• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

San Jorge: el mártir, el caballero y el dragón

por Javier Lancero
26 de abril de 2023
en Cultura
San Jorge: el mártir, el caballero y el dragón

San Jorge, por Rafael (1504)

WhatsAppFacebook

El 23 de abril se celebra el día de San Jorge. Para quienes no lo tienen presente, San Jorge es reconocido iconográficamente como el caballero que enfrenta al dragón y su culto se remonta a la antigüedad tardía, tiempo en que los mártires constituían la esencia del culto cristiano.

Jorge de Capadocia era el nombre de un soldado romano, originario de Capadocia (actual Turquía), que fue mártir y más tarde santo cristiano. Se le atribuye haber vivido desde alrededor del año 280 hasta el 23 de abril del año 303. Su popularidad le llevó a ser uno de los santos más venerados de la cristiandad. Además, la figura de San Jorge como arquetipo del caballero ideal impregnó las mentalidades del Occidente europeo medieval.

El nombre “Jorge” tiene un origen griego que significa “agricultor”. Se dice que entró a formar parte del ejército de Diocleciano en Palestina, y cuando en el 303 el emperador publicó el edicto de persecución contra los cristianos, Jorge donó todos sus bienes y ante el mismo Diocleciano confesó su fe en Cristo. Por esta determinación sufrió varias torturas y luego fue asesinado.

Según esta historia fue sepultado en Lidda, que era antes la capital de Palestina y hoy es una ciudad israelí que se encuentra a 17 km de Tel Aviv. Poco después de su muerte se construyó una Basílica donde aún hoy día se pueden ver sus restos mortales (Vatican News, “23 de abril: Memoria de San Jorge, onomástico del Papa Francisco”).

San Jorge, el caballero

La Iglesia católica incorporó tardíamente el culto de San Jorge, principalmente por el peso que tenían muchísimos relatos apócrifos sobre el Santo que le atribuían hechos milagrosos y fantásticos. Y fue tardíamente que apareció la primera versión oficial sobre su vida, la cual enumera de un modo más realista las vicisitudes y martirios que el joven caballero debió pasar a causa de su fe.

Por otra parte, la leyenda que narra la historia de un joven caballero que mató a un maligno dragón nunca fue aceptada por la Iglesia. Sin embargo, eso no impidió que se convirtiera, especialmente a través del folclore y de las historias orales, en el aspecto más reconocible del santo a pesar de ser un relato que no tenía verosimilitud alguna. Esto fue probablemente así, porque el relato cumplía una función simbólica, no solo en el orden religioso en el sentido de la eterna lucha entre el bien y el mal, sino también dentro del calendario rural, ya que la celebración del 23 de abril era la fecha que marcaba el inicio de la primavera en el hemisferio norte, siendo el dragón en este sentido una personificación figurada del invierno. Es por ello que San Jorge también era considerado el campeón de la primavera.

A su vez cabe destacar que, arquetípicamente, la leyenda del caballero que enfrenta a la serpiente o el dragón es recurrente en varias culturas, y puede remontarse a la lucha entre Indra y la serpiente Vritra, como también al relato de Sigfredo o Sigurd –en su versión islandesa– que debe enfrentar al dragón Fafnir, símbolo de la avaricia y del mal. En el antiguo caso hindú, Indra debe vencer a Vritra, la serpiente/dragón que retiene las aguas y causa una terrible sequía. Hay que decir que en todas las representaciones míticas que ilustran este combate entre el caballero y el dragón, lo que está en juego es siempre la batalla definitiva entre el bien y el mal, entre el orden y el caos.

La popularidad y la devoción que despertaban estos hechos fantásticos hicieron que se propagara la historia rápidamente, reflejándose tanto en el arte cristiano como en el imaginario de la sociedad medieval. Y tras la publicación de la “Leyenda Áurea” por Jacques de la Vorágine, la historia pasó a formar parte de la literatura alcanzando más difusión todavía.

Tal es así que algunos de los soldados ingleses que vencieron en la batalla de Azincourt en 1415 frente a los franceses, en inferioridad de fuerzas, juraron haber visto a San Jorge peleando junto a ellos, otorgándoles de ese modo la victoria. Y curiosamente esta misma historia fue repetida en distintos campos de batalla desde las cruzadas hasta las trincheras de la Primera Guerra Mundial.   

