• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

por Bruno Cabrera
1 de junio de 2023
en Rurales
INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo
WhatsAppFacebook

Uruguay participó este mes en la expo SIAL en Shanghái, una exposición de alimentos y bebidas que apunta específicamente al mercado chino. Esta recibe la visita de compradores profesionales y público del rubro alimenticio: supermercados, agencias comerciales, vendedores mayoristas, importadores y exportadores, vendedores minoristas, distribuidores, fabricantes, etc. Desde el año 2004, el INAC viene participando en esta feria que tiene una frecuencia anual.

Cada año se realiza en Shanghái la expo SIAL, que es el acrónimo francés de “Salon International De L’Alimentation”, que se traduce como “Exposición internacional de alimentos” en castellano. 

SIAL es la marca privada de Comexposium Group, el quinto organizador de exposiciones más grande del mundo, y que se fundó en 1964 en París. Los espectáculos globales de SIAL se llevan a cabo anualmente en Shanghái, Shenzhen, París, Montreal, Toronto, Las Vegas, Nueva Delhi, Kuala Lumpur y Yakarta, entre otras ciudades. Los eventos han crecido hasta convertirse en “la serie de exhibición de alimentos y bebidas más grande del mundo”, proporcionando una plataforma para que las empresas de alimentos y bebidas se expresen y promuevan sus productos.

La delegación del INAC que viajó a China para la ocasión estuvo representada por el presidente de INAC, Conrado Ferber, el delegado de la industria frigorífica, el Ing. Daniel de Mattos, el Ec. Álvaro Pereira de la gerencia de acceso a mercados del INAC y José Mesa de la Comisión Nacional de los productores.

La Mañana habló con José Mesa, quien contó cuáles fueron los puntos más relevantes que tuvo la participación del INAC en este evento.

¿Cómo describiría la participación del INAC en la reciente expo SIAL?

Es una de las exposiciones más grandes del mundo, las dimensiones son enormes. Por otra parte, la feria de este año era muy especial porque fue la primera que se realizó tras la situación de pandemia, por eso tuvo muchas particularidades. Uruguay estaba invitado como país de honor y eso quiere decir que Uruguay tuvo un protagonismo dentro de la feria muy destacado. Y en el marco del festejo de 35 años de vinculo comerciales entre Uruguay y China la inauguración o el corte de cinta para la inauguración de la feria se hizo en el estand de INAC.

Para esta edición, INAC construyó un estand de más de 600 m2 con grandísima presencia de la industria frigorífica, con más de 20 empresas, brokers y gente vinculada al negocio de la carne. El estand estaba muy bien presentado y quienes concurrieron pudieron apreciar mediante fotografías e instructivos las características de la producción de Uruguay.

Por otra parte, se realizó una degustación al paso que fue muy relevante. Se puede decir que fue una muy buena experiencia y que se podría replicar también en otras ferias que tenemos previstas. Fue una experiencia muy interesante porque se acercó muchísima gente para probar la carne uruguaya, y ver y degustar de primera mano el producto uruguayo.

¿Qué beneficios cree que aporte para Uruguay la participación del INAC en este evento?

Yo creo que la presencia de Uruguay en la feria es muy relevante para el mercado chino principalmente. China es más del 60% del destino de nuestras carnes. Uruguay es el 11% de las importaciones chinas, ocupa el tercer lugar –primero está Brasil segundo Argentina y después Uruguay–.

Pienso que la presencia de Uruguay allá le permite que lo conozcan.  No es fácil en un mercado tan grande como el chino lograr que identifiquen la marca Uruguay. Y nuestra presencia en esta clase de eventos sirve para hacerse conocer, que los consumidores se familiaricen con nuestros productos.

Pero en el caso de la feria lo que se genera es un vínculo con los clientes de parte de los exportadores. En esta feria se dieron algunas reuniones muy interesantes con personal de la aduana china que visitaron el estand de Uruguay y se dieron reuniones muy fructíferas. Porque al mantener un trato fluido con la aduana permite que cuando se presenta alguna dificultad, se puedan resolver de una manera mucho más práctica y quizá hasta más pragmática.

