• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Mirta Vanni en su centenario

por Guillermo Silva Grucci
30 de diciembre de 2023
en Cultura
Mirta Vanni en su centenario
WhatsAppFacebook

Sobre la señora Mirta Vanni hay mucha información. Y no es porque cumplirá el próximo enero sus primeros cien años. Su caso no es asimilable a aquella opción helénica entre una vida corta y gloriosa, y una larga y anodina. Doña Mirta Vanni de Barbot ha superado con creces esa falsa opción.

Entre el material disponible para recordarla en vísperas de su centenario, está el libro de Soledad Gago Uruguayas rebeldes, en el que aprendemos que doña Mirta, para festejar su cumpleaños número ochenta, se lanzó en paracaídas. En el prólogo, Ana Laura Pérez trata de explicar por qué su inclusión en el conjunto de esas 45 mujeres: fue una de las que “se animaron a empujar los límites aceptados de su época”. Ignoro si esos límites excluían a las mujeres de los vuelos en aviones.

En 1943 cuando, obtuvo su brevet como aviadora civil, ya hacía unos cuantos años de la hazaña de madame de Laroche. En 1943 Estados Unidos creó el WASP (Women Airforce Service Pilot) por necesidades de la guerra. Los soviéticos incorporaron mujeres al combate aéreo en 1942, y no dejemos de señalar que la gran Amelia Earhart (aviadora civil) había desaparecido en el Pacífico a mediados de 1937.

Como hace notar Gago en su trabajo, ya habían egresado aviadoras civiles antes de Vanni, y eran varias las inscriptas para esa actividad. Según esta joven autora, de todas las recibidas “ninguna siguió. Y Mirta sí”.

Lo que no comprendo, y esto es una reflexión sin ánimo de polémica, es la razón por la cual se incluye en el citado libro a Irma Avegno. La rebeldía de Irma se canalizó falsificando en vales, pagarés y documentos varios la firma de su novia Lala Rubio. Por razones que no alcanzo a comprender, figura, además, en la serie de sellos del Correo Uruguayo “También hicimos patria”. Aunque allí la inclusión está justificada por “su manifiesto homosexualismo y una astucia peculiar”. Como se ve, hay distintas formas de entender eso de “hacer patria”. De todos modos, le hace un flaco favor a doña Mirta la compañía.

¿Que hizo Mirta Vanni?

Recurrimos a otras fuentes. En esa búsqueda hallamos interesante información en la web Memorias del tiempo de vuelo.

El piloto aviador militar don José Abellá refiere al servicio prestado por nuestra admirada señora durante las inundaciones de 1959. De esos tiempos recuerdo que incorporé a mi vocabulario la palabra damnificados. Así, en plural, era referencia obligada de las notas periodísticas en esos diluviados tiempos. Más adelante, aprendí que las sesiones del Parlamento son maratónicas. Y, como nunca es tarde para incorporar conocimientos, no hace mucho asimilé que para expresar acuerdo debe decirse totalmente.

Pero volviendo al 59, mientras yo, a mis doce años enriquecía mi léxico, había mucha gente que la estaba pasando muy mal. Y doña Mirta se ocupaba en contribuir a aliviar ese sufrimiento.

El diario El Día –dice Abellá– en su edición del 17 de abril informaba: “Se han puesto a órdenes de la FAU cincuenta aviones mono y bimotores con tripulación. Es cierto que este es solo un aspecto de la solidaridad demostrada en la época, pero es donde interviene doña Mirta. Las condiciones del tiempo son de imaginar, al punto que nuestra heroína declaró: “Yo tuve más de un aterrizaje por ahí en alguna carretera esperando que mejorara el tiempo para seguir…”.

La organización dividía los grupos de ayuda por actividades. Uno se dedicaba a los vuelos de observación, coordinando con Policía y Bomberos. Otro actuaba cumpliendo funciones de auxilio donde el aterrizaje era posible, pues no siempre se encontraban carreteras disponibles.

