• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En la próxima Expo Prado, la Rural exhibirá el Galpón 1 a nuevo

por Redacción
20 de marzo de 2024
en Rurales
En la próxima Expo Prado, la Rural exhibirá el Galpón 1 a nuevo
WhatsAppFacebook

La ARU también decidió realizar trabajos de mantenimiento en los otros dos galpones, que son únicos en su arquitectura. Los trabajos están a cargo del arquitecto Carlos Pascual.

A comienzos de marzo, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) reinauguró el Galpón 1 de la Rural del Prado, luego de un trabajo de casi un año que demandó una inversión de un millón de dólares. El trabajo estuvo a cargo del estudio Pascual & Pascual, de los arquitectos Carlos y Elisa Pascual, padre e hija.

La Mañana dialogó con Carlos Pascual a efectos de conocer detalles de la obra. Pascual es un arquitecto con experiencia en monumentos históricos y edificios protegidos. Algunos de sus trabajos se pueden visitar y disfrutar, como el Shopping Reus en el barrio Reus, el Mercado Agrícola de Montevideo, el Solar de Artigas o la Casa de Andalucía, entre muchos otros. Todos configuran sitios de referencia y atracciones turísticas, y cada uno de ellos merecería un artículo aparte.

El galpón remodelado es uno de los tres que se construyeron en 1913, en obra dirigida por el artista y arquitecto catalán Cayetano Buigas.

ARU tiene la custodia y el mantenimiento del predio, pero es propiedad de la Intendencia de Montevideo, por lo que trabajar en la reparación del Galpón 1 implicó negociaciones a varios niveles con la Intendencia, la Comisión del Prado y la Comisión de Patrimonio para que autorizaran las obras. Por ser un Monumento Histórico Nacional, se debieron cuidar muchos aspectos. “Yo hice la gestión y la ARU se hizo cargo del total de los costos”, dijo Pascual.

El proceso fue complejo porque el galpón presentó problemas estructurales. En el trabajo “se sustituyó el cien por ciento de las ventanas, los cuatro portones de madera, todas las cerchas y las tejas a nuevo, pero de manera respetuosa de lo que había originalmente. Si se compara con los otros galpones, quedó idéntico”, aseguró.

El arquitecto precisó que “se recuperó el techo, que había perdido algunas características, porque hace unos cincuenta o sesenta años alguien lo modificó, dejándolo uniforme, le tapó las ventilaciones y eso generó problemas enormes con el calor. Pero en la próxima exposición de setiembre ese problema ya no va a estar”.

Consultado sobre los materiales utilizados, Pascual dijo que con el tiempo se realizaron varios trabajos que implicaron modificaciones en los componentes: “De los portones ninguno estaba en funcionamiento y habían sido sustituidos, también se cambió la forma original”. En la reparación “se tomó la madera original del techo que se conservaba y se reconstruyeron los cuatro portones que están hechos tal cual, y con esa madera que tiene 110 años y que quedó a la vista”.

Sobre las ventanas, señaló que “estaban al borde del colapso y con deformaciones. Se cambiaron conservando el tamaño y color”, que es importante, porque “era propio de aquella época pintar y blanquear las construcciones rurales a la cal”. Lo hacían “por un tema sanitario y de higiene, por eso los visitantes van a ver el galpón blanco, toda la estructura de cerchas, el cielorraso y las paredes”.

Respecto a los materiales utilizados, Pascual dijo que “las cerchas nuevas no son de madera, sino metálicas, respetando el tamaño y la forma original. Que sean en hierro garantiza que van a pasar cien años más sin los problemas de las originales”.

Reparación de los galpones 2 y 3

Los trabajos en el predio no terminan con el Galón 1. La ARU resolvió realizar las gestiones para hacer trabajos de mantenimiento en el Galpón 3, con planes de comenzar inmediatamente después de la exposición de setiembre.

Sobre el estado de los galpones 2 y 3, Pascual dijo que también necesitan ser intervenidos y que se comenzará por el Galón 3. La diferencia es que cuando fueron construidos, los problemas que se vieron en el 1 se solucionaron y evitaron en los otros dos: “La estructura es mejor en el 2 y en el 3, por ejemplo, en el Galpón 1 las tejas empezaron a desprenderse solas, cosa que no pasó en los otros”, y eso es un detalle importante porque “perder las tejas implica una aceleración del deterioro”.

De todas formas, con los años la madera ha sido dañada “por el clima y los insectos, y la madera que está metida en los ladrillos se empezó a pudrir”.

Los tres galpones “se van a reconstruir de la misma manera: tejas nuevas, estructuras metálicas, aberturas de aluminio, y el sistema de ventilación; se respeta la forma y tamaño”, aunque cambiando el material.

La obra del arquitecto catalán

Respecto a Buigas, Pascual comentó que desarrolló un estilo de arquitectura art nouveau en Uruguay. Su trabajo incluyó “estos galpones y el palco oficial que está frente al ruedo”. Es un tipo de obra “bastante inédito”, no se ve en nuestro país salvo en la Rural del Prado, “incluso hay poca obra de este tamaño y calidad en Barcelona”, lugar a donde pertenecía el arquitecto.

“Buigas hizo alguna cosa en Sitges, pueblo de donde vino la familia Batlle, también en un pueblo que se llama Masnou, próximo a Barcelona, pero son obras bastante más chicas, no del porte de estos galpones”, describió.

El plan original, hace más de cien años, “era hacer cinco galpones, de los cuales solo hicieron tres que eran los impares, 1, 3, 5 que ahora llamamos 1, 2 y 3, pero faltaron el 2 y el 4” que iban a hacerse entre los otros tres”, junto al ruedo.

El profesional destacó que todas las inversiones corren por cuenta de la ARU: “Para el Galpón 1, la inversión realizada es de un millón de dólares, pero en realidad es superior por costos indirectos, impuestos, la reparación del piso. Arreglar los tres galpones tiene un costo cercano a los cuatro millones de dólares”, señaló.

Conformidad y orgullo

Desde el punto de vista de la arquitectura “es importante mantener las características de estos galpones, que son únicos”, subrayó Pascual.

Agregó que quedó “muy contento y conforme”, y destacó que recibió “las felicitaciones de las comisiones Nacional y del Prado”, además tiene entendido “que también hubo mucha conformidad por parte de la Intendencia. Es una obra de la que estamos orgullosos”.

Contó que lo más trabajoso fue “cumplir con el cronograma, pero fue por causas ajenas porque luego de la pandemia ha habido problemas con los fletes. La estructura metálica, que vino desde China, se cargó y llegó con retraso. En los últimos dos años el tráfico de contenedores ha estado muy complicado con precios altísimos y demoras que antes de la pandemia no eran habituales. Para los próximos dos galpones el plazo puede reducirse si mejoran los fletes”.

TE PUEDE INTERESAR:

Historias de la Expo Prado
Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU
Presidente de ARU dijo que si se autoriza la venta de frigoríficos Uruguay perdería su equilibrio
Tags: arquitecturaARUExpo Pradopatrimonio
Noticia anterior

El endeudamiento familiar

Próxima noticia

“La guerra del narcomenudeo es para generar desestabilización y divergencias entre los partidos políticos”

Próxima noticia
“La guerra del narcomenudeo es para generar desestabilización y divergencias entre los partidos políticos”

“La guerra del narcomenudeo es para generar desestabilización y divergencias entre los partidos políticos”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.