Hay que tener en cuenta que estamos a muchísimos kilómetros de distancia, llegar a China lleva dos días de viaje por avión. Y obviamente tener una comunicación en la que haya confianza entre los interlocutores permite solucionar dificultades que se puedan generar de manera totalmente involuntaria. Entonces estos eventos nos permiten tener un conocimiento más cercano de las personas con las que debemos solucionar problemas.

Eso es muy importante y eso se logra únicamente con un trato personal, mano a mano. Y es algo que se logra en la Feria. No obstante, también se utilizan los diferentes momentos para poder tener reuniones donde se traten diferentes situaciones que hoy no están solucionadas, como, por ejemplo, el acceso del mondongo que no está abierto para Uruguay, y todo lo que son tractos digestivos que por diferentes situaciones no están habilitados para nuestro país. También se hicieron, más allá de la feria, gestiones para liberar esas limitaciones y mejorar el acceso de los productos de Uruguay a China.

Desde el sector industrial se había planteado la posibilidad de actualizar los protocolos sobre las condiciones de ingreso de la producción agropecuaria uruguaya al país asiático, como por ejemplo, permitir la importación de ganado de terceros países para luego exportarlos a otro destino. ¿Hubo algún cambio en ese sentido?

No, no hubo ningún cambio. Además, nosotros desde la comisión nacional no estamos de acuerdo con un cambio en ese sentido; se lo planteamos al ministro y durante su administración eso no va a acontecer. Se ha hablado acá en Uruguay, pero no hubo conversaciones de ese tipo en China.

El senador da Silva denunció que desde el INAC se están realizando estudios para analizar el levantamiento de la prohibición de uso de hormonas de crecimiento en la ganadería. ¿Esto tiene alguna relación con China y las exigencias de su mercado?

Eso no es cierto. El INAC no está preparando ningún trabajo para evaluar la presencia de hormonas. Esa fue una declaración que realizó a título personal el vicepresidente de INAC, pero que no involucra de ninguna manera al instituto.

¿Cuáles fueron las características más relevantes que el INAC promocionó de Uruguay en China?

Creo que lo más relevante que el INAC expuso fue todo lo relacionado a cuáles son las ventajas que tiene Uruguay. Sobre todo, la seguridad que le otorga Uruguay a China en el producto que le vende.

Otro punto muy importante de Uruguay es que tiene una gran estabilidad de los volúmenes que comercializa, a diferencia de otros países exportadores a China que son bastante más volátiles. Y la verdad que China valora mucho esa estabilidad porque por los volúmenes que compra, sus abastecedores tienen dificultades, y esas dificultades generan problemas en la oferta y normalmente ocasionan disrupciones en el comercio, provocando variaciones en los precios y eso a China no le interesa. Le interesa tener un fluido intercambio, con los precios lo más estables posibles y seguridad e inocuidad. Esas son características que ellos valoran mucho.

¿Qué conclusiones obtiene de esta experiencia?

Me parece sumamente importante el trabajo que hace Uruguay de estar presentes en los mercados. Para los demandantes del producto es muy bueno que los países se vinculen y vayan a la feria y generen este espíritu de comercio y confianza. China es un país muy diferente al resto, tenemos que entender eso; tiene redes sociales diferentes, costumbres distintas.

Nosotros tenemos que lograr entender cómo funcionan para brindar seguridad en lo que le vendemos. Es un país que tiene una gran estabilidad económica pues indudablemente es una potencia que está en una situación, hoy te diría, como la de un avión que está carreteando para levantar vuelo, que estuvo volando a 30 000 pies que bajó, te hago ese paralelismo, porque la pandemia le pegó muy fuerte de China. Pero hoy está mejor que hace tres meses y, según los propios chinos, en tres meses estará aún mejor. Y eso es una muy buena noticia para Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Agenda binacional de integración fronteriza Uruguay-Brasil
El viernes comienza la Expo Nacional Hereford, la más importante de América
Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”
Tags: alimentosChinaexportacionesINACsector ganadero
Noticia anterior

“El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

Próxima noticia

Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

Próxima noticia
Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.