• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

por Javier Lancero
22 de marzo de 2023
en Cultura
Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia
WhatsAppFacebook

Los arreos de ganado desde la Banda Oriental a las Misiones jesuíticas comenzaron en el año 1680, décadas después de que Hernandarias introdujera la ganadería. Entonces los primeros gauchos, mestizos de sangre guaraní y española, realizaban cientos de kilómetros a caballo, para tropear las vacas que se criaban a poca distancia del mar.

Hemos dicho en otra oportunidad, y lo repetimos, que estos arreos […] realizados en la vieja Banda Oriental, deben haber sido los más gigantescos registrados por la historiografía mundial.
Esteban Campal

La historia de la ganadería y de los primeros grandes arreos de ganado en este continente sudamericano están ligados a la labor de Hernandarias, obviamente, y al importante papel que realizaron los padres de la Compañía de Jesús en las Misiones. Estos pueblos organizados fueron indudablemente uno de los proyectos más exitosos de integración entre la población europea y la indígena.

Sin embargo, la ganadería en nuestro país no hubiera tenido el desarrollo que tuvo sin la notable visión de futuro que poseía Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) que, tras explorar la Banda Oriental, vio el potencial de nuestro territorio especialmente para la ganadería y la agricultura en general. A la vez, fue el primero en proponer la construcción de un puerto en la bahía del cerro de Montevideo, antes de que se fundara esta ciudad, tal como lo expresa en una carta de 1607 refiriéndose a la Banda Oriental:

“También tendría por muy acertado y muy del servicio de Dios y de S. M. R. se fuesen poblando algunas ciudades y villas y lugares de aquella banda del norte, poblando primero los puertos más principales y de más utilidad, porque el enemigo no se apodere de ellos, pues la provincia es grande y fertilísima para grandes crianzas y labranzas y capacísima para un nuevo y gran gobierno”.

De ese modo, cuando Hernandarias introdujo la ganadería en nuestro país, no sólo cambió el destino económico de este territorio, sino que también sembró la semilla que daría a luz a nuestra identidad cultural. Porque “en el rincón que forman con el Uruguay, los ríos Negro y San Salvador (la mitad del ganado vacuno de la segunda introducción de 1617, constituida por 50 vaquillonas y 4 toros), se produjo en total sosiego hasta 1680, fecha del establecimiento por los portugueses, de la Colonia del Sacramento. Al cabo de esos 63 años, el ganado que poblaba el sur y el este de la Banda Oriental, pudo haber totalizado cinco millones de cabezas” (Esteban Campal).

Las vaquerías

La soberanía alimenticia de las Misiones jesuíticas estaba basada principalmente en la ganadería, pues el consumo de carne vacuna era muy apreciado por los guaraníes. Los padres jesuitas habían realizado varios ensayos de cría, pero con poco éxito a causa de la mala calidad de los campos de las Misiones.

Pero a principio del año 1680 una partida de vaqueros tapes del pueblo de Yapeyú que comandaban los padres de la Compañía de Jesús, Gerónimo Delfín y Domingo Rodiles, descubrieron la existencia de abundante ganado cimarrón en el sureste de la Banda Oriental, en las rinconadas que se formaban en la cuenca del río Cebollatí. A este criadero natural le llamaron: la vaquería del mar.

Así, después de haber descubierto la vaquería del mar, los guaraníes misioneros se dedicaron a vaquear, realizando arreos de estos ganados hacia los pueblos y las estancias misioneras, como la de Yapeyú y San Miguel.

Mencionaba el jesuita José Cardiel acerca de la vaquería del mar: “Esta era la dehesa y estancia de los Treinta Pueblos y aunque se perdiesen las cosechas, en ella hallaban auxilio para todos” (Breve relación de las Misiones del Paraguay).

Probablemente, la estancia de Yapeyú estaba ubicada a lo largo del arroyo Cuaró hasta su desembocadura en el Río Cuareim, en el actual departamento de Artigas. Y la estancia de San Miguel, en las inmediaciones de la actual ciudad de Bagé (R. G. del Sur). Y de ese modo, estas dos estancias fueron el germen del modelo de organización de los establecimientos ganaderos del Uruguay.

Nos informa José Cardiel: “La estancia del pueblo de Yapeyú se dilata cincuenta leguas de largo y treinta de ancho y estaba llena de vacas, no mansas sino cimarronas, pero propias del pueblo que las metió en aquellas tierras sacándolas de la vaquería del mar y que las guardaba con sus indios por los confines para que no se vayan a otras tierras”.

