• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”

Francisco Rosas, doctor en Economía

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
28 de febrero de 2024
en Economía
“Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación”
WhatsAppFacebook

Doctorado en la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos, y licenciado en Economía por la Universidad de la República, Francisco Rosas es especialista en las áreas de microeconomía aplicada, econometría aplicada, economía financiera y políticas públicas agropecuarias.

Para conocer más sobre las investigaciones económicas que involucran al sector agropecuario, La Mañana se entrevistó con Francisco Rosas, profesor investigador en la Universidad ORT e investigador del Centro de Investigaciones Económicas. Sus trabajos se centran en temas relacionados con economía de la producción, economía agrícola, economía del medioambiente y recursos naturales, y economía de decisiones bajo incertidumbre.

¿Qué temas le resultan de interés económico en el sector agropecuario?

Siempre trabajo los temas que hacen a la economía del sector agrario y los recursos naturales, desde el punto de vista estructural y no de la coyuntura. Estudio e investigo sobre agua, emisión de gases, suelos, entre otros. Son temas que se han mantenido y vemos, a partir de estudios, qué lecciones se pueden sacar para políticas públicas e incorporación de tecnología entre los productores, por ejemplo. Y, más recientemente, he investigado los temas climáticos que surgen atados a esa temática. Es de destacar que la agenda climática se viene haciendo muy relevante.

Precisamente, hoy la agenda climática es centro en la agenda política nacional e internacional, pero existen efectos macroeconómicos no menores en caso de concretar o avanzar en ese escenario aspiracional de neutralidad en carbono. ¿Cuáles son para Uruguay estos factores?

La agenda climática se viene metiendo no solo en los sectores, sino en la agenda económica y macroeconómica del país. Uruguay no es ajeno, es parte de una realidad y una tendencia. Uruguay ha hecho muchas cosas en este sentido y tiene un capital que puede destacar. Pero este escenario de baja en los gases y de apuesta a la neutralidad implica un escenario de una reducción muy fuerte en la demanda de combustibles fósiles y aumento de energías. Esto muestra un desafío importante en materia tecnológica, que implica reducción y aumento en la oferta suficiente de energía eléctrica, además con la restricción en la neutralidad de emisión de carbono. Para eso una ventaja importante es la matriz energética y la posibilidad de aumentar la generación de energías renovables. Ya se tiene camino ganado en la materia.

Todo esto no es tan directo para otros países. Es decir, Uruguay está mejor posicionado. Tenemos una ventaja importante en expandirnos y tenemos el desafío de cómo lograrlo. Ahora, por ejemplo, hay discusiones interesantes sobre la expansión de parques eólicos y solares, y la reticencia de la sociedad, cómo esa ampliación convive con el espacio. En esta neutralidad energética se puede apoyar el sector agropecuario y también a otros sectores para crecer y posicionarse en los mercados internacionales. Es un activo relevante en cualquier aspecto que Uruguay quiera agregar valor y certificar, por ejemplo. En todo caso, existe un diferencial. Es un marco general y una línea de base importante para avanzar en muchos sectores.

El sector agroindustrial en Uruguay es de una gran relevancia en términos de contribución al producto e inserción internacional, entre otros. ¿Qué aspectos hay que destacar de Uruguay en lo que refiere a la agenda de sostenibilidad?

Los temas clásicos están en la forestación y su certificación, donde el avance es muy importante. Sin mayores trabas se han logrado muchos avances. En lo que refiere a cultivos pasa un poco lo mismo. Existen barreras arancelarias y paraarancelarias, pero no son un problema para justificar la sostenibilidad en la producción. La ganadería de campo natural es la que tiene la mayor posibilidad de aprovechar este diferencial y tener ventajas frente a otros competidores. Uruguay tiene que potenciar más la producción de carne en campo natural sin origen en deforestación. El país no se ha diferenciado tanto hasta ahora porque no ha tenido dificultad, pero puede ser el gran tema para delante de acceso a mercados. Uruguay puede tener diferenciales en acceso a mercados o precios en varios sectores: forestación, cultivo y ganadería.

En 2015 participó en un proyecto de investigación que analizaba la respuesta a tres incógnitas referentes al sector agropecuario. En ese momento los temas que se plantearon fueron la adopción de sistemas de riego, el campo natural y aspectos vinculados a la formación de precios. Hoy, en 2024, ¿cuáles son los temas clave?

Es interesante la pregunta, aunque quizás la respuesta no es tan alentadora. El planteo era más de incógnita que de desafío. ¿Por qué no hay más adopción de riego? ¿Por qué no ocurren determinadas cosas? Y digo que es desalentadora la respuesta porque seguimos peleando por las mismas cosas. En 2015 uno pensaba que el área de riego suplementario iba a explotar, eso no ha pasado, aunque hay un ambiente de crecimiento lento pero relevante. Nos preguntamos si había un tema de idiosincrasia de los productores como freno para adoptar esta tecnología. Obviamente, desde la política pública se han hecho esfuerzos, como la Ley de Inversiones, los programas de apoyos concretos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, los créditos de instituciones financieras, entre otros. Sin embargo, no hubo una explosión del riego suplementario, aunque tenemos estudios que muestran que es una tecnología rentable y que en términos agregados debe tener impacto en el PIB y en la rentabilidad. Se ha avanzado, pero no de las tasas de crecimiento que se esperaba.

La otra tiene que ver con el manejo de campo natural para ganadería de carne, donde sí podemos decir que la respuesta es algo más alentadora. La literatura ha podido demostrar que un manejo sostenible del campo natural, entore y manejo de gestación es una inversión. Reducir la carga por hectárea puede ser ventajoso económicamente y desde el punto de vista de la huella de carbono. Acá el panorama es más auspicioso, es más factible esperar mejores adopciones de la tecnología y es relevante porque mueve la aguja. Implica un cambio de productividad en la ganadería de carne sin impacto negativo desde el punto de vista ambiental, es un camino en la agenda de la productividad. Si bien hay otras tecnologías más intensivas, para la generalidad de los productores ganaderos esto se presenta como una alternativa beneficiosa y con un componente ambiental relevante.

¿Cuáles son los principales desafíos del sector agropecuario?

Los desafíos los fuimos viendo. Lo principal aparece hoy en la agenda climática. Algunos temas de riego y campo natural son también relevantes porque son importantes en productividad y producción y hacen la diferencia.

¿Cuánto afecta la coyuntura de baja competitividad en términos del desarrollo y posibilidades del sector agroexportador y, fundamentalmente, de las empresas nacionales y de menor porte?

Está vinculado a lo último en productividad donde podemos hacer algo, ya que en precios estamos más limitados. En sectores muy competitivos no tenemos demasiado para hacer que pueda mover la aguja. El riego suplementario puede ser importante en cultivos, pero a nivel de ganadería el campo natural puede ser el salto diferencial con otras tecnologías que complementen. La adopción de buenas prácticas de manejo en campo natural es importante y debe ser objetivo de la política pública.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay tiene muchos desafíos en términos de desigualdad que se suman a la pobreza
“Los costos en dólares de la economía se han elevado de manera importante”
China entre el crecimiento, la deflación, el gasto y la crisis inmobiliaria
Tags: agroEconomíaentrevistasFrancisco Rosasmedioambienteproducción
Noticia anterior

Uruguay mejora el vínculo comercial con China

Próxima noticia

El fin de la casta

Próxima noticia
El fin de la casta

El fin de la casta

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.