• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“China tiene un problema serio en seguridad alimentaria y debe garantizar una solución”, dice empresario argentino

De visita por Montevideo, el empresario argentino Andrés De Nichilo, radicado en la ciudad china de Shenzhen, dialogó con La Mañana acerca de la realidad de socio-económica en el país asiático y el panorama de negocios con nuestra región.

por Hebert Dell’Onte
25 de diciembre de 2019
en Actualidad
“China tiene un problema serio en seguridad alimentaria y debe garantizar una solución”, dice empresario argentino
WhatsAppFacebook

Global Business and Investments es una empresa instalada en China dedicada a la importación y exportación que trabaja fundamentalmente en el rubro agropecuario aunque también ha exportado maquinaria principalmente vinculada al tema construcción, usos industriales e insumos. El argentino De Nichilo es el director de Operaciones de la compañía y se encuentra de gira comercial en Argentina y Uruguay.

Al visitar nuestro país contó que la empresa está ubicada en Hong Kong y en la ciudad de Shenzhen en China continental. “Es una ciudad gigante, ella sola tiene el PBI de Argentina”. “Nuestra empresa trabaja principalmente con commodities, precisamente con soja, aceite, carne, pollo, cerdo, productos que compramos en América Latina”, detalló. De Nichilo ofreció una entrevista con La Mañana para acercar la visión de los negocios desde el gigante asiático.

¿Qué posibilidades tiene Uruguay de incrementar el mercado con China?

Las posibilidades son crecientes y para un país como Uruguay es ilimitado. China sigue creciendo, sigue ampliándose, desarrollando su clase media que está muy concentrada sobre todo en las grandes ciudades de la costa, pero se está expandiendo hacia el interior y tiene el tamaño de la población de Estados Unidos por lo cual es un mercado gigantesco.

También se está refinando el gusto, la exigencia de calidades y en eso Uruguay está muy bien posicionado. En ese proceso de cambio en los gustos y el consumo se dan dos cosas. Por un lado, el enriquecimiento de la clase media que le permite acceder a productos que antes no accedía como la carne de importación, y lentamente se está dando un cambio cultural. Ya no es sólo que quieren comer carne, también quieren comer carne que sea buena, que sea rica.

Lo segundo es que el ciudadano chino se está adaptando el modo de la preparación de la carne porque su cocina y la elaboración son muy diferentes. Principalmente consumen cerdos y aves, y no tanto vacuno, su tipo de cocina era con pequeños trozos, guisado, salteado, no comían un asado, tienen algo parecido que es en pinchos pero no se comen un bife.

¿Cómo es que se genera ese cambio cultural en China?

Desde el año 1979 China pasa por un proceso de reforma y apertura que consiste en la apertura a la inversión extranjera en una serie de zonas económicas especiales. La primera fue la ciudad de Shenzhen, y a partir de eso se empiezan a abrir al mundo con inversiones lo que generó un desarrollo económico importante siempre guiado por una fuerte dirección estatal. A medida que se fue enriqueciendo la población dejó de ser campesinos y trabajadores industriales y pasaron a formar la clase media profesional urbana que adquirieron un mejor consumo. Todo eso deriva del desarrollo económico que China ha alcanzado en los últimos 35 o 40 años.

¿Siendo Uruguay un país tan pequeño que potencial tiene?

Uruguay se maneja muy bien y hace énfasis en la calidad. En cuanto a volumen Uruguay no tiene una capacidad importante de abastecimiento, pero puede hacer foco en la calidad y diferenciarse por su industria láctea, sus carnes y todos sus productos de exportación tradicionales.

En China hay una preferencia especial por la carne argentina y uruguaya. La carne brasilera mejoró mucho, pero la de Argentina y Uruguay es superior. Yo estoy en Uruguay porque la carne que me han encargado debe tener origen en Argentina o Uruguay. Siendo Brasil un país enorme, que tiene carne en volumen y también calidad, sin embargo la preferencia la tienen estos otros dos países.

¿Cómo ha afectado el conflicto comercial entre China y Estados Unidos?

China ha dejado de comprar un montón de productos en Estados Unidos, el 90 % de eso lo absorbió Brasil y por el 10 % que queda compiten Uruguay, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica que también son países productores. Ese 10 % es un montón de millones de dólares, y sobrepasa la capacidad de abastecimiento de Uruguay y Argentina.

Tanto Nueva Zelanda como Australia están más cerca físicamente y además tienen un acuerdo de libre comercio, lo cual facilita muchísimo el ingreso de sus productos, de todas formas hay mercados para todos aunque Uruguay sea menos competitivo que aquellos. China sigue igual demandando y en primer lugar será Australia y Nueva Zelanda, y después vendrán Brasil, Uruguay, Argentina y el resto de los países. China va a seguir comprando.

¿Existe la posibilidad de que haya algún acuerdo Uruguay China o Mercosur China?

Eso lo desconozco, pero acuerdos independientes no son admitidos por el Mercosur y eso implicaría una salida de Uruguay del bloque, pero un acuerdo a nivel Mercosur sería muy interesante. La posición de China es muy abierta, busca comercializar con todo el mundo, diversificar su comercio exterior porque necesita hacerse de productos y de alimentos.