La amenaza portuguesa

Sin embargo, por esos mismos días el portugués Manuel Lobo estaba haciendo construir los primeros edificios de la Colonia del Sacramento, coincidencia que merece señalarse, dado que con la amenaza de los lusitanos en la Banda Oriental se comenzó a dificultar el acceso a las minas de ganados cimarrones por parte de los guaraníes misioneros.

Recordemos que los portugueses utilizaron en muchas ocasiones a los minuanes, charrúas, yaros y guenoas contra los pueblos misioneros. Ya que los portugueses, a través de dadivosos obsequios acentuaron esa enemistad, al punto de que el arreo de ganados de la vaquería del mar se hizo muy difícil a los vaqueros yapeyuanos, por la hostilidad permanente de los minuanes y guenoas, que controlaban la zona este de la Banda Oriental.

Por si fuera poco, una alianza ofensiva de estos pueblos indígenas atacó e incendió el pueblo y la estancia de Yapeyú, en el año de 1701. Pero en febrero de 1702 la represalia no se hizo esperar, y el ejército que mandaba Alejandro de Aguirre derrotó en el río Yí a este grupo compuesto por indígenas, españoles renegados y portugueses de Colonia del Sacramento, de donde habían salido las armas que usaban los indígenas.

Pero, aunque los lusitanos serían provisoriamente expulsados de Colonia en 1705, la extracción de ganados de la vaquería del mar seguía siendo difícil, y debía realizarse mediante el pago de tributos de yerba, tabaco y caña, que exigían las tribus rebeldes mencionadas.

El arreo más grande que la historiografía haya registrado

La toma de Colonia del Sacramento por parte de las fuerzas hispánicas necesitó del auxilio de los pueblos misioneros que consistió en “4.000 indios, 6.000 caballos, 2.000 mulas (cargueros), 8.000 arrobas de yerba del Paraguay, 2.000 de tabaco, 4.000 fanegas de maíz y varios géneros de legumbres”. A este importante aporte de recursos, hay que agregarle el que habían realizado tres años antes con motivo de la represalia efectuada a los asaltantes de Yapeyú. El riesgo de que hubiese una hambruna era inminente y por ello comenzaron a realizarse los grandes arreos de ganados cimarrones por parte de trece de los pueblos misioneros tributarios del río Uruguay.  Estos se iniciaron seis meses después de la expulsión de los portugueses de la Colonia, y de ello nos informa el diario de viaje del Hno. Silvestre González, quien participó en esta expedición.

El diario del viaje del año 1705 que hacen de la vaquería del mar el padre Juan María Pompeyo y el hermano Silvestre González –y del que no se tenía la menor noticia hasta que Baltasar Luis Mezzera lo publicara transcribiéndolo de una copia del original existente en la Colección de Manuscritos del Museo Histórico Nacional– es un testimonio invaluable sobre el arreo de vacas más grande del que hay memoria. Él mismo inicia así: “El fin de este viaje es resguardar a las tropas de los Pueblos del Uruguay, que están vaqueando, de los infieles yaros y otras naciones que se han juntado con ellos para vengar las muertes que en los suyos hicieron los nuestros ahora cuatro años”.

Esta tropa de los trece Pueblos Misioneros estaba compuesta por mil indígenas guaraníes y los dos padres anteriormente mencionados, quienes tenían como objetivo trasladar desde los campos recostados al mar todo el ganado que pudiesen arrear para repoblar las estancias de Yapeyú, San Miguel y conformar una nueva estancia, la de los Pinares, actualmente en territorio brasileño.

“Solamente estos habilidosos padres jesuitas pueden planificar semejante colosal tropeada, solo sus increíbles jinetes Tapes, maestros de los futuros gauchos, pueden conseguir ejecutarla” (Jesús Perdomo).

La expedición fue todo un éxito, pues la cifra de vacunos que lograron arrear impresiona, situándose alrededor de 400 mil cabezas de ganado. Según Jesús Perdomo, los cowboys norteamericanos de Texas trasladaban a lo largo de todo un año 300 mil reses, por lo que los arreos de nuestros guaraníes tapes fueron muchísimos más grandes. Y tal como insinúa el historiador rochense, es probable que si los vaqueros tapes hubieran hablado inglés el mundo cinematográfico les hubiera prestado más atención.

TE PUEDE INTERESAR:

El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas
El rol de los Jesuitas en la preservación de la identidad guaranítica
La Banda Oriental y su ser mestizo
Tags: Banda OrientalhistoriaJavier LanceroMisiones Jesuíticasvaquerías
Noticia anterior

Partió un gran hombre

Próxima noticia

La caída de Silicon Valley Bank

Próxima noticia
La caída de Silicon Valley Bank

La caída de Silicon Valley Bank

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.