• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Falta de lluvias: avanza la cosecha en cultivos de invierno y se frena la siembra de soja

Una realidad dispar presentan en el país los cultivos de invierno, respondiendo principalmente al impacto negativo de las lluvias durante momentos particulares del desarrollo de los granos y por otro lado los cultivos de verano frenados por ausencia de lluvias.

por Yonnatan Santos Preste
4 de diciembre de 2019
en Rurales
Falta de lluvias: avanza la cosecha en cultivos de invierno y se frena la siembra de soja
WhatsAppFacebook

La falta de lluvias en el campo tiene conformes a algunos y preocupados a otros, porque permite avanzar con la cosecha de los cultivos de invierno, pero complica de manera importante los trabajos que se tienen que realizar en la siembra de los de verano.

Es claro que hay mejores condiciones en la zona norte del país, del lado del litoral, donde ha llovido un poco más, lo que ha permitido avanzar en los trabajos, tanto de la cosecha de trigo, cebada y colza principalmente, como también el caso de la siembra de los cultivos de verano, principalmente con soja de primera y también maíz.

Julio Perrachón, técnico del Instituto Plan Agropecuario y especialista en materia de los cultivos, sostuvo a La Mañana que se viene trabajando bien, aunque reconoció que en la última semana se detuvieron los trabajos de campos por falta de precipitaciones, lo que puede generar importantes atrasos en la implantación del cultivo, con las consecuencias directas que tiene luego en el resultado productivo.

“La situación de la cosecha de cultivos de invierno, ya entrando en los primeros días de diciembre está en pleno desarrollo, la falta de humedad de estos últimos días ha apurado los cultivos, tanto a nivel de trigo y fundamentalmente la cebada”.

Al ser consultado sobre el estado, dijo que “hay de todo, ya que si bien la gente esperaba un poco más de rendimiento, y más si tenemos en cuenta la buena producción del año pasado, pero en general en lo que va hasta ahora, podemos decir que está muy bien, con cebadas de 3.500 y hasta 4.000, y en general con algunos problemas de proteína y algo de fusarium, pero está desparejo según las chacras y las zonas, y por supuesto de lo que ha sido el clima”.

Sobre la situación del trigo, dijo que en general, lo que se están empezando a cosechar también hay de todo un poco, con rindes de bueno a muy bueno, y eso es lo que hay por la zona del litoral sur.

Sobre estos cultivos, Juan Manuel García, de Copagran Soriano, dijo que se viene “con un avance de cosecha de invierno en el entorno del 60% para cebada, el trigo recién está comenzando a trillar alguna chacra, y ha habido algunos problemas de calidad principalmente en cebada, dependiendo de la variedad, la semilla y el momento de siembra, ya que se han visto problemas, principalmente en calibre y baja proteína”.

En cuanto al rendimiento de la cebada, dijo que “son buenos, en el entorno de los 4 mil kilos por hectárea y ahora se está trabajando en las chacras que se sembraron más tarde, principalmente en julio, tras las importantes lluvias de junio” que se supone tendrán un rendimiento muy por debajo de ese número.

El especialista se animó a vaticinar que “el rendimiento promedio de cebada va a estar por encima los 3.700 kilos, pero con algún problema de calidad que anda por el 25%”.

Sobre el trigo dijo que “tenemos datos de variabilidad importante en hectolitros”.

Por último, sostuvo que en colza el rendimiento estuvo en promedio sobre los 1.200 kilos por hectárea.

Respecto a los cultivos de verano, recientemente implantados en la mayoría de los casos es distinta, principalmente por la falta de lluvias que se ha instalado en el país.

“La siembra de verano, podemos decir que en la zona el 100% del área de primera ya está implantada, lo último se sembró la semana anterior tras las lluvias del ultimo martes de noviembre, que estuvo en los 25 milímetros” dijo García.

La siembra de segunda se ha hecho muy poco, y ahora están parados por falta de humedad en el suelo para poder sembrar.

Por su parte, Perrachón dijo que “la siembra de maíz temprano se viene desarrollando muy bien, con algunos materiales de maíz con problemas de lagarta, y es un problema que se incrementa año a año donde lamentablemente hay cultivos que hay que hacerle alguna aplicación porque esta falta de agua genera que el cultivo no crezca y por lo tanto el daño de lagarta es importante y por eso el desarrollo del cultivo está aceptable”.

En cuanto a la soja “en las zonas que no recibieron agua, lo que ha sido muy desparejo, se ha parado por suelos muy secos y la gente prefiere esperar. En otras chacras donde la gente recibió precipitaciones entre 40 y 50 milímetros, han podido avanzar en la siembra”.

“También la gente después de levantar los cultivos de invierno, tanto trigo y cebada, van a implantar para una soja de segunda y esa es la situación de los cultivos en general” puntualizó.

Según informó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del MGAP, el área de trigo para la zafra 2019 fue estimada en casi 230 mil hectáreas, un 12,7% más que en la zafra anterior, cuando se sembraron 204 mil hectáreas. Por su parte, la cebada cervecera que en 2018 había registrado 172 mil hectáreas sembradas, se estima que alcanzaría unas 152 mil hectáreas para la presente campaña, casi un 12 % menos.

Para la colza y la carinata en conjunto se estima un aumento del 40 % del área con respecto a la zafra anterior (55 mil hectáreas), que alcanzaría las 75.000 hectáreas.

Falta de lluvias y calor también complican las praderas
“Las importantes temperaturas de las últimas 2 semanas, sumado a la falta de precipitaciones han llevado a que las pasturas se endurezcan rápidamente, perdiendo calidad y la gente está aprovechando a hacer reservas, principalmente el invernador, que por altos precios de la reposición ha comprado menos de lo normal y eso genera que haya más oferta de material en el campo. Ante esto, lo que planteamos desde el Plan Agropecuario es siempre mantener la cantidad de reserva necesaria y no hacer de más, porque eso implica un costo financiero superior y si logramos los fardos o el silo que necesitamos, el resto del material quedará para el campo, que como siempre planteamos no es pérdida, sino que se le devuelve algo al suelo que también lo necesita” sostuvo Julio Perrachón.
Respecto a la alfalfa, recordó que son leguminosas que resisten más al tiempo seco, “por lo tanto ahí tenemos buenas reservas, a los 20 días tenemos otro pastoreo y ahí está la diferencia por la gente que tiene festuca, que ya con esta falta de humedad tiene que cuidarla” finalizó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacosechacultivosinviernolluviasopinionruralessemanariosiembrasoja
Noticia anterior

Nuncio apostólico Martin Krebs: “en la sociedad uruguaya la gente evita polarizarse demasiado cuando no está de acuerdo”

Próxima noticia

Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

Próxima noticia
Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.