San Jorge, el mártir

Los primeros años del cristianismo fueron sumamente arduos. Hombres y mujeres fueron perseguidos, encarcelados, torturados y asesinados a causa de su fe en Jesucristo. La aristocracia romana que aún conservaba el culto de los antiguos dioses paganos se valía de todos los medios posibles para frenar a la nueva religión que no paraba de ganar adeptos entre la masa uniforme del pueblo.

Es en este periodo que surge la figura del mártir; la palabra deriva del griego “martys” que quería decir: “testigo”, de donde se formaba “martyros” que significaba: “testimonio”. Por lo que el mártir era considerado como un testimonio vivo de la fe y de la existencia de Dios. De ese modo, comenzó a crearse una mística en torno aquellas personas que fueron capaces de soportar terribles sufrimientos sin abandonar su fe.

En todo caso, podemos afirmar que los mártires son una novedad del cristianismo y en ese sentido, estos martirios o sacrificios crearon un sistema de reconocimiento y de valoración aceptado públicamente. De hecho, la devoción por los mártires y los santos estaba por encima de las mismísimas autoridades eclesiásticas. Fue por esa razón que uno de los géneros literarios que gozaba de mayor popularidad durante la Edad Media eran las hagiografías, o sea la vida de los santos.

Además, el culto de los mártires y de los santos estaba íntimamente ligado al culto de las reliquias.

“En la Alta Edad Media esta idea engarzó con la vieja concepción cristiana según la cual santos y mártires eran considerados intercesores privilegiados del hombre ante Dios y cuyas reliquias se consideraba que estaban cargadas de una potencia divina capaz de curar enfermedades y realizar milagros. Así pues, la búsqueda de la intercesión de los santos para obtener el poder divino se convirtió en una de las motivaciones más poderosas para visitar santuarios lejanos”. (Álvarez y Gutiérrez “Historia y literatura: maravillas, magia y milagros en el Occidente medieval”).

Así, los guerreros cristianos adoptaron y adaptaron la figura de San Jorge mártir en un santo guerrero. De hecho, se le adjudica a Ricardo corazón de León el haberlo invocado como protector de las cruzadas.

Durante las cruzadas, la gran popularidad del culto a las reliquias formaba parte del pensamiento religioso de los caballeros, y para el siglo XV las devociones a las reliquias de Cristo ya se encontraban en su punto más alto. La veneración de objetos e imágenes relacionadas con el Salvador era el elemento fundamental del sentir religioso de aquel momento. De ese modo, las reliquias eran un vehículo místico de ascensión del hombre hacia Dios.

Desde 1456 en Barcelona y en otras localidades de Cataluña, San Jorge se convirtió en santo patrón. Aunque cabe decir que la devoción que hacia él era anterior, pues se remontaba a los últimos años de Pedro IV, que hizo trasladar los supuestos restos del santo en 1378.

La fiesta se celebraba durante uno o varios días no laborables. Por lo general eran tres días festivos y se desarrollaba una amplia gama de actividades que iban desde la limpieza y el adorno de calles, como encender fuegos de artificio y luminarias, y como también al desarrollo de juegos y entremeses públicos.

San Jorge: la fiesta de las rosas y los libros

En la actualidad la fiesta de San Jorge en Barcelona tiene una particularidad que la hace especial en el mundo entero, ya que logró reunir en una sola festividad el día del libro y del derecho de autor con el día de San Jorge. Por lo que ese día se instaló la tradición en la ciudad condal de que los paseantes le regalen una rosa a su enamorada y la enamorada le regale un libro a su amado. Ya en el siglo XV se organizaba en Barcelona una feria de rosas con motivo de Sant Jordi, y acudían a ella principalmente novios, prometidos y matrimonios jóvenes. De ahí surgió la costumbre de regalar una rosa en esta fiesta. Por otra parte, el origen de la fiesta asociada a los libros surgió en la segunda década del siglo pasado cuando el escritor valenciano Vicent Clavel i Andrés, director de la editorial Cervantes, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros organizar una fiesta para promover el libro en Cataluña. Desde entonces, cada 23 de abril se instalan innumerables puestos ambulantes de ventas de rosas y libros por todas las calles de la ciudad en honor al santo.

TE PUEDE INTERESAR:

La magia de los árboles
Carlomagno, el sueño de una Europa unida
El origen de Europa
Tags: Cristianismoedad mediahistoriaJavier LanceroSan Jorge
Noticia anterior

Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

Próxima noticia

Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión

Próxima noticia
Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión

Al menos 2.500 niños y adolescentes en Uruguay tendrían a su madre o referente materna en prisión

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.