• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No quiero pensar lo que sería Uruguay con otro gobierno frenteamplista”

Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional

por César Barrios
29 de mayo de 2024
en Política
“No quiero pensar lo que sería Uruguay con otro gobierno frenteamplista”

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La senadora Graciela Binachi señaló en entrevista con La Mañana que en el Frente Amplio “se creen impunes” y por eso ponen nuevamente en el tapete los nombres de Gustavo Leal y Mario Layera para ocupar cargos en el Ministerio del Interior. También indicó que en ese partido piensan que “no hay que reprimir a los delincuentes, porque son víctimas de la sociedad”.

Si bien estamos en campaña hacia las internas, parece que ya ha comenzado la que se refiere a las elecciones nacionales. ¿Usted coincide con este diagnóstico?

En realidad, ambas campañas se superpusieron. Creo que, cuidando la unidad de nuestros partidos y de la coalición, ahora nos enfocamos hacia los temas nacionales y lo que cada uno, en su interna, opina en ese sentido. Pero por suerte se mantuvo la unidad dentro del Partido Nacional y en los demás partidos de la coalición.

Uno de los temas que surge en esta campaña es el de la seguridad. ¿Cómo lo evalúa usted en un contexto de muchas críticas desde la oposición?

En primer lugar, se quebró la tendencia. Los delitos venían creciendo desde 1985 y eso era exponencial, y ahora esa tendencia de suba constante se quebró. O sea, empezaron a bajar, aunque todavía poco, pero prácticamente todos los delitos han disminuido. En los homicidios hablar de un dos o tres por ciento menos, para la población, no es relevante. Entonces lo importante es quebrar la tendencia.

En segundo lugar, no es un problema solamente de represión. Nosotros no tenemos los prejuicios ideológicos que tiene el Frente Amplio de que no hay que reprimir a los delincuentes porque son víctimas de la sociedad; los reprimimos, pero también entendemos que el problema de la inseguridad tiene una profunda raíz social, en cuanto la delincuencia está vinculada a la marginalidad cultural. Y por esto se debe darles oportunidades, incluso a los que ya delinquieron, para poder reinsertarse en la sociedad. Estos procesos son lentos. Por eso es importante que se haya quebrado la tendencia al alza y mientras tanto se debe trabajar en profundizar las políticas públicas para tratar de prevenir el delito y sobre todo permitir que los que delinquieron se reinserten nuevamente en la sociedad. Esta no es una tarea fácil.

En tercer lugar, hay un ingrediente que es el tema del narcotráfico. Desde 1985 a la fecha fue insertándose sobre todo en la delincuencia común, vinculada al narcomenudeo. Eso es lo que genera más violencia, porque los grandes narcotraficantes por ahora han usado a Uruguay solamente de pasaje de la droga hacia Europa. Entonces la violencia se centra en el narcomenudo y en la lucha de bandas por los clientes y por los territorios. De ahí la frecuencia en los homicidios, ya que se combate más al narcotráfico, lo cual lleva a la pérdida de territorios y después comienza una lucha por estos.

¿Cómo evalúa la lucha contra el narcotráfico en el gobierno anterior?

Dos ejemplos: hicieron que se fuera la DEA, la agencia de lucha contra las drogas de Estados Unidos, y eliminaron la Dirección de Drogas en la Policía, la cual tuvimos que reponer nosotros.

Dentro de los planteos tanto de Yamandú Orsi como Carolina Cosse no se mencionan medidas o cambios concretos en la lucha contra la inseguridad, más allá de medidas a largo plazo. ¿A qué atribuye esto?

Eso es porque tienen un problema ideológico. Los autócratas, como lo son en el Frente Amplio, consideran al delincuente como producto de una sociedad injusta, lo que no es así. Además, ellos tienen y han tenido vínculos con las barras bravas de algunos clubes de fútbol. Recuerden, por ejemplo, el vínculo estrecho entre la diputada Susana Pereira [viuda del exministro Eduardo Bonomi] con la barra brava de Peñarol. Es decir, usan determinados tipos de delincuentes para determinadas actividades. En este proceso destruyeron la educación en general y eso no es casual. En consecuencia, es lógico que no vayan al meollo del asunto. Por algo durante tantos años mantuvieron a Bonomi, a pesar de todo lo que acontecía en materia de seguridad. Y esto me lleva a una reflexión al margen: se quejan de que nosotros hacemos renunciar ministros. Es así. Si no nos gustan las cosas, renuncian o los hacemos renunciar.

¿Qué opinión le merece que Orsi vuelva a poner en el tapete nombres en materia de seguridad que ya estuvieron en administraciones anteriores?

