• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Descubriendo a doña Bruna

por Guillermo Silva Grucci
1 de febrero de 2024
en Cultura
Descubriendo a doña Bruna
WhatsAppFacebook

La Verdad y la Historia son dos damas en perpetua tensión. De ahí a pensar o a actuar como si se creyera que es posible encontrar una síntesis, hay apreciable distancia.

La conducta marxista simula haber logrado dicha síntesis. Simplemente porque se le ocurrió a Marx ya es causa eficiente. Y digo la conducta, porque hay buena distancia entre esta y el pensamiento. Uno puede autopercibirse profundamente antimarxista y comportarse como tal. La verdad, desde esta concepción, no es algo que es sino algo que se hace. Equivale a tomar una licuadora, echarle tomate, agregar agua, hacerla andar y presentar el batido como jugo de naranja. En el marxismo real, el Estado totalitario servirá el jugo y todos deberán decir, so pena de castigo, que es el mejor licuado de naranja que han bebido.

La idea es que la verdad triunfe sobre la mentira, pero en este mundo eso no resulta tan evidente. En lo que atañe a la historia, la tecnología moderna ha permitido, sin embargo, apartar sombras sobre hechos históricos, que se habían dado como verdaderos durante muchos años.

Al caso que nos ocupa, dos investigadores de la prestigiosa Universidad de Miskatonic, han hecho un descubrimiento impactante. Por razones de prudencia, dado que es algo que cambia radicalmente las creencias de millones de personas, solo las entidades con convenio han sido informadas. Este insumo ha modificado la historia de tal modo que nos obliga a hacer una revisión inmediata.

Tradicionalmente se ha señalado el poco espacio que han tenido las mujeres para desarrollar actividades consideradas como propias de hombres. Esto, se dice, es una constante en todas las culturas. Por lo que el ocultamiento de una mujer a quien poder comparar como una mezcla de Leonardo da Vinci, Pedro de Mendoza o Hernán Cortés es un hecho tan singular que solo puede explicarlo un deliberado esfuerzo conjunto de gobiernos e historiadores con la intención de mantener la primacía heteropatriarcal.

Hurgando en los anaqueles

Luego del incendio que el 23 de agosto de 1932 destruyó la sección correspondiente de la biblioteca de Miskatonic, pocos se hubieran imaginado que un error cometido por un empleado en algún momento antes del incendio salvara para la posteridad parte de ese importante documento.

Se trata de un documento manuscrito, que los historiadores H. P. Wells y Orson Lovecraft atribuyen a la autoría de Francisco Albo o de Antonio Pigafetta. Transcribiremos el fragmento que se ha hecho llegar a nuestra mesa de trabajo en forma anónima: solo un sobre sin remitente por debajo de la puerta.

Compartimos el documento de los doctores Wells y Lovecraft. Lo damos a conocer con las reservas del caso sobre su origen. Cualquier similitud con personas, instituciones o situaciones actuales es mera coincidencia.

“El día de Nuestra Señora de los Desamparados y San Cirilo, del Año de Gracia de 1491, los restos de la armada española, que habían sobrevivido al temporal, llegaron a una ensenada donde pudieron ponerse al salvo de los vientos que todavía los azotaban. Eran las tres carabelas: El Niño, El Pinto y La Ingeniosa. La oficialidad había muerto de escorbuto y otras enfermedades, por lo que estaba al frente una mujer. Se trata de doña Bruna Mauricia de la Cosa, que asumió el título de capitana general de la Armada. Al día siguiente, la capitana advirtió un ave, augurio de la proximidad de tierra. Subió ella misma al… [‘canastilla que se encuentra en lo alto del palo mayor’, sustituimos el termino malsonante en el original] y divisó una playa: habíamos llegado a las Indias Occidentales.

[Faltan varias hojas]

De regreso a España, doña Bruna fue agraciada por Su Majestaz [sic] con el título de marquesa de la Cosa y, al mando de una nueva flotilla, volvimos al Reyno de Indias.

La Ingeniosa

En el mes de diciembre de 1723 arribamos a una bahía. Bordeándola hacia el O, resultó la desembocadura de un gran río que la marquesa doña Bruna denominó Río de la Plata. Desembarcamos luego en la margen occidental. Los naturales capturaron nuestra patrulla y canibalizaron los cadáveres.

Nos dirigimos hacia el este donde la marquesa declaró: ‘Fúndase, Montevideo’, y así se hizo el Año del Señor de 1724. Dispuso después, que cada cien años se celebrara la fundación por el Ayuntamiento. Dijo luego: ‘Hágase la ciudad’. Y la ciudad se hizo. La principal avenida contaba con un carrillo central que llamó bicisenda. Explicó al Cabildo que era para protección de los ciclistas. Para ello presentó su último invento: un vehículo de dos ruedas, de tracción a sangre que recibió el nombre de bicicleta [invención erróneamente atribuida a Karl Drais en 1817]. Desde ese momento, la corona le concedió el título de ‘ingeniosa real del Reyno de Indias’.

Cuando las invasiones inglesas, defendió la ciudad y reconquistó Santa María del Buen Ayre, un pequeño pero estratégico fortín, situado en la Banda Occidental, que la marquesa había fundado para combatir el avance de los portugueses, que abusaban de esa gran vaquería burlándose del Tratado de Tordesillas.

Los lusitanos eran una amenaza permanente. La capitana general reunió 32 voluntarios y con ella al frente los derrotó en la batalla de Sarandí en el año de 1825. Para facilitar el transporte del contingente a la Banda Occidental, inventó una máquina adosada a las naves, con una pieza helicoidal, que unida a un ‘motor’, permitió el rápido traslado. Sorprendió a los lusitanos, que, atemorizados por el sonido del motor, se entregaron sin luchar.

La victoria fue celebrada con grandes fiestas populares de carácter gratuito, animadas por músicos, bailarines, cantores, trapecistas, saltimbanquis y murgas afines. La corona le concedió incorporar a su escudo la leyenda ‘Muy Fiel y Reconquistadora’.

Ilustre e inmortal

Su obra portuaria es especialmente destacable. Convirtió a Montevideo en el primer puerto del Reyno. Por ella fue condecorada por la empresa francesa adjudicataria de los trabajos. La calle antes llamada Patagonia fue rebautizada con su nombre.

Los barcos de gran calado, como el inglés Fapitcnt y el francés Antelic hallaron en sus aguas generoso hospedaje. Hizo construir un gran vacunatorio, que también solía usarse para espectáculos deportivos o musicales.

Cuando Dios decidió reclamarla a su lado fue sepultada, entre las lágrimas de sus beneficiarios, en el gran mausoleo debajo de su estatua ecuestre lindera a la puerta de la Ciudadela.

Su cuerpo físico ya no pertenece a este mundo, pero su espíritu seguramente vivirá en sus numerosos descendientes”.

Hasta aquí el manuscrito recuperado. Conocer la Historia nos permite comprender el presente.

TE PUEDE INTERESAR:

Los temperamentos
Frossard, Messori, con el mazo dando
Sin autoridad para la crítica
Tags: historiamontevideoTricentenario
Noticia anterior

Petroecuador, Trafigura y Ancap

Próxima noticia

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Próxima noticia
Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Vidas encajonadas, exposición de obras de Claudio Rama

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.