• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”

Juan José Malvárez, director nacional de Apoyo al Liberado

por Redacción
18 de octubre de 2023
en Actualidad
“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”
WhatsAppFacebook

En el entendido de que el fenómeno de la situación de calle y el de la privación de libertad van de la mano, desde la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) se trabaja fuertemente en la reinserción social de aquellos que egresan del sistema penitenciario. Su titular, Juan José Malvárez, conversó con La Mañana acerca de los planes que ofrecen en ese sentido, resaltando la importancia de atender la problemática de salud mental y adicciones como un eje transversal a todas las respuestas que brindan.

¿Cuáles son las principales acciones que lleva adelante la Dinali para los egresados del sistema penitenciario?

Tenemos varios niveles de atención. En el año 2022 la Dinali pasó del Ministerio del Interior al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y se encuentra dentro de la misma dirección que atiende la problemática de las personas en situación de calle, salud mental y adicciones y población migrante. Lo que se busca es que las coordinaciones sean ágiles y trabajar con una estrategia común. Nuestro trabajo comienza cuando las personas están por egresar, ahí les contamos cuáles son nuestras propuestas y dónde nos pueden encontrar. La persona viene voluntariamente, se le asigna un técnico de referencia que lo empieza a acompañar y en función de esos encuentros se determina qué se le va a ofrecer, ya sea una propuesta educativa, laboral, de vivienda, de salud mental o adicciones, entre otras.

Tenemos pasantías laborales con organismos públicos y en el marco de la Red Oportunidades, y bajo el amparo de la Ley de Promoción del Empleo, estamos contactando empresas para ofrecer el servicio de nuestra bolsa laboral. Las empresas que contratan personas de nuestra bolsa laboral obtienen un beneficio, un subsidio en el sueldo del nuevo empleado, el Estado paga hasta el 80% del sueldo en el caso de las mujeres y hasta el 60% en el caso de los hombres.

En materia educativa, en el Prado tenemos talleres de carpintería, herrería, panadería. Tenemos convenio con Inefop y hay varios cursos que se dictan acá. También pueden acreditar ciclo básico. Tenemos el programa Uruguay Estudia, cursos de UTU y taller de radio e informática.

En atención en salud, mediante un convenio con la Asociación Española contamos con un psiquiatra, médico general y psicólogos en la posada que brinda atención a nuestros usuarios. Con un convenio con la Universidad Católica brindamos atención odontológica en nuestras instalaciones. A su vez, al estar dentro del Mides y al tener coordinación con el área de salud mental y adicciones, podemos derivar para alguno de los centros del Ministerio en caso de que se entienda pertinente.

En cuanto a vivienda tenemos el hogar de medio camino, también conocido como “posada del liberado”, donde hay alojamiento temporal para 45 personas. La idea es que no dure más de seis meses para que la persona se pueda estabilizar y egresar. Y al estar dentro de la misma dirección que coordina los refugios, se favorece la coordinación interna. El Mides el año pasado hizo un llamado a proyectos de innovación social y dentro de los proyectos seleccionados, tres tienen perfil para personas egresadas del sistema penitenciario, y aquellos que han ido han sido derivados por nosotros.

¿Hay planes específicos para evitar que los egresados terminen en situación de calle?

La decisión de pasar al Mides fue porque hay un fenómeno de puerta giratoria entre la cárcel y la calle. El último censo que hizo el Mides a población en situación de calle arrojó que más de la mitad estuvo en privación de libertad, entonces obviamente hay puntos de contacto. Una de las fuentes de ingreso de personas a la problemática de la situación de calle es el sistema penitenciario. Estar en el Mides nos permite mejorar la coordinación para poder asignar cupos, pero a veces eso no basta porque la persona no quiere y no la podemos obligar. Con el trabajo previo que se hace se trata de concientizar para que no vayan a la calle, sino a centros, y la diversificación de las respuestas del Mides ayuda mucho.

