• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Koestler: entre el éxito y la exit

por Guillermo Silva Grucci
21 de diciembre de 2023
en Cultura
Koestler: entre el éxito y la exit

Arthur Koestler (1905-1983)

WhatsAppFacebook

“El horror que expendía el Número Uno a su alrededor provenía, ante todo, de que podía tener razón, y de que todos los que él había asesinado se vieron obligados a reconocer, aun con una bala en la nuca, que era posible, después de todo, que él tuviera razón. No había ninguna certidumbre de esto; solo queda el recurso a la invocación a ese oráculo burlón que llaman Historia…”.
A. Koestler, El cero y el infinito.

Eso piensa Rubashov, antiguo militante comunista, ahora encerrado en una lóbrega prisión stalinista. Pasa a ser, entonces, una víctima más de ese terrorismo de Estado que es la consecuencia lógica del comunismo. Se repite una constante histórica y Stalin devora a sus hijos. El lavado de cerebro cumple su función y los prisioneros terminan convenciéndose de que deben declararse culpables, aunque no lo sean. Ese será el último servicio que prestarán a la revolución.

Escrito en 1940, cuando ya no trabajaba para el comunismo, será Kruschov, cuando hizo público su célebre informe secreto (aunque no tanto) en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética el 25 de febrero de 1956. Conviene resaltar algunos conceptos de esta pieza oratoria, aun teniendo en cuenta que solo fue gatopardismo: cambiar algo para que todo siga como está.

Dice Kruschov desde su puesto de primer secretario del PCUS: “Stalin inventó el concepto de ‘enemigo del pueblo’. Este término hizo automáticamente innecesario que los errores ideológicos de los hombres expresados en una controversia se comprobasen; este término hizo posible que se usaran los más crueles métodos de represión”. E insiste: “Gente acusada injustamente, que -no pudiendo soportar tanta bárbara tortura se autoacusaban, por orden de los jueces investigadores y de los falsificadores, de toda clase de crímenes graves e increíbles”.

Lo que en la pintura de Koestler supone una especie de autoconvencimiento, se revela en todo su horror. No hay servicio a la revolución, sino individuos quebrados por la tortura. Para Rubashov, la Historia es un “oráculo burlón”. No resulta de mucha solución recurrir a ella. ¿Y para el autor?

Encubierto

Arthur Koestler (1905-1983) tuvo una vida azarosa. Nacido en Hungría, fue escritor, historiador, periodista, activista político, propulsor de la eutanasia y el suicidio asistido. Sus preocupaciones políticas lo llevaron a adoptar distintas posiciones. Le tocó vivir tiempos muy duros.

A los catorce años, después del breve lapso de gobierno de Béla Kun y su estrepitosa caída, acompañó a su madre a radicarse en Viena. Años después, apasionado por el sionismo, intentó una frustrada experiencia de kibutz en Palestina. Si bien regresó a Europa, siguió durante toda su vida promoviendo la independencia del Estado de Israel (1948).

Cumplidos los veintiséis se afilió al partido comunista alemán, el KPD. Recorrió la URSS como periodista y sacó conclusiones sobre el régimen de Stalin, no precisamente favorables. En 1937 estaba en España cubriendo noticias para el periódico inglés News Chronicle. Esa era su apariencia, al menos, porque en realidad, seguía siendo comunista y trabajando para el Komintern, que era lo mismo que hacerlo para Stalin. De modo que cuando los liderados por el general Franco tomaron Málaga, fue hecho prisionero acusado de espía. Y la acusación no era infundada.

La prensa española de la época se ocupó escasamente de Koestler, y siempre desde el lado llamado “republicano”. El medio Ahora, periódico madrileño en sus comienzos ideológicamente de centro (aunque en la guerra el centro político no existe, y en 1937, ya en manos de las Juventudes Socialistas Unificadas, recibía al nuevo año con la novedad de “Ahora, diario de la juventud combatiente”), hace de Koestler una breve mención. Se trata de un “relato objetivo” cobre ciertos hechos de sangre en La Coruña revelados por el cónsul portugués a un ministro de Estado y de los que “tuvo conocimiento” el embajador español en Lisboa, quien se lo contó a Koestler. No fue, ni mucho menos, una experiencia directa, recogida por un medio parcial. ¿A este tipo de información aludió Koestler cuando habló de la “historia como un oráculo burlón”? Recuérdese que en ese tiempo era informante del Komintern.

