• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol

por César Barrios
22 de mayo de 2024
en Actualidad
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol

El “clima del aula” es un factor fundamental para la percepción de seguridad de los estudiantes

WhatsAppFacebook

El informe “Aristas Media 2022” de adolescentes escolarizados de secundaria reveló que ha crecido el consumo de drogas entre los más jóvenes, siendo las más problemáticas el alcohol y las bebidas energizantes.

El informe fue realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), una comisión estatal que asesora al Ministerio de Educación y Cultura y a la Administración Nacional de Educación Pública. Se encuestaron a 10.840 estudiantes de liceos (públicos y privados) y de escuelas técnicas con ciclo básico tecnológico y con formación profesional básica. El relevamiento no estuvo orientado al consumo problemático de sustancias psicoactivas, sino a la prevalencia en el consumo en el último año.

Una de las conclusiones primarias a la cual se arribó es que entre 2018 (fecha del estudio anterior) y 2022 se observa un aumento de la percepción de inseguridad de los estudiantes de tercero de educación media (secundaria y técnica), principalmente en las áreas de uso común al interior de las instituciones. A esto se suma que existe un incremento en el consumo de drogas, tales como el alcohol y bebidas energizantes.

Contexto y lugar

El estudio tomó en cuenta las características del lugar donde habitan los estudiantes y cómo esto los afecta a nivel de lectura y matemáticas. La conclusión fue que “el contexto socioeconómico y cultural del centro y del estudiante se asocian a mejores desempeños en matemática y lectura, mientras que tener mayor edad se asocia con peores desempeños en ambas áreas, así como vivir en el interior del país se relaciona negativamente con los resultados en matemática”. Pero también existió lo que se considera “un hallazgo inesperado” y es que las mujeres alcanzan resultados peores a los varones tanto en matemática como en lectura. En la mayoría de los países, las mujeres tienen peores desempeños que los varones en matemática y mejores en lectura.

Lo que lleva a estos peores desempeños tiene relación con los comportamientos de los adolescentes (hiperactividad y agresividad) y el consumo de alcohol, de marihuana y otras drogas. Por otra parte, “una mayor percepción de seguridad de los estudiantes en el centro educativo incide positivamente en los desempeños”, se señala. Por cada año más que tiene el estudiante, su resultado en lectura empeora 3,6 puntos.

Consumo de drogas

Este es el primer estudio que incluyó preguntas sobre el consumo de drogas y solamente el 0,4% no las contestó. La pregunta era si en los últimos 12 meses habían consumido sustancias tales como marihuana, tabaco, bebidas alcohólicas, bebidas energizantes, medicamentos (sin prescripción médica), tranquilizantes, o estimulantes, cocaína, pasta base, hachís, alucinógenos y éxtasis. Un 83,8% de los estudiantes declaró haber consumido al menos alguna sustancia. Lo que prevalece son las bebidas energizantes, con el 69,4% y las alcohólicas (62,1%). Muchas veces se combinan ambas. El 18,9% de los estudiantes declara haber tomado medicamentos (tranquilizantes o estimulantes), y haber consumido tabaco (13,5%) y marihuana (11,4%). Sobre el consumo de cocaína, pasta base, hachís, alucinógenos o éxtasis, la cifra es del 4%.

Al analizar por género, el consumo de medicamentos (tranquilizantes y estimulantes) es más alto en mujeres (23,3%) que en los varones (13,7%). En bebidas energizantes, los varones tienen un porcentaje de 73% y las mujeres de 65%. En el alcohol es bastante similar la cifra (mujeres 64,2% y varones 62,6%). El consumo de tabaco es más alto en mujeres que varones (14,3% y 12,4% respectivamente). En otras drogas (cocaína, pasta base, hachís, alucinógenos o éxtasis), si bien el consumo en general es bajo (4%), los varones duplican en porcentaje a las mujeres (5,2% y 2,6%).

También los datos son desagregados por edad, surgiendo información preocupante. En aquellos que tienen 14 años o menos, el 68,7% ha tomado algunas bebidas energizantes y el 58,7% tomó alcohol. Medicamentos (tranquilizantes y estimulantes) lo usaron el 18,4%, un 11% tabaco y 7,9% marihuana y otras drogas el 3,2%.

Cuando nos fijamos en el otro extremo (17 años o más), la droga que prevalece son las bebidas alcohólicas (69,5%), seguido por bebidas energizantes (66,1%) y el consumo de marihuana (29,7%) supera al de tabaco (27,2%).

