• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario

por Alvaro Melgarejo
28 de agosto de 2024
en Actualidad
Florida festejó la Declaratoria de la Independencia y se prepara para el Bicentenario
WhatsAppFacebook

A las puertas del Bicentenario por la Declaratoria de la Independencia, el departamento de Florida se prepara para un gran 2025. El intendente Guillermo López dijo que ya se encuentran en la cuenta regresiva para ese gran acontecimiento. Mientras la institucionalidad pública coordina una nutrida agenda con toda la sociedad, las organizaciones privadas comienzan a diseñar sus festejos, como lo hace la Sociedad Criolla Los Patricios del 25, que el próximo año festeja 75 años de existencia. La Mañana se entrevistó con el profesor de historia y director del Museo Histórico de Florida, Guillermo Montaño, sobre los hechos más trascendentales de ese 25 de agosto de 1825.

¿Qué sucedió el 25 de agosto de 1825?

El 25 de agosto se aprobaron las tres leyes fundamentales, la de Independencia, la de Unión y la de Pabellón. Siempre hemos hablado de que fue el momento en que se declaró nuestra independencia tanto de España, Portugal, así como de cualquier otro poder extranjero. Además, se aprobaron la ley de Unión, a lo que en ese momento eran las Provincias Unidas del Río de la Plata, y la ley de un pabellón propio como cualquier otro Estado. La idea era seguir unidos al conglomerado de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Anteriormente nos tenemos que remitir a la Cruzada Libertadora, porque todo esto empieza en el mes de abril con el Desembarco de la Agraciada.

¿Qué importancia tiene este hecho para el devenir del país?

La idea principal es el hecho de sacarse el yugo de los poderes extranjeros, que no necesariamente eran nuestros vecinos. La voluntad fue la de mantenernos independientes de esos poderes y formar parte de lo que había sido el Virreinato del Río de la Plata, que había cambiado de nombre cuando la Revolución de Mayo.

¿Cuál fue la razón por la que la Independencia se declaró en Florida?

En mi opinión por la proximidad con el resto de los pueblos. En ese momento Montevideo estaba sitiada por los brasileros. Florida está situada en un lugar estratégico como para que pudieran estar todos los pueblos que iban a ser representados por sus diputados para actuar como Asamblea Provisoria. Además, los ejércitos orientales al mando de Juan Antonio Lavalleja se encontraban en esta zona por su proximidad a Montevideo.

¿Quiénes fueron los diputados que formaron parte de la Asamblea?

Por Villa Guadalupe de Canelones asistió Juan Francisco Larrobla, Luis Pérez por la Villa de San José, Juan José Vázquez representó al Pueblo de San Salvador de Soriano (Dolores). El diputado de la Villa San Fernando de la Florida fue Joaquín Suarez, Manuel Calleros representó a Villa Nuestra Señora de los Remedios (Rocha), Juan De León por Villa San Pedro de Durazno, Carlos Anaya Villa de Maldonado, Simón del Pino por Villa San Juan Bautista de Santa Lucía, Atanasio Lapido por Villa Nuestra Señora del Rosario, Santiago Sierra representó a Villa San Isidro de las Piedras, Juan Tomás Núñez por el Pueblo de las Vacas (Carmelo), Gabriel Antonio Pereira por Villa Inmaculada Concepción de Pando, Mateo Lázaro Cortés por Villa Concepción de Minas e Ignacio Barrios por el Pueblo de las Víboras (una zona próxima a Colonia). El secretario de la Asamblea fue Felipe Álvarez Bengoechea.

¿Qué importancia tiene para este momento del país que en 2025 se celebre el Bicentenario de la independencia?

Yo creo que es un punto de inflexión. Hoy el país ya está consolidado. No obstante, es un acontecimiento que refleja lo que son nuestros orígenes. Estamos preparando grandes festejos para el 2025. Y en ese marco el propio intendente Guillermo López lo ha dicho en más de una oportunidad, hoy empieza la cuenta regresiva del Bicentenario.

¿Cuál es la significancia de esa gran celebración?

