• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”

Ignacio Munyo, director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres)

por Redacción
1 de marzo de 2023
en Política, Portada
“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”
WhatsAppFacebook

Su nombre suena como un posible candidato por el Partido Colorado para las próximas elecciones, pero, por ahora se mantiene firme en la postura de que está dedicado a sus compromisos profesionales. Igualmente, no descarta nada a futuro y confiesa que tiene un gusto personal por la actividad política, tras haber participado como técnico en dos campañas electorales. En diálogo con La Mañana, el economista habló sobre su último libro y explicó cuáles son las reformas que necesita el Uruguay para garantizar su desarrollo.

Recientemente publicó su último libro, “La construcción de la esperanza. Reflexiones sobre las fortalezas y mejoras para el Uruguay del futuro”. ¿Cuál fue el objetivo?

El libro es una recopilación de 20 años de trabajo en análisis de políticas públicas. Son estudios en diversos lugares y distintos momentos de mi carrera, que siempre tuvo un hilo conductor que fueron las políticas públicas con enfoque en Uruguay. Por eso el libro recoge amplios temas: sociales, económicos, la inserción internacional, las empresas públicas, sectores productivos no tan tradicionales como el fútbol, los desafíos que tiene el país por delante. Es muy amplio porque es una acumulación de muchos años de trabajo. Hay un capítulo entero de políticas de seguridad ciudadana. El libro se basa en estudios que publiqué en revistas científicas de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Suecia, España. Son todos documentos presentados en inglés, o sea, tuve que reescribirlos en español y de una forma más simple porque los originales están dirigidos a un público científico, y poner los principales resultados.

¿A qué responde el título?

“La construcción de la esperanza” responde a que yo estoy convencido de que Uruguay tiene un futuro promisorio lleno de oportunidades, pero que hay que hacer cosas para eso, y ese futuro uno lo ve más fácilmente cuando sale del país. En los últimos años me ha tocado ir a varios eventos empresariales, académicos, donde circula el tema de geopolítica global, economía e inversiones, y cuando decís que venís de Uruguay siempre te miran con buenos ojos, es un ejemplo a nivel mundial. Entonces, uno llega acá y se encuentra que hay muchas cosas para hacer, para poder aprovechar ese interés global que hay por el país, no solo de inversores que quieren venir al país a invertir y después se concreta solo una parte –otros no se terminan de concretar por problemas internos nuestros–, sino de gente a la que le gustaría venirse a vivir.

El país necesita tener más población, tenemos necesidades para crecer, de atraer gente inmigrante como lo hicimos en el pasado, de todos los oficios, de todas las profesiones, pero con ganas de trabajar, de esforzarse para reimpulsar el crecimiento del país. La esperanza se basa en un ideal de que exista este Uruguay desarrollado, de primer mundo, y en una realidad, que es la base sólida institucional que tenemos, que es muy respetada en el mundo. Tenemos una tradición de respeto de los compromisos, pero también elevadas ineficiencias para corregir.

¿Por ejemplo?

Es un país caro, es caro producir, no solo por un tema de escala, sino porque son caros los servicios públicos, el transporte, el puerto, todo lo que se necesita para poder producir y exportar. Ahí hay una agenda importante, o sea, la esperanza es este país que uno puede imaginarse que podemos lograr, pero se tiene que construir en base a investigación, a dejar de lado prejuicios, confrontaciones, y ser conscientes de que hay problemas que resolver.

¿Cuáles serían principalmente esos problemas a resolver?

Hay uno central que está presente en muchas partes del libro, que es el trabajo, es decir, los desafíos que se generan para el futuro del trabajo, tanto de las personas jóvenes que están iniciando su carrera o empezando a estudiar, como de las que están a mitad de su vida y tienen que reinventarse laboralmente y muchas veces no pueden. Ahí entra el Estado, las políticas sociales, más allá de la educación, que es clave. También está la recapacitación, el apoyo en programas sociales que tienen que estructurarse. Ahí es donde entra la propuesta de una renta esencial para que la recapacitación se haga realidad y sea en serio.