El tercer grupo, al cual pertenecía doña Mirta, transportaba insumos médicos y, en ocasiones, alimentos. Aunque estas no eran sus actividades exclusivas. En tal sentido Abella señala un par de anécdotas bien ilustrativas.

Rescatista

Aunque para el Diccionario de la Lengua española el término rescatista es un americanismo, nos incluye en el listado. Si bien lo define como “persona que se dedica”, lo que no es el caso de doña Mirta, la necesidad ya sabemos qué cara tiene. El grupo hacía base en el aeropuerto de Melilla. Nos cuenta Abellá que hasta allí se acercó una señora en estado de desesperación. Y no era para menos. Su problema era de extrema gravedad.

Para que se aquilate la dimensión del desastre, baste recordar que con la Represa de Rincón del Bonete a punto de colapsar y la ciudad de Paso de los Toros inundada en buena parte, se había dado la orden de evacuar la ciudad. En el tren que llevaría a los damnificados, estaba una señora con su niño de nueve meses. Lo dejó a cargo de otra señora mientas iba a otro vagón a buscar leche. En ese momento se separaron los vagones y uno se dirigió a Montevideo y el otro a Chamberlain, una localidad a pocos kilómetros de Paso de los Toros. Allí fue doña Mirta y buscó al niño hasta que lo encontró. Abella cita sus palabras: “Yo no podía venir con el bebé en la falda, entonces conseguí un periodista que quería volver a Montevideo y lo traje con él”.

Otro testimonio que no puede desconocerse es el del mayor aviador (retirado) don Jorge Cobas González, otro concienzudo estudioso de la aeronáutica nacional, que suele escribir bajo el seudónimo Pilotoviejo.

Trabajo peligroso

En esas Memorias del tiempo de vuelo se cuenta un hecho que Cobas vivió en 1974. En esa época existía en nuestro país “una situación de guerra interna”, dice, señalando el contexto en que situar la anécdota. Cobas era teniente segundo en ese momento y revistaba en la Brigada Aérea Nº 1. Un día llegó la información de que un avión sobrevolaba el Penal de Libertad y debió partir hacia allí. En el Penal, recuerda, “estaban recluidos la mayoría de los llamados ‘tupamaros’, integrantes de la guerrilla que entonces asolaba al país”. La acción del sobrevuelo constituía, lógicamente, una irregularidad extrema.

El avión en cuestión era un aparato pequeño, que efectivamente estaba realizando el hecho denunciado. Se suponía que cumpliendo funciones de espionaje. La descripción de Cobas sobre lo que sentía en ese momento merece una lectura. Se adivinará que quien pilotaba el avión era doña Mirta, fumigando unos campos vecinos. Pero lo destacable de esto es el manejo de la situación, que tuvo un final feliz, aunque podía haber tenido otro. Tan es así, que Cobas culmina su interesante relato diciendo que “el piloto, seguramente nunca supo lo cerca que estuvo de ser derribado por un avión de la misma Unidad de Vuelo que veinte años después le rendiría justo homenaje”.

Mirta Vanni fue la primera mujer en asumir la jefatura del Servicio Aéreo del Ministerio de Ganadería y Agricultura, donde luego de treinta años se jubiló con el cargo de subdirector general. Coordinó el curso de piloto agrícola y representó a Uruguay, en Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Francia, Reino Unido, Costa Rica y Jamaica. Se retiró en 1985.

Ella sí que “hizo patria”. Justo y necesario sería que se le tributara el próximo 4 de enero un reconocimiento especial.

TE PUEDE INTERESAR:

El gato de Ockham
Stella Mattos: el arte y lo sublime
Ni Huxley ni Orwell
Tags: aviaciónculturaGuillermo Silva GrucciMirta Vannimujeres
Noticia anterior

En enero baja el gasoil, demás combustibles continúan sin cambios

Próxima noticia

INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay

Próxima noticia
INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay

INIA: Se detectó roya asiática de la soja en Brasil próximo a Uruguay

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.