada comiéndose todas las páginas de internet que contenían información sobre el tema. Desde hace 15 años participó en las Expo Prado –aunque en las últimos ha estado ausente–, cosechando un sinnúmero de cucardas, demostración de la incorporación de genética en sus rebaños. En 2010 viajó a Francia “donde comer queso de cabra es como en Uruguay tomar mate”. Ya por ese entonces pertenecía a la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cabras y “me vine con un montón de ideas” para transmitirle a los compañeros “por dónde ir y por dónde no ir”. Uno de los aprendizajes que trajo al país fue que en Francia “sos productor de leche, productor de quesos y vendedor”. “En Uruguay está lleno de gente que planta boniatos, pero no los vende y vive pobre toda la vida” porque en el medio hay una cadena de gente que gana más plata que él. Explicó que el francés hace la materia prima y el producto final y además se lo entrega al consumidor final. “Se quedan con toda la cadena de plata”, mientras que algunos productores locales le dicen “no, vender yo, no, yo ordeño y le vendo a la industria”.

Actualmente agregó un pequeño restaurante en La Mansedumbre, su propio establecimiento, que fue acondicionando junto a su esposa con el paso del tiempo. Siempre le gustó cocinar y sobre todo probar cosas nuevas. Parte de su clientela proviene de Europa y países de la región además de la local. Una de las características de su cocina es que todo se cuece a fuego. Para eso dispone de 13 lugares y artefactos para cocinar los alimentos y justamente ese sabor especial es lo que lo distingue y hace de su nuevo emprendimiento todo un éxito.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay señales positivas para el mercado de lana”
Benech:“El agro debe estar por encima de la política partidaria”
“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”
Tags: CaprinosSociedad Uruguaya de Criadores de Cabra
Noticia anterior

“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”

Próxima noticia

“Las perspectivas de rentabilidad están muy acotadas, por lo menos con los precios que se están manejando hoy”

Próxima noticia
“Las perspectivas de rentabilidad están muy acotadas, por lo menos con los precios que se están manejando hoy”

“Las perspectivas de rentabilidad están muy acotadas, por lo menos con los precios que se están manejando hoy”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.