¿Cómo jugaría Paraguay que tiene vínculo con Taiwán, ante un acuerdo Mercosur China?

En los últimos dos años la gran parte de los países que todavía reconocían a Taipéi han pasado a reconocer a la República Popular y es esperable que haya un cambio en ese sentido. Pero antes de salir a negociar hacia afuera el bloque Mercosur debe llegar a un acuerdo interno. Respecto a la situación particular de Paraguay es un tema soberano de cada país, es un asunto propio de ellos.

¿Dónde debe poner énfasis cualquier país que quisiera tener mejor entrada en el mercado chino?

En la calidad, algo en lo que Uruguay está trabajando desde tiempo y muy bien; y también se debe tener una presencia permanente, entender el modo de negociar en China, los plazos para la compra, las formas. Uruguay participa en las ferias, pero más allá de eso se necesita una presencia permanente, ya no solo a nivel del sector público sino una presencia mínima de los actores privados interesados. La mayor demanda china es el Angus certificado, les interesa particularmente esa raza y la principal diferencia es el marmoleado, la grasa intramuscular. Eso lo encontraron en el Angus.

Tanto Uruguay como Argentina han visto afectado su abastecimiento interno de carne, como por ejemplo con la suba de precios Ante la escala de compradores como China, ese es un problema para cualquier país de la región a excepción de Brasil que igual lo está sintiendo con relación al pollo.

Lógicamente es una preocupación de cualquier gobierno garantizar la alimentación de su población, esa debe ser una de las principales preocupaciones al momento de gobernar. Pero es un tema delicado porque a la vez tenemos necesidad de ingresar divisas y en ese sentido el complejo agropecuario es uno de los mayores en ingresar divisas. Con esto quiero decir que hay que encontrar algún balance. No se pueden cerrar las exportaciones porque son necesarias para el desarrollo económico, pero a la vez hay que generar que la gente adquiera alimentos a un precio justo.

¿Hay posibilidades de acuerdo entre China y Estados Unidos, y de qué forma afectaría a los países de la región?

Sí hay posibilidades de acuerdo. Ese es un conflicto que debe resolverse pronto porque esa tensión de las principales potencias del mundo no debería extenderse en el tiempo porque no le serviría a nadie. Sobre cuál será el efecto de esa resolución en esta región (los países del Mercosur) dependerá de la forma en que se haya desempeñado.

No creo que China tenga algún interés en volver a depender cómo dependía de Estados Unidos, pero el vínculo de los demás países (Brasil, Argentina y Uruguay) dependerá de lo bien que gestionaron, lo cumplidores que hayan sido, en la medida que estén trabajando bien con estos países, ¿por qué China volvería a Estados Unidos? Es verdad que en cierta medida volverá en base a los acuerdos que se hagan y la necesidad de solucionar la tensión que tienen hoy, pero no quiere decir que vayan a abandonar a ninguno de los otros países incluso Australia o Nueva Zelanda.

Una de las características de China son sus políticas a largo plazo, y su necesidad de alimentar una población enorme no va a cambiar. China tiene un problema serio en seguridad alimentaria y debe garantizar una solución. No es que esté pasando una crisis, China conoce las crisis porque ha pasado hambrunas entre los años 50 y 80, pero a partir de ahí han aprendido y es un tema crítico para ellos garantizar la seguridad alimentaria.

¿Qué exigencia plantea China sobre la soja no transgénica?


La soja que China compra es para alimento animal y humano. No sé si hay alguna exigencia pero está cada vez más generalizado el pedido por soja no transgénica y con mayor valor proteico. Concretamente hemos recibido pedidos de soja que no fuera modificada.

Para atender la necesidad de soja, China en principio miraba a Estados Unidos, pero con los conflictos el mercado ahora mira principalmente a Brasil que abarca casi todo, luego Argentina y a Uruguay, pero eso por un tema de volumen. Argentina tiene muy poca soja no transgénica.

El desarrollo chino va a continuar

De Nichilo dijo que “el desarrollo de China va a continuar por muchos años más. No solo de China sino todos los países del Asia Pacífico, que cada día cobran mayor relevancia. Hoy Vietnam es uno de los principales socios comerciales de Argentina”.

Consultado sobre por qué esos países se desarrollan de esa forma, expresó que “hay factores culturales y en todos ellos ha habido un fuerte dirigismo estatal, sostenido a lo largo de décadas”.

“Tanto en China y Vietnam tienen un origen comunista con las modificaciones, y un fuerte dirigismo estatal en la economía. Esto ha sido también en países como Japón y Corea del Sur. Es un dirigismo estatal en un sentido correcto y consensuado con los actores económicos, planificado y sostenido en el tiempo”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalimentariaChinaopinionproblemaSeguridadsemanariosolución
Noticia anterior

Brasil: El Lava Jato y su jurisdicción en Curitiba

Próxima noticia

“Revolución eólica”: la sobreproducción de la energía que nos une

Próxima noticia
“Revolución eólica”: la sobreproducción de la energía que nos une

“Revolución eólica”: la sobreproducción de la energía que nos une

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.