El mes que viene vamos a lanzar el Proyecto de Inclusión Asistida para tratar de prevenir que la persona termine en la calle y para dar certeza los primeros días luego de que sale de privación de libertad. Nosotros pretendemos establecer un plan piloto con una muestra de 500 personas a las que se les va a entregar en el momento de la salida una tarjeta para alimentación con $ 1.600 y una tarjeta para transporte con $ 400. Lo que queremos es darle la certidumbre de que va a tener para moverse y para comer algo. Esta prestación va a estar activa por seis meses, pero para poder renovarla va a tener contraprestaciones: venir a la Dinali y establecer el mecanismo de seguimiento con el técnico, que entendemos que es fundamental para trabajar otras cosas y que pueda postularse a nuestra bolsa laboral, solucionar temas de vivienda o seguir capacitándose si así lo desea. Estamos convencidos de que ese es el camino para bajar la reincidencia. La última medición arrojó que el 30% de los que egresan reinciden en los primeros seis meses. Más que dando plata, estamos fomentando el acompañamiento y que el Estado pueda atender esta situación.

¿Cómo impacta el tema de las adicciones y la salud mental en el futuro de los liberados del sistema?

Situación de calle, liberados del sistema penitenciario y salud mental y adicciones son tres patas que son la base de la Dirección Nacional de Protección Social. El tema de salud mental y adicciones atraviesa todas nuestras problemáticas. La adicción es uno de los principales motivos por los cuales se cometen delitos, ya sea por cuestiones de narcotráfico o rapiñas para buscar recursos para comprar drogas. Vemos familias enteras que se destruyen, vemos vidas que se destruyen y se pierden, y es imposible pensar una solución o una alternativa a la situación que tenemos sin considerar la salud mental en la respuesta que vayamos a brindar. En Dinali tenemos un dispositivo de atención para personas con uso problemático de sustancias y trabajamos de manera coordinada con el equipo de salud mental y adicciones de la dirección.

¿Cuáles son las expectativas con el refuerzo presupuestal para salud mental y adicciones?

Tenemos la esperanza puesta en eso. Sabemos que no es suficiente, que siempre va a faltar, pero es un avance muy grande que el Mides tenga centros con un perfil específico para esto. También es un avance muy grande que el Ministerio de Salud Pública haya reglamentado un decreto del gobierno de José Mujica que regula la habilitación de los centros de tratamiento, lo que le ha permitido al Mides contratar cupos en estos centros, que hoy están siendo utilizados por personas que estaban en situación de calle, por liberados, que no podían costearse un tratamiento y ahora acceden a uno. Este es el camino, falta, pero haber pasado de no tener nada a lo que tenemos hoy, es un montón, sobre todo cuando uno empieza a ver las vidas que están cambiando gracias a este tipo de respuestas.

¿El crecimiento de la población carcelaria agrava el problema de las personas en situación de calle?

En el último censo hemos notado un incremento de las personas que se encuentran en situación de calle y hay también un aumento de privados de libertad. Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad, entonces, son fenómenos que van de la mano. Para bajar la cantidad de personas que están en situación de calle, hay que trabajar en el egreso de las personas que están en privación de libertad. Por eso estamos haciendo todo esto que contaba, para tratar de darle certidumbre al que sale y evitar que termine en la calle, por eso estamos dentro de la misma dirección y tratamos de trabajar de la manera más coordinada posible.

Reforma del sistema penitenciario
Dentro de las estrategias para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, Cabildo Abierto envió al Ejecutivo -en abril de este año- una propuesta, en la que consideraba necesario implementar un plan de “Trabajo Obligatorio” para las Personas Privadas de Libertad (PPL). De esta forma, el trabajo puede constituirse en la columna vertebral de un proceso de rehabilitación y reeducación efectivo que sea capaz evitar posibles reincidencias o como se expresa en parte del Art. 26 de la Constitución, asegurar la profilaxis del delito. En esa línea, los individuos penados con prisión efectiva podrían trabajar para redimir el tiempo de pena -tal como lo establece la ley 17.897- a la vez que promovería su rehabilitación y obtendrían -al mismo tiempo- recursos económicos para sí mismos y su núcleo familiar.

TE PUEDE INTERESAR:

Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera
Proyecto de autoabastecimiento hortícola carcelario
Tags: Dinalientrevistasrehabilitaciónsalud mentalsistema penitenciario
Noticia anterior

Estamos en una etapa fermental respecto al subsidio de alquileres

Próxima noticia

“Desde los siete años quería ser misionera e ir a Angola”

Próxima noticia
“Desde los siete años quería ser misionera e ir a Angola”

"Desde los siete años quería ser misionera e ir a Angola"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.