• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proyecto para que colonos puedan comprar predios con crédito hipotecario

Rendición de Cuentas

por César Barrios
2 de agosto de 2023
en Política
Proyecto para que colonos puedan comprar predios con crédito hipotecario
WhatsAppFacebook

Un proyecto para que los colonos puedan comprar las tierras que habitan fue presentado por el senador nacionalista Sebastián Da Silva. Su intención, según señaló a La Mañana, es que el proyecto se incluya en la Rendición de Cuentas cuando esta se trate en el Senado.

No obstante, el principal escollo que podría encontrar está en el Instituto de Colonización. Según pudo saber La Mañana, no todos en el directorio ven con buenos ojos esta iniciativa.

Según Da Silva, el objetivo es que los colonos que son arrendatarios puedan adquirir los terrenos mediante créditos con la banca pública y privada. “Esto lo hacemos porque hoy el colono no puede acceder a los muy beneficiosos créditos del Banco República, para comprar campos a 30 años”, dijo el legislador.

La Ley originaria de Colonización señalaba que “el sistema de créditos es indudablemente uno de los estribos en que debe apoyarse un plan de colonización. Elemento delicado, pero imprescindible, de su extensión y manejo depende en buena parte el éxito de la gestión a cumplirse. El crédito es uno de los instrumentos esenciales en el mecanismo de la colonización tal como ha sido concebido.”

Para Da Silva “desde ese entonces, se consideraba que el camino final de tenencia del predio por un colono era la propiedad y que, en el camino de lograr esa estabilidad, el Instituto se encargaría de dar formación, beneficios para su desarrollo y afincamiento como productor”.

Ahora, en la modificación de la ley se plantea que “los créditos contraídos  con las Instituciones Financieras, Públicas y/o Privadas para la adquisición exclusiva de inmuebles afectados por la Ley Nº 11.029 y sus modificativas, para su adquisición en propiedad y que queden habilitados correspondientemente por la presente ley, estarán garantizadas con los mismos, siendo estos embargables por parte de las referidas instituciones emisoras del crédito, en caso de incumplimiento en el pago de las obligaciones asumidas”.

10 años como colono

El proyecto establece que se debe de tener antigüedad de 10 años como colono y buenos antecedentes como pagador. Se debe reformar la Ley 11.029 de Colonización para llevar adelante estos cambios. Da Silva indica que “las líneas de crédito propuestas, tanto públicas como privadas, buscan ser un instrumento alternativo que permita detener el proceso de extranjerización de la tierra y así generar un círculo virtuoso de nacionalización de este recurso tan valioso”.

La idea es que el colono adquiera el campo con un crédito a largo plazo, que ese campo sea la garantía y el dinero del préstamo vaya a Colonización. Los colonos “pagan una renta por el predio, pero nunca tienen la posibilidad de comprar el campo; o sea, son inquilinos”. Para el senador, “en la actualidad, los colonos no se encuentran en iguales condiciones de compra del campo en el cual trabaja, en relación con otro productor vecino. Como arrendatario, el colono no podrá proyectar a largo plazo junto a su familia las alternativas y seguridad de radicación que tiene un productor común. Por eso, surge la necesidad de manejar la herramienta del crédito”.

Y agrega: “Colonos que han estado por décadas como arrendatarios, con el apoyo de los servicios del Estado, beneficios crediticios, y de asistencia técnica, de infraestructuras, están más que en condiciones y preparados para seguir su actividad como colonos propietarios”.

Créditos del 80% del valor del predio

En la propuesta se indica que se podrá acceder a un crédito del 80% del valor de predio a pagar en 30 años. El restante 20% lo deberá integrar el propio colono.

No obstante, Da Silva aclaró que “el colono seguirá siendo colono, ahora propietario, pero el predio no se desafecta de la cartera del Instituto de Colonización. Los padrones originales que provienen de Colonización tienen algunos limitantes, como por ejemplo no se pueden vender a extranjeros y no se podrán vender a grandes latifundistas”.

Cuando se le preguntó cuáles eran las ventajas para que el colono pasara a ser propietario, pero quedara bajo las normas de Colonización, explicó que “el colono que hoy paga una renta pasa a ser propietario con un crédito hipotecario. Cientos de productores han usado los créditos para la compra de tierras y los colonos no lo pueden usar”.

No existe un cálculo estimado de cuántos colonos podrían utilizar este nuevo instrumento. Las limitantes están en que se debe tener un plan de negocios y a la vez tener capital para integrar el 20% del valor de la propiedad. “El panorama de los colonos es muy heterogéneo. Hay algunos que no llegan ni al 15 de cada mes y hay otros que sí pueden, haciendo un sacrificio, comenzar a pagar un pedacito de campo. Eso queda después para la familia, por lo cual se constituye en un patrimonio producto del ahorro”.

Da Silva presentó la iniciativa a las autoridades del Banco República y dijo que “están expectantes a que salga esta ley porque obviamente la cartera de crédito está garantizada con tierra, es una cartera sólida”.

Pero frente a Colonización la situación se ha presentado distinta. “Ahí existe un eterno dilema sobre el rol del Instituto de Colonización. Mi postura es que colonización es un precioso instrumento de acceso a la tierra. Pero el acceso a la tierra tiene que terminar con la propiedad de la tierra por parte del colono. Hay otros que entienden que no. Esta es una discusión que lleva más de 60 años”, sostuvo Da Silva.

Agregó que, frente a esta propuesta, en Colonización “puede aparecer algún corporativismo. Lo que no se termina de entender es que el puente para acceder a un pedazo de campo es el Instituto de Colonización y, además, con este mecanismo, el Instituto va a tener fondo fresco como para poder seguir comprando campos y abrir nuevas carteras de tierra”.

Actualmente, Colonización ofrece la venta de tierras a los colonos, pero la modificación que presenta Da Silva es que se obtenga un crédito para la compra y esa tierra sea hipotecada por un banco, lo cual se considera una modificación importante. En la actualidad el BROU no puede hipotecar tierras que estén bajo la Ley de Colonización.

El legislador señaló “que las gremiales rurales están muy contentas con este proyecto y dentro de la Coalición esperamos negociarlo en la Rendición de Cuentas. Esto no tiene costos y no debería tener mayores detractores cuando se analice”. También adelantó que en Rendición de Cuentas planteará incluir su proyecto de prohibición de la carne sintética.

Las lluvias que se vienen

Da Silva fue consultado sobre la situación del campo tras las últimas lluvias. Al respecto, indicó que, en la zona suroeste, donde sigue habiendo faltante de humedad, y en el resto del país, el tema ahora son las consecuencias de la sequía.

“El interior se empobreció entre US$ 2000 y US$ 3000 millones y ahora la producción tiene un costo agregado a consecuencia de la sequía. Lo peor ya pasó, pero ahora debemos estar atentos, principalmente a lluvias muy voluminosas en setiembre y octubre que pueden llevar a un desastre en la cosecha. Hay que tener en cuenta que van a venir grandes lluvias. Fuimos los primeros en anticipar la sequía y ahora somos los primeros en avisar sobre importantes lluvias que ocurrirán”, indicó el legislador.

TE PUEDE INTERESAR:

Tres grupos de mujeres rurales recibieron tierra de Colonización en Canelones y Florida
Fusión BROU-BHU: “una iniciativa de senadores”
A pesar de aumento de denuncias de Pymes estafadas, UPM2 sigue sin dar respuesta
Tags: Cesar Barrioscrédito hipotecarioInstituto de Colonizaciónlm1Rendicion de cuentas
Noticia anterior

Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

Próxima noticia

30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República

Próxima noticia
30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República

30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.