• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El desafío de las pymes por sobrevivir

por Alvaro Melgarejo
6 de diciembre de 2023
en Actualidad
El desafío de las pymes por sobrevivir
WhatsAppFacebook

El objetivo para algunas de estas empresas consiste en captar la atención de sus clientes y fidelizarlos en tiempos de tráfico hacia las grandes superficies. En otros casos, su plan está relacionado con dar a conocer productos innovadores.

Cada vez es más desafiante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) sortear los obstáculos del mercado ante una mayor presencia de las grandes superficies en los barrios y ciudades del interior. Estas grandes empresas gozan de un poder económico que les permite ofrecer precios más baratos de sus productos con menores costos fijos, lo que finalmente afecta al comercio de barrio. Para las pymes, la manera de compensar esa desventaja es brindando productos de alta calidad con la mejor atención personalizada.

Para combatir el tráfico de clientes hacia las grandes superficies, la fábrica de pastas La Princesa sigue apostando a la calidad de sus productos y la buena atención personalizada. Para Tulio Galo, uno de los tres socios al frente de la empresa, esos son dos aspectos altamente indispensables si se pretende fidelizar al público, porque aun en tiempos de ofertas más tentadoras la gente sigue apostando por el calor humano.

Un caso similar es el de Jonnattan Barreiro, un joven emprendedor de Canelones que en medio de la pandemia comenzó a producir mantequilla de maní con el nombre comercial Baj. Si bien se lo considera como una posibilidad, hasta el momento no se ha incorporado a ninguna de las propuestas estatales que promueven las pymes.

Formación, trabajo e incorporación de tecnología

Una de las mayores preocupaciones que los propietarios de pymes tienen a la hora de emplear personal está relacionado con la falta de formación en gran parte de las actividades que desarrollan. En muchos sectores de actividad existe exceso por falta de habilidades fundamentales a la hora de insertarse en el mercado laboral. Tras la pandemia de covid-19, cuando los niveles de actividad cayeron considerablemente, en el correr de estos años se ha producido la recuperación de muchas de las fuentes laborales perdidas en ese momento. Las principales debilidades para los jóvenes están relacionadas con la falta de experiencia, una de las exigencias que a menudo aparecen en los llamados laborales. En tanto, un estudio denominado Transformación digital para mipymes, realizado por Edelman y comisionado por Microsoft, reveló que 42 por ciento trabaja de forma híbrida, 68 por ciento considera que la tecnología le ha facilitado los procesos de reclutamiento y que 92 por ciento de las pymes uruguayas estima que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio.

Uno de los mayores retos que tiene tanto La Princesa como el resto de su rubro es formar personal pastero que quiera aprender, independientemente del tiempo que le insuma. Galo entiende que “el problema no es no saber”, sino carecer de la voluntad de aprender. Formar nuevo personal “se maneja a la antigua”, educando a través de la experiencia diaria. Tampoco le es fácil conseguir gente joven en una actividad que se centra básicamente durante los fines de semana.

En cambio Jonnattan se encarga de todo el proceso de elaboración, la presentación de los productos, el logo, las redes sociales, los trámites administrativos y la comercialización del producto. Mientras tanto, va tirando líneas para cuando necesite la colaboración de alguien más. Con algunos ahorros importó una maquina desde China con las prestaciones necesarias para este tipo de elaborados. El periodo de adaptación no fue una tarea sencilla, porque había que conocer el funcionamiento del nuevo dispositivo para conseguir los productos que pretendía alcanzar.

Insumos nacionales versus extranjeros

En referencia a los insumos con los que la empresa elabora su producto, Galo manifestó que a menos que no se encuentren en plaza, en la mayoría de los casos trabajan con ingredientes nacionales.

El caso de Baj es inverso. Jonnattan elabora la mantequilla con maní importado desde la provincia de Córdoba, Argentina. El empresario indicó que según su experiencia no todas las variedades de maní sirven para hacer el producto. Eso lleva a que conseguir ese maní adecuado se torne “un trabajo casi detectivesco”, porque a veces no es el mismo que el importador logró traer la vez anterior.

Comercialización de los productos

La Princesa, ubicada en la calle José Enrique Rodó 2236, en el barrio Cordón Sur, cuenta con siete empleados, entre la planta de elaboración y el personal destinado a ventas. Además de atender en mostrador, tiene servicio de entrega y abastece algunos comercios minoristas. Junto a las tradicionales pastas, ravioles, tallarines, tortellinis, ñoquis y vareniques, ahora incorporaron en su menú los zafiros elaborados con carne de cordero. Con el mismo formato se elabora un producto para veganos. Además, se pueden encontrar otras opciones como empanadas o pascualinas, una manera de diversificar el abanico de productos para sus clientes. Uno de sus propietarios dijo que permanentemente se están buscando alternativas para preservar al cliente a través de la elaboración de nuevos productos que satisfagan a los diferentes sectores de la sociedad.

Ya en plena temporada baja para el sector, porque “hay una tradición de que con calor no se come pasta”, la baja en las ventas puede alcanzar hasta un cincuenta por ciento. El empresario afirmó que el fuerte de las ventas se inicia con la reanudación de clases de la educación formal y se extiende hasta que llegan los primeros calores. El fuerte de la actividad se centra durante los fines de semana.

En la feria

Por su parte Baj, mantequilla de maní, produce entre cuatro y seis variedades. Además de la tradicional pasta de maní, elaborada solamente con ese producto, hay una versión con chocolate maní, cacao belga en polvo, azúcar y sal. Además, es la única empresa que prepara la variedad americana en el país, con base en azúcar y sal “y no chorrea como la pasta de maní” tradicional, que es más líquida.

Actualmente compra 150 kilos de maní por semana. Si bien considera “que no es un gran volumen”, tiene claro que hay un buen mercado para abastecer. El emprendimiento cuenta con los permisos bromatológicos y actualmente está trabajando en el registro del producto. Su próximo paso es obtener las habilitaciones que le permitan comercializar en todo el país para luego instalarse definitivamente en una superficie.

Sus canales de comercialización son los comercios minoristas de productos naturales y la feria de Tristán Narvaja. En la calle Paysandú casi Gaboto tiene un espacio donde la gente puede degustar sin compromiso de compra. Contó que por ese lugar pasan muchos extranjeros que son grandes consumidores de mantequilla de maní y las devoluciones que han tenido “son bastante positivas”. La definió como una buena forma “para conocer si estamos haciendo bien las cosas”.

En Uruguay hay 190 mil empresas de las cuales 99 por ciento son pymes. Según la Agencia Nacional de Desarrollo, diez por ciento de las microempresas en cinco años se convierten en pequeñas y solo uno por ciento llega a ser mediana. Estas cifras bastan para dar a conocer por sí solas la importancia que tiene para la economía del país este sector de actividad.

TE PUEDE INTERESAR:

Situación de las mipymes
Sebastiano Brusco y el “modelo emiliano” de desarrollo basado en las pymes regionales
A pesar de aumento de denuncias de Pymes estafadas, UPM2 sigue sin dar respuesta
Tags: Economíamercadopymes
Noticia anterior

Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

Próxima noticia

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

Próxima noticia
COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

COP28: ¿Trabajamos por una cultura de la vida o de la muerte?

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.