Significa pensarnos como sociedad, pensarnos como país. Esta es la idea de conmemorar los 200 años, reflexionar este devenir como nación o como entidad independiente. Y no digo directamente independiente porque todos sabemos que se trata de una celebración bastante discutida en esta materia. Generalmente las fechas redondas nos permiten el goce de poder festejarnos como nación.

¿Como se está preparando el departamento?

Lo primero que hicimos fue la convocatoria durante todo el mes de junio para la creación del logo por los 200 años. En ese concurso se presentaron 74 participantes. Y el jurado integrado por un representante del gobierno departamental, de la Cámara de Diseño del Uruguay, la UTU de Florida en su carrera de diseño gráfico, el Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión del Bicentenario se inclinaron por la propuesta de Diego Veirano. En los festejos de este domingo se pudieron ver algunos gráficos con el logo del Bicentenario. Ahora se abre un nuevo concurso para la realización de una obra en el Predio Histórico donde se declaró la Independencia. En el marco de los festejos el próximo 25 de agosto se estará inaugurando ese lugar que será de disfrute y conmemoración. Para el próximo diciembre estará listo el cronograma de actividades y festejos con las diferentes instituciones en el marco del Bicentenario.

¿Es un festejo en el cual estarán incluidos todos los uruguayos?

Sí, por supuesto. Invito a todos los uruguayos a ser parte de esto. Es una linda oportunidad para pensarnos como nación. Van a estar varios departamentos en esa conmemoración, que va a ser una linda forma de unirnos a todos, que es la idea que tienen todos estos festejos.

Las nuevas generaciones aseguran la permanencia del tradicionalismo
Íntimamente relacionado con los aniversarios por la Declaratoria de la Independencia son las actividades organizadas por La Sociedad Criolla Los Patricios del 25, institución tradicionalista creada el 25 de agosto de 1950. Este año el desfile por las calles de Florida fue el domingo 18 donde concurrieron más de 1200 jinetes y un numero mayor de caballos debido a que este año se incorporó como novedad a ocho tropillas entabladas que hicieron el mismo recorrido. Se trató del aporte del grupo Unidos por la Tradición Floridense, que todos los 1º de mayo organizan su fiesta en las instalaciones de la Asociación Rural de Florida.
Para Héctor Enciso secretario de Los Patricios del 25 la institución encarna lo más profundo de las raíces criollas de nuestro país. Mientras siguen los festejos durante todo este mes, ya están planificando la gran fiesta que será el próximo año cuando cumplan sus 75 aniversario, justamente en el año del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia. Una delegación acompañó como ya es histórico el desfile cívico militar que recorre la calle Dr. Alejandro Gallinal de la ciudad de Florida y cuyo estrado, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, estuvo ubicado como es costumbre frente a la catedral Basílica Virgen de los Treinta y Tres.
Sobre la importancia de este tipo de actividades para las nuevas generaciones, Montaño afirmó: “Día a día las nuevas generaciones se van sumando. No es solo con gente del medio rural, que visten prendas gauchas y que participan en los eventos. En general es gente de la ciudad que de alguna forma u otra tiene vinculación con sus raíces, que están relacionadas con las fiestas criollas o el tradicionalismo. Hoy hay mucha gente joven que se sigue incorporando. También hay una renovación importante. Podés ver en las fiestas criollas al abuelo, el padre con los hijos, en una fiesta que nuclea en general a toda la familia”.


TE PUEDE INTERESAR:

Florida: Polémica por la fecha de fundación de Sarandí Grande
Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio
El Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental de 1825
Tags: 25 de AgostoBicentenarioFlorida
Noticia anterior

Programa de Cabildo tiene las propuestas que “hemos hecho desde el primer día y han sido motivos de proyectos de ley y debates”

Próxima noticia

Cabildo Abierto se prepara para las elecciones y se comienzan a delinear las agrupaciones

Próxima noticia
Cabildo Abierto se prepara para las elecciones y se comienzan a delinear las agrupaciones

Cabildo Abierto se prepara para las elecciones y se comienzan a delinear las agrupaciones

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.