La prisión

El periódico madrileño El Sol, inicialmente de orientación liberal, pero en esos momentos incautado por el partido comunista, en su edición del 21 de mayo de 1937 también se ocupó del periodista: “El corresponsal del News Chronicle, que fue detenido en Málaga y condenado a muerte por espionaje, indultado después […] ha llegado hoy a Plymouth […] y no se halla aún repuesto de los sufrimientos que pasó en la cárcel”.

Según se afirma, su libertad había sido posible gracias a la presión internacional, ante lo que se tildaba de incalificable atropello a la libertad de prensa. Los servicios de inteligencia de los rebeldes sabían bien que esta inocente paloma actuaba como mensajera de la III Internacional. Los detalles de su liberación los relata Koestler así: “La puerta de mi celda se abrió y se me sacó de la prisión [hacia] un pequeño aeroplano de dos asientos. Una hora más tarde aterrizábamos en La Línea [población limítrofe con Gibraltar] donde supe que iba a ser canjeado por un prisionero del Gobierno de la República, la señora Haya, esposa del piloto que me había llevado allí. Parecía un sueño. […] el día 14 de mayo, pasé por la cancela de hierro que separa la tierra de la guerra de la tierra de la paz. Y entré en Gibraltar”. Solidaridad Obrera,Barcelona 3/9 /1937

Es decir, que fue canjeado por una señora que, sin más delito que estar casada con un capitán franquista, era mantenida como rehén por los “republicanos”.

Tampoco está comprobado que hubiera sido en algún momento condenado a muerte y por ende no se trató de indulto, sino de un canje: espía por rehén.

Rico y famoso

La próxima mención deberá esperar casi veinte años. El Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas 6/1955, correspondiente al mes de abril replicó una publicación francesa sobre los libros más vendidos en los últimos diez años. El cero y el infinito, con 450 mil ejemplares figuró en cuarto lugar. La primera edición de su obra no tuvo el resultado esperado, pero la de 1945 le trajo fama y dinero. Ello no sofrenó su vida andariega.

Ya había renunciado al comunismo en 1938 y su actitud antisoviética se fue profundizando con el tiempo. Ese año viajó a Palestina como periodista, y volvió al ya Estado de Israel en 1948.

Mientras no escribía, daba conferencias, abogaba por abolir la pena de muerte, se embarcaba en una de esas empresas en que ponía toda su pasión, o trataba de convencer a Begin, infructuosamente, de que aceptara la idea de los dos Estados, se dedicaba a su otra actividad favorita: las mujeres. Según parece solía seducirlas con su consentimiento o sin él. Como Neruda, era capaz de “escribir los versos más tristes esta noche” y violar a una mujer sin remordimiento alguno.

Se casó tres veces. La última con Cynthia Jefferies, que había sido durante años su secretaria, colaboradora y amante. Y a quien, según alguno de sus biógrafos había ya hecho abortar tres veces, pese a ser defensor de la abolición de la pena de muerte.

Integró la Sociedad Exit, que propugna la eutanasia y el suicidio asistido. Cuando enfermó de Parkinson, a lo que se agregó el cáncer, decidió aplicar sus teorías. Él y su esposa aparecieron envenenados un día de marzo de 1983.

El mundo había perdido a un gran escritor, no a una buena persona.

TE PUEDE INTERESAR:

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”
Verdades a dos bocas
“La Biblioteca Nacional está rumbo a ser un actor protagónico en la vida cultural del Uruguay”
Tags: culturaGuillermo Silva GrucciKoestlerSiglo XX
Noticia anterior

“Es imprescindible revisar el régimen de exoneraciones tributarias”

Próxima noticia

“Apuntamos a revitalizar el sentido cristiano de la Navidad y poner de vuelta a Jesús en el centro de la fiesta”

Próxima noticia
“Apuntamos a revitalizar el sentido cristiano de la Navidad y poner de vuelta a Jesús en el centro de la fiesta”

“Apuntamos a revitalizar el sentido cristiano de la Navidad y poner de vuelta a Jesús en el centro de la fiesta”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.