¿Cuáles son las claves para el desarrollo económico del país y qué importancia tiene en ese sentido la apertura comercial?

Yo le llamo la madre de todas las reformas porque obliga a tener que hacer reformas que están pendientes, pero que cuestan porque hay un statu quo, hay intereses creados, hay grupos particulares que se benefician por la situación actual. Hasta que uno no se abre a competir, no siente el rigor de la competencia y las reformas no se procesan. Ahí muestro evidencia internacional de los países que han avanzado en el mundo: todos lo han hecho abriéndose, generando más competencia. Hay un mito de pensar que hay que prepararse primero, generar las transformaciones productivas internas, hacer productos con mayor valor agregado, sofisticar el paquete productivo que no sea primario, para recién después abrir la economía, pero eso no se cumple en la realidad, o sea, si uno no empieza a competir, esa preparación nunca pasa. Por eso, la madre de todas las reformas para mí es la apertura, que trae competencia con el resto del mundo.

¿A qué atribuye las pocas concreciones de este gobierno en la materia?

Yo comparto totalmente la visión del gobierno de la importancia de la apertura. Es cierto que el acelerador se podría apretar más a fondo, obviamente, condicionado al Mercosur. La estrategia del gobierno fue querer hacer algunos acuerdos que sabemos que el Mercosur no los lleva. Tal vez se podría al mismo tiempo avanzar con mucha más velocidad en mercados o sectores dentro de países específicos en los cuales no hay que pedirle permiso al Mercosur porque no violenta ninguna norma del bloque.

¿Qué países cree que deberían considerarse?

Por ejemplo, en el mercado árabe hay una demanda gigantesca de productos uruguayos, pero faltan las relaciones comerciales, falta tener un fluido intercambio. Ahí se podría haber hecho mucho más si se hubieran puesto todas las baterías que hay que poner para que el mercado se desarrolle. También, con Estados Unidos estamos convencidos de que se pueden tener muchos más frentes de intercambio comercial sin tener que hablar de un Tratado de Libre Comercio. Uruguay tiene una oportunidad de alinearse con estos mercados que son gigantescos, porque el potencial de exportar servicios tecnológicos, informáticos, profesionales, es infinito para nuestro país. Y hay que pensar que eso son exportaciones, no es solo soja, no es solo carne; el paquete exportador se ha diversificado en el Uruguay y hay muchas oportunidades. Y después, hay que esperar que el acuerdo con la Unión Europea, que es muy bueno para el Uruguay, se termine de concretar este año.

Se ha hablado de su posible candidatura e incluso ha sido mencionado en las encuestas. ¿Qué piensa al respecto?

Ser mencionado por el sistema político es un orgullo, porque lo respeto mucho. Yo tengo tradición familiar política, mi bisabuelo era el hermano del expresidente Baltasar Brum, y él estuvo presente siempre en mi casa. Pero, de ahí a tomar una decisión de un cambio profesional, con todo lo que implica, hay un trayecto largo. Yo hoy tengo un compromiso profesional profundo para cumplir con determinadas tareas tanto en Uruguay como en el exterior. No hay nada concreto, sí hay un gusto personal por el compromiso y la actividad, y un conocimiento de haber estado en dos campañas electorales participando como técnico.

En una reciente entrevista con Montevideo Portal, dijo: “Tengo vocación por la política, la tengo en el ADN. No descarto nada futuro”. ¿Eso lo mantiene?

Sí, porque el futuro es incierto, depende de factores que uno maneja y otros que no, y yo soy una persona abierta en todo sentido.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué le pasa al dólar?
“En parte es compartible la crítica que se le hace al BCU, que la han hecho varios colegas”
“Posiblemente estén comenzando a hacer mella las crecientes críticas sobre la eficacia de la política del BCU”
Tags: CEREScomercioentrevistaslm1Partido Coloradoproducción
Noticia anterior

Mevir definió bonificaciones para pequeños productores

Próxima noticia

INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida

Próxima noticia
INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida

INDA espera atender a 10 mil personas con el nuevo sistema de distribución de comida

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.