Si se diferencia entre Montevideo e interior, todos los porcentajes son muy similares a excepción del alcohol que llega en Montevideo al 52,6% y en el interior es de 67,3%.

Edades y quintiles

Al efectuar el análisis entre adolescentes de 15 a 19 años que han estado o están vinculados a educación media, la relación entre la declaración de consumo de alguna sustancia durante el último año y el quintil socioeconómico también influye. Es algo mayor en los quintiles más bajos que en los más altos (68,3%, 70,4% y 72,6% en los quintiles 1 a 3, frente a 62,3% y 67,5% en los quintiles 4 y 5). Como se observa es en el quintil 3 (clase media) donde el consumo es mayor.

Por otra parte, entre los adolescentes en tercer año de educación media, la edad promedio de quienes asisten a un centro de contexto muy desfavorable es más alta (15,3 años) que la de quienes asisten a un centro de contexto muy favorable (14,6 años).

La encuesta se realizó tanto en centros públicos como privados. El consumo de sustancias es más alto a nivel de liceos públicos que privados, pero prevalece un mayor consumo de drogas en las escuelas técnicas de formación profesional básica (UTU). Por ejemplo, mientras que la prevalencia de consumo entre los estudiantes de formación profesional básica es de 24% para el caso de la marihuana y 22,4% para el del tabaco, la prevalencia a nivel nacional es de 11,4% y 13,5%, respectivamente.

Otro aspecto es el relacionado con los amigos de los encuestados. La mitad de los estudiantes (51,6%) declara que uno o más de sus amigos cercanos tomó alcohol regularmente en el último año, un 23,1% reporta que alguno ha fumado marihuana regularmente y casi un 10% manifiesta tener amigos cercanos que alguna vez en el último año han consumido cocaína, alucinógenos, éxtasis, metanfetaminas o anfetaminas. Al analizar el consumo de drogas individual, declarado por los estudiantes, con relación al de los amigos más cercanos, se observa un incremento en el uso individual de alcohol, marihuana y otras sustancias a medida que aumenta la cantidad de amigos cercanos que han consumido cada una de estas drogas en los últimos 12 meses. Por ejemplo, entre quienes declaran no tener amigos que consumen alcohol, la prevalencia de consumo es de 46,5%, mientras que entre quienes declaran tener tres o cuatro amigos que consumen alcohol la prevalencia aumenta al 83,3%, “lo cual muestra la importancia del grupo de pares”, se indica.

Incremento de violencia barrial

Durante la presentación del estudio, la directora del Área Técnica del Ineed, Carmen Haretche, destacó que se observa un incremento de la violencia barrial por parte de los estudiantes. “Un clima barrial de apoyo y cooperación y una mayor percepción de seguridad de los estudiantes en el centro educativo inciden positivamente en los desempeños”, señaló.

En un anterior informe también se había destacado que existía un incremento de la percepción de inseguridad dentro de los propios centros de estudios.

El “clima del aula” es un factor fundamental para la percepción de seguridad de los estudiantes, destacó Haretche. Durante la presentación del informe se señaló que entre los factores de riesgo que afectan el clima escolar se encuentra la hiperactividad, agresividad y comportamientos oposicionistas, mientras que el consumo de alcohol, de marihuana y otras drogas tienen efectos negativos sobre los desempeños tanto de lectura como de matemática.

La coordinadora del Observatorio Uruguayo de Drogas, Jessica Ramírez, hizo referencia a que las bebidas energizantes están siendo consumidas por adolescentes de todas las edades. “Ahí hay un problema”, sentenció. Estas bebidas tienen un alto nivel de cafeína.

TE PUEDE INTERESAR:

“Siempre se consumieron drogas en el mundo”
Los discursos falaces de los defensores de la legalización de las drogas
“Fomentamos el libre mercado y no controlamos si incluye el libre mercado de drogas”
Tags: adolescenciaDrogas. Centros de estudio
Noticia anterior

Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”

Próxima noticia

Ricardo Caruso Lombardi pierde, se queja, acusa e insulta. Su tiempo en Uruguay ya es cosa del pasado, como sus insultos racistas

Próxima noticia
Ricardo Caruso Lombardi pierde, se queja, acusa e insulta. Su tiempo en Uruguay ya es cosa del pasado, como sus insultos racistas

Ricardo Caruso Lombardi pierde, se queja, acusa e insulta. Su tiempo en Uruguay ya es cosa del pasado, como sus insultos racistas

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.