Eso tiene de positivo que lleva a la gente a reflexionar. Presenta como sus asesores a Juan Faroppa, Gustavo Leal y Mario Layera. Juan Faroppa fue subsecretario del Ministerio del Interior, entre 2005 y 2007. El ministro era en ese entonces José Díaz, quien fue el que largo presos a comienzos de 2005 y esa es otra medida que plantean ahora. Gustavo Leal y Mario Layera ya sabemos quiénes son. Leal fue director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior y Layera director de la Policía. Conocemos la corrupción que hubo en el Ministerio del Interior en la época en que estaban ambos y como los protegió el Frente Amplio, principalmente a Leal. Tanto que se quejan de la Fiscalía, y ellos quedaron impunes en diferentes casos, logrando hasta sacar a la fiscal Gabriela Fossati.

¿Y por qué estima que se vuelvan a poner estos nombres?

Eso es la impunidad. Ellos se creen impunes. Lo único que les importa es el poder. El Frente Amplio tiene un electorado determinado (puntos más o puntos menos) con determinadas características socioeconómicas y culturales. Ahí no hay mucha reflexión y eso les sirve.

“Se ve a la autoridad como algo negativo”

Usted estuvo vinculada a la enseñanza durante mucho tiempo, ¿cómo observa la violencia que se registra en centros de educación secundaria?

Eso no es nuevo. Fui directora del bachillerato del Liceo Francisco Bauzá, del cual me retiré a fines del 2012, y tenía esos problemas hace 12 años e inclusive con estudiantes armados. Lo que pasa es que depende de la autoridad de la dirección del centro educativo. Yo exigí guardia policial en la entrada. Cerré el liceo y tuve un enfrentamiento con el ministro del Interior de ese entonces [Eduardo Bonomi], ya que dije que no abría el liceo si no ponían guardia policial externa. Los centros educativos no pueden funcionar sin este tipo de guardia. También existe como forma de relacionarse una cultura de violencia entre los jóvenes. Esto se debe a que no supimos, después de la dictadura, poner la autoridad legítima en el centro de la forma en que nos relacionamos. Se ve todavía la autoridad como si fuera algo negativo. La autoridad cuando es legítima tiene que ser respetada. Ahora estamos pagando las consecuencias de no haber enseñado eso y en el futuro vamos a ver cosas peores.

¿Cuál es el rol de los padres, según su criterio?

Son los que fallan, ya que ejercen como los representantes legales de los chicos. Esta cultura de la violencia y de la impunidad está ligada a la falta de control de los padres sobre la vida de sus hijos, y en muchos casos no saben qué hacen en su tiempo libre o cómo se relacionan en las redes sociales. Parece que muchos padres no consideran su obligación, saber qué hacen sus hijos, ya que lo consideran parte de la libertad de estos.

¿Cómo influye en estos adolescentes haber crecido en contextos donde la vulnerabilidad social viene de generaciones?

Muchos no tienen ni padres ni abuelos que tuvieran un trabajo formal a lo largo de su vida. Esto lleva a que no se les inculcara lo que es la responsabilidad por el estudio o el trabajo. Pero cuando era directora del liceo, ya en 2012, o sea hace 12 años, el recurrir a los padres frente a una falta disciplinaria de un alumno era una tarea muy difícil y en ocasiones teníamos que decir “no entra más el alumno hasta que no vengan los padres”. Por lo tanto, hay que aclarar que esta falta de interés de algunos padres no pasa solamente en los sectores vulnerables. En los niveles medios y medios altos de la sociedad también ocurre. Es el no querer asumir la responsabilidad de que los hijos no pueden hacer lo que quieren.

“Son peor que adversarios”

Usted considera que las elecciones las gana la coalición, pero ¿qué puede llegar a suceder si el triunfo es del Frente Amplio?

Tenemos que entender que en el Frente nosotros no tenemos adversarios. El Partido Comunista, el MLN, el Partido Socialista y sus grupos satélites no son adversarios políticos. Son algo peor. Los sectores socialdemócratas moderados quedó claro que no tiene ningún peso, si no Mario Bergara no hubiera bajado su candidatura. Así que yo personalmente trabajo para que no ganen las elecciones. Con la coyuntura actual tanto a nivel internacional y de América Latina, no quiero pensar lo que sería Uruguay con otro gobierno frenteamplista.

TE PUEDE INTERESAR:

Superadas las firmas Por Una Deuda Justa se continuará recolectándolas para prevenir posibles descartes 
Ley de Financiamiento de Partidos: diferencias por minutos gratis en TV para los candidatos
Un Solo Uruguay presentó los avances de los consejos consultivos que impulsa desde hace un año
Tags: entrevistasGraciela Bianchipartido nacionalSeguridad
Noticia anterior

Para MPC Consultores la elección nacional no está definida

Próxima noticia

Reunión bilateral de cancilleres Argentina-Uruguay

Próxima noticia
Reunión bilateral de cancilleres Argentina-Uruguay

Reunión bilateral de cancilleres Argentina-Uruguay

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.