• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ámbito espacial en el actual contexto global, los intereses que despierta y sus grandes desafíos

Laura Delgado López, máster en Política Internacional de Ciencia y Tecnología

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Actualidad
El ámbito espacial en el actual contexto global, los intereses que despierta y sus grandes desafíos
WhatsAppFacebook

Nacida en Puerto Rico, Laura Delgado López trabajó durante más de una década en política espacial, centrando sus investigaciones en esa área con énfasis en programas espaciales emergentes y cooperación internacional. Hoy se desempeña como becaria visitante del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés).

En una entrevista que brindó a La Mañana, la especialista conversó sobre la importancia del espacio, las políticas en torno al mismo y sus retos a futuro.

¿A qué se debe la importancia del espacio en el escenario mundial actual? En un artículo reciente usted menciona que a pesar de las diferencias económicas entre los países miembros de los Brics+, todos comparten un interés en la exploración espacial. ¿Por qué cree que esta convergencia en el ámbito espacial es significativa?

Las aplicaciones espaciales impulsan aspectos claves de nuestra sociedad moderna. Sus derivados contribuyen al desarrollo de la transportación, comunicaciones, salud pública, defensa y manejo de desastres. Cada vez que hacemos una transacción financiera, usamos programas de navegación o revisamos el pronóstico del tiempo, nos valemos de aplicaciones directamente relacionadas a la actividad espacial.

Dado su rol integral, el desarrollo de capacidades para analizar información geoespacial, la operación de satélites nacionales avanzados o el desarrollo de vehículos de lanzamiento representan hitos importantes para los gobiernos nacionales. Ya sea para mantener una posición de liderato global, como en el caso de Estados Unidos, o para impulsar el desarrollo económico y social, como en el caso de Brasil, los países buscan establecerse en este sector.

Esta convergencia es resultado de lo que se ha conceptualizado como la “democratización” del espacio, proceso que se produjo en gran medida por el mayor acceso a tecnología que solía ser sumamente costosa. La proliferación de nuevas aplicaciones espaciales contribuye a desarrollos prometedores, pero también presupone mayor complejidad en la toma de decisiones sobre cómo manejar recursos vitales –y limitados– responsablemente.

Usted hace referencia al potencial de los Brics+, una alianza que hasta ahora no ha tenido un gran significado concreto, indicando que una eventual asociación para trabajar en el espacio podría darle una significación real. ¿Podría profundizar al respecto?

En vez de pretender analizar el significado de la alianza político-económica que es Brics, mi intención es subrayar que a pesar de que esta y otras alianzas se forman fuera del ámbito espacial, pueden impactar los desarrollos en este campo tan crítico.

Los proyectos de colaboración internacional son complicados, y dada la brecha tan amplia que existe entre los programas espaciales de los países miembros de Brics+ –que se ampliaría a 11 si los nuevos miembros se adhieren formalmente–, me parece poco probable que el grupo entero busque establecer nuevos proyectos espaciales. Sin embargo, ya hemos visto nuevas actividades conjuntas entre algunos miembros, lo cual se puede atribuir, en parte, al esquema de organización que propone dicha alianza. Aunque no tengan que ver con el tema espacial directamente, alianzas como Brics pueden motivar relaciones más estrechas entre instituciones claves. Dado que el tema espacial es de prioridad para los miembros, no me sorprendería que surgieran nuevos esfuerzos bilaterales o se reforzaran lazos existentes como por ejemplo entre China y Argentina en materia espacial.

Afirma también que la expansión de los Brics+ puede tener un impacto en la gobernanza espacial. ¿De qué manera podría darse ese efecto?

Algunos miembros de Brics+, como Brasil, han comunicado su interés en utilizar la alianza para ejercer presión y transformar instituciones multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU representa un foro clave para las discusiones espaciales y allí se han visto los efectos de posturas que responden más a asuntos propios de la política exterior. Como resultado de estas alianzas es posible una dinámica más compleja en las votaciones sobre resoluciones en materia espacial. Por un lado, el cálculo de países miembros de Brics+ cuyos programas espaciales sean incipientes puede incluir la atracción de proyectos colaborativos a corto plazo con gigantes espaciales como China. Por otro lado, países como los Emiratos Árabes Unidos, cuyos programas están bastante establecidos, pueden enfatizar la flexibilidad a largo plazo para no obstruir posibles colaboraciones con potencias espaciales fuera de la alianza.

A menudo los temas discutidos en los foros internacionales espaciales se estudian de forma aislada. Mi intención es centrar el análisis en un contexto más amplio donde consideremos también otras dinámicas, como la evolución de relaciones bilaterales o multilaterales. De igual forma, los expertos siguiendo desarrollos internacionales a nivel macro deben tener en cuenta las discusiones sobre gobernanza espacial ya que no están desasociadas de temas importantes. Esto lo vimos, por ejemplo, ante el debate sobre el uso de tecnología espacial comercial en la guerra en Ucrania.

¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios del espacio?

La democratización del espacio ha dado pie a usos sumamente innovadores con el potencial de avanzar en metas importantes para actores públicos y privados. Cuando se sentaron las bases legales a principios de la era espacial, era imposible prever estos usos. Al igual que en otros campos tecnológicos, el marco regulatorio ya no cuadra y es necesario actualizarlo para balancear la innovación y el uso responsable.

Al considerar las actividades espaciales se añade el cambio dramático en quién participa e influencia esta área. Consideremos que además de más países, hoy participan actores tan diversos como las compañías multinacionales y equipos de estudiantes universitarios. Por otra parte, hay decenas de planes para expandir las actividades espaciales en la luna y otros destinos en el sistema solar. Aunque los principios básicos –como el uso pacífico y la transparencia en las actividades– seguirán vigentes gracias a los tratados internacionales existentes, debemos tener presente que cada ambiente trae nuevas preguntas que hay que abordar dentro de un marco político y legal.

Por otro lado, ¿cuáles son los riesgos y las oportunidades de que el ser humano esté interactuando en el espacio?

Llevamos décadas aprendiendo cómo utilizar el espacio para beneficios importantísimos en la Tierra. Además, hay mucho por descubrir y los avances científicos posibilitan investigaciones sumamente emocionantes, tanto en el universo como en nuestro propio planeta. Sin embargo, el espacio no es infinito y sabemos que las prácticas que adoptamos pueden impactar nuestro uso en el futuro. Definir cómo balancear los intereses de distintos actores, proteger el acceso de generaciones futuras a las órbitas espaciales y evitar el conflicto figuran entre los principales retos con relación al uso del espacio.

¿Cuál es la actividad espacial en Latinoamérica?

Hay actividad espacial en Latinoamérica tanto en el ámbito tecnológico como en el desarrollo de capacidades relevantes. Destaco la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico (Alada), que recién cumplió 60 años, y la Red Latinoamericana y del Caribe del Espacio (Relaca Espacio), que conecta a universidades e instituciones desde el 2016.

TE PUEDE INTERESAR:

Dinacia: Controlando nuestro espacio aéreo
Probable ciclón extratropical para el sur y este el viernes
Tags: AeronáuticaBRICSciencia y tecnologíaentrevistasespacio
Noticia anterior

Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Próxima noticia

Renacer de Juventudes Musicales del Uruguay

Próxima noticia
Renacer de Juventudes Musicales del Uruguay

Renacer de Juventudes Musicales